Bono Social Gas Natural Fenosa, Naturgy: plazos
En algunos países, el servicio eléctrico cuenta con un precio muy bajo. Sin embargo, aunque una mayor cantidad de personas tiene acceso a él, suele fallar mucho, ya que no se cuenta con el dinero suficiente como para darle mantenimiento a la red eléctrica en general. Este no es el caso de Gas Natural Fenosa.
En pocas palabras, es peor el remedio que la enfermedad porque, aunque se pague poco, el servicio es ineficiente y presenta fallas. Por eso, es mejor pagar más y que sean muy escasos los momentos en donde no hay electricidad. Con el dinero que se paga en las facturas de la luz, es posible hacerles mantenimiento a los equipos, así como pagar personal capacitado.
Sin embargo, la realidad es que existe una gran cantidad de personas que no tienen las posibilidades de pagar la electricidad. De manera que deben prescindir del servicio por incumplir con los pagos.
No obstante, algunas comercializadoras ofrecen distintas maneras de ayudar a este tipo de usuarios, a aquellos a los que se le dificulta el pago de la luz por algunas causas particulares. Una de estas comercializadoras es Gas Natural Fenosa, la cual ofrece un bono social de luz. Esta ayuda no es más que un descuento, en la factura de la luz, para los consumidores que tienen una situación económica complicada.
Claro, no se trata de una exoneración. Más bien, con este bono, tienen la posibilidad de afrontar el pago de sus servicios con menos esfuerzos. Pero esta interesante opción no es para todos.
Pero, ¿cómo se puede tener acceso a dicha ayuda? ¿Quiénes se pueden beneficiar de él? ¿Qué requisitos se deben cumplir? ¿Por cuánto tiempo se puede disfrutar de este beneficio?
Es probable que, en este momento, te estés haciendo estas y otras preguntas, pues te encuentras en una situación difícil y, por tanto, necesitas esta ayuda para continuar adelante y cubrir tus gastos.
Luego de octubre de 2017, las personas que pueden realizar la solicitud para recibir este bono, son los que se consideran que están en estado de vulnerabilidad.
Para estar dentro de esta categoría, es necesario cumplir con una serie de requisitos en cuanto a nivel de ingresos y situación familiar.
Quienes se benefician de esta ayuda reciben un descuento en las facturas de la luz. Además, esta reducción va a depender de la condición como consumidor vulnerable que tenga cada persona.
De hecho, existe una clasificación para ellas, y son las siguientes:
- El consumidor vulnerable.
- Consumidor vulnerable severo
- En riesgo de exclusión social.
Otros requisitos
Además de estas características que hay que cumplir para ser considerado consumidor vulnerable, para realizar tu solicitud debes:
- Ser una persona física, es decir, no representar a una empresa.
- Deber ser el titular que aparece en el contrato de la luz.
- También debes tener contratada la tarifa PVPC. En otras palabras, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
- La ayuda se debe solicitar para la vivienda habitual de la familia, no para la de campo u otra.
- Tu vivienda debe tener una potencia contratada que sea menor a los10 kW.
¿Cómo realizar la solicitud?
Para poder llevar a cabo el proceso de solicitud es necesario que te dirijas a la comercializadora regulada del grupo Naturgy, el cual era conocido anteriormente como Grupo Gas Natural Fenosa.
Después deberás hacerle llegar los documentos requeridos, entre ellos, el impreso de solicitud del bono social de la compañía.
Se trata de un modelo estándar que se encarga de publicar el gobierno, pero del cual cada compañía tiene su propia versión. En él se incluyen datos como su nombre, su dirección fiscal y sus datos de contacto.
Al rellenar esta solicitud es necesario que tengas a la mano algunos datos:
- Tu número de DNI, es decir, de tu Documento Nacional de Identificación.
- El número DNI de los miembros que componen tu núcleo familiar, que sean mayores de 14 años de edad.
- El CUPS de tu vivienda. Podríamos decir que se trata del Documento Nacional de Identificación de tu instalación eléctrica. Es posible encontrarlo en cualquiera de las anteriores facturas de luz.
Por otra parte, debes asegurarte de marcar todas las casillas que correspondan a tu situación actual. Por ejemplo: si posees una familia numerosa, si estás pensionado, si algún miembro de tu familia cuenta con algún tipo de discapacidad física o mental, etc.
Toda esta información es indispensable. Con ella, no solo podrás determinar cuál es tu grado de vulnerabilidad y, por tanto, de cuánto será tu ayuda, sino también si se te aprobará o no.
Documentación necesaria
Son todos aquellos documentos que se encargan de representarte tanto a ti como a tu familia, así como aquellos certificados que hacen constatar que tienes las condiciones necesarias para beneficiarte de la ayuda. Entre ellos encontramos los siguientes:
- El Documento Nacional de Identidad de la persona que aparece como titular del contrato de la luz.
- El libro de familia.
- El Documento Nacional de Identidad de los miembros de la familia con más de 14 años de edad.
- Un certificado de empadronamiento en la vivienda de todos los miembros de la familia.
- Un título de familia numerosa, si ese es el caso.
- La declaración de la seguridad social en donde se haga contar que se percibe una pensión mínima, en caso de ser pensionado.
- Un certificado de la seguridad social, en caso de que, en la familia, haya una persona con discapacidad reconocida del 33% o más.
- Certificados de los servicios sociales, en caso de que, en la familia, existan víctimas de terrorismo o de violencia de género.
- Una declaración de la renta del último año.
Existen diferentes vías por las cuales puedes realizar la solicitud de este bono social de luz, no necesariamente debe ser un asunto presencial.
Formas de realizar la solicitud
- Puedes hacerlo por correo postal, a través de una carta en donde indiques que se trata de una solicitud para el bono social, además de hablar sobre la situación de tu familia. Es decir, si es numerosa, si hay algún pensionado, entre otros aspectos. La dirección a la que puedes enviar tu carta es la siguiente: Comercializadora Regulada – Bono Social, Apartado nº 61084 – 28080 Madrid.
- A través de correo electrónico. Al enviar el correo tendrás que adjuntar, en un mensaje, todos tus documentos escaneados. La dirección electrónica es la siguiente: [email protected].
- Por medio del teléfono, con el siguiente número gratuito: 900 100 283. Sin embargo, más adelante será necesario que envíes tu documentación. Puedes consultar para saber cuál es la mejor forma de hacerlo.
- Vía fax, al: 93 463 09 06.
- De forma presencial dirigiéndote a una de las oficinas comerciales de la compañía en cuestión.
A simple vista parece ser una oferta tentadora. Pero, ¿en realidad vale la pena realizar todo este papeleo? ¿Se trata de una ayuda significativa, para poder cumplir con la obligación de pagar el servicio de la luz?
Según la comercializadora que figure en la factura, el descuento va a depender de la categoría de consumidor vulnerable en la que te encuentres. Esta se asignará, como ya se ha señalado, por medio de las características económicas y familiares que tengas.
- En caso de ser un consumidor vulnerable, tu descuento será hasta de un 25%.
- Para los consumidores vulnerables severos, la ayuda será de un 40% de descuento.
- Si eres clasificado como un consumidor vulnerable severo con riesgo de exclusión social, entonces tu descuento será de un 40%.
Pero, además, no podrás sufrir cortes de luz, en caso de que incumplas con el pago. Esto, siempre y cuando la comunidad autónoma siga abonando la parte que le corresponde en la factura de la luz.
Este descuento se aplicará, independientemente de cuál sea tu caso, sobre el monto total de la factura, es decir, sobre la potencia que tienes contratada y el consumo eléctrico que realices, sin tener en cuenta los impuestos.
Claro, con relación al consumo, es importante que tengas en cuenta que existen algunos límites para que pueda aplicarse el descuento. Lo que quiere decir que hay un límite de consumo de luz anual.
Este límite será establecido tomando en cuenta el tipo de unidad familiar a la que perteneces. Todo lo que se consuma, a partir de ese límite, aparecerá en tu factura con el precio normal, sin descuento alguno.
Pero, supongamos que ya dispones de dicho bono social, ¿existe la posibilidad de renovarlo? ¿Cómo puedes hacerlo para seguir beneficiándote de esta ayuda?
¿Cómo hacer una renovación?
Las personas beneficiadas podrán disfrutar de este bono social durante un tiempo máximo de dos años, desde el momento en que se hizo su aprobación.
Luego que haya transcurrido este tiempo, el siguiente paso será renovarlo para que pueda seguir aplicándose para tu conveniencia y la de tu familia.
Para renovarlo es necesario que hagas una nueva solicitud. Sí, debes realizar todo el proceso nuevamente. Sin embargo, valdrá la pena, pues significa que podrás seguir disfrutando de tu servicio eléctrico sin mayores contratiempos.
Es recomendable que hagas esta renovación en un plazo de, al menos, 20 días antes del vencimiento del bono social que está en vigencia. De esta manera, la compañía dispondrá del tiempo suficiente para si continúas cumpliendo con los requisitos para disfrutar de esta ayuda.
Las únicas personas que están exoneradas, a la hora de renovar el contrato social, son las que poseen una familia numerosa. Para ellas, este bono seguirá aplicándoseles hasta que deje de estar en vigencia el carnet de familia numerosa.
En caso de que tu situación familiar cambie, estás en la obligación de informárselo a la comercializadora regulada. Así, la compañía se encargará de actualizar la información relacionada con tu perfil de consumidor.
Por otra parte, también se encargarán de aplicar el descuento que corresponda para cada momento, así como retirar la ayuda a quienes hayan dejado de cumplir con los requisitos mínimos para tenerla.
En la actualidad, en vista del creciente número de víctimas por la pandemia del Coronavirus, tanto autónomos como trabajadores que se hayan visto afectos, podrán tener acceso a esta ayuda del bono social.
Las personas que se hayan quedado sin empleo por causa del Coronavirus, podrán tener acceso a el bono social eléctrico de manera temporal, por un plazo máximo de 6 meses.
Si durante ese período de tiempo la situación, de la persona afectada, mejora debe notificarlo a la empresa a la que le haya solicitado este beneficio. Su descuento será de hasta un 25% sobre el monto total de la factura de la luz.
Sin embargo, para poder acceder a él, será necesario, de igual manera, tener contratada la tarifa de precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Además, se debe presentar un documento que acredite la pérdida del empleo. También, la persona afectada directamente, debe ser el que aparezca como titular en la factura de la luz.
Como has podido darte cuenta, se trata de una ayuda que va destinada para las personas que realmente la están necesitando.