Anticipo – ¿Qué es un anticipo?
Un anticipo es una transacción de carácter económico o pago de una deuda o salario que se abona en una fecha anterior a la que se ha acordado en un principio. Existen diferentes tipos de anticipos, como son el que los clientes pueden abonar a un proveedor por la prestación de un servicio o la compra de un producto con vistas al futuro, o el anticipio que una empresa hace a sus trabajadores.
Dentro del ámbito empresarial se distinguen principalmente estos dos tipos de anticipios. Estos se abonan antes de que se alcance la fecha en la que hay una obligación de realizar el pago.
Tipos de anticipos
Tal y como hemos mencionado, existen diferentes tipos de anticipos. Algunos de ellos son los siguientes:
Anticipo de clientes a proveedores
En este caso el cliente que va a comprar un producto o contratar un servicio paga con antelación a recibir el mismo. Este pago anticipado puede deberse a diferentes razones, como son:
- Como un favor. En ocasiones el cliente acepta el pago adelantado de una determinada cantidad por solicitud del proveedor. Una razón puede ser que se deba a un favor por la falta de liquidez.
- Una garantía de compra/contratación. Un proveedor puede encontrarse en la disposición de exigir a su cliente un pago anticipado como señal o garantía de compra futura. De esta manera se asegura que ese cliente no se va a echar atrás en la compra o contratación. De igual forma, en el caso de que esto sucediese, obtendría una indemnización económica. Esta garantía de compra puede ser por la totalidad del servicio o una cantidad que sirve para la reserva de los bienes o servicios.
- Un primer pago necesario para la prestación de un servicio futuro. En muchas ocasiones se recurre al anticipo como una forma de que el proveedor pueda adquirir los materiales y demás equipos que pueda necesitar para la prestación del futuro servicio. Por ejemplo, esto es habitual en el mundo de las reformas, cuando se acostumbra a pagar anticipos para que los obreros puedan adquirir los materiales de construcción necesarios para iniciar el trabajo.
De esta forma, se puede determinar que el anticipo puede estar vinculado a una operación de compra en concreto o no estarlo.
En el caso de España se exige que el pago anticipado se haga con factura, figurando en la misma el IVA y el resto de impuestos que deban aplicarse, si procede.
Es habitual que las empresas opten por ofrecer a los clientes que dan anticipos para la prestación de un servicio, descuentos por pago anticipado o pronto pago, una manera de agradecer el gesto al cliente.
Tratamiento contable
La factura emitida o recibida con motivo de un anticipo de un cliente a un proveedor no se tiene que tratar como una factura de ingreso o gasto. Esto se debe a que no es una operación que se haya completado, aunque sí es necesario computar el IVA.
Una vez que se ha producido la entrega del bien o el servicio, y el anticipo ya deja de tener esta condición para ser el pago de la operación, es el momento de que tenga un tratamiento de factura. No se tendrá que volver a imputar el IVA para no caer en una duplicidad del mismo.
Anticipo de salarios a trabajadores
Tal y como refleja el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 29, que hace referencia a la liquidación y el pago de salarios, el trabajador tiene derecho a recibir anticipos de su sueldo mensual.
De esta manera un trabajador cuenta con el derecho de poder comprar de forma anticipada la cantidad de dinero que corresponda de acuerdo a lo que haya trabajadora durante el mes en curso hasta el día de la solicitud del mismo, aunque aún no se haya llegado al día oficial en el que debe cobrar.
Así pues, si un trabajador ha trabajado 10 días en un mes, aunque vaya a seguir trabajando el resto del mismo, si necesita dinero, puede solicitar a la empresa el pago correspondiente a esos diez días como anticipo, un pago que, lógicamente, posteriormente le será descontado de su nómina mensual.
Este derecho tan solo se refiere al sueldo que recibe el trabajador por su trabajo en la jornada laboral establecida. Es decir, no se incluyen conceptos relativos a pagas extraordinarias y otras cantidades, salvo que las mismas se le paguen de manera prorrateada. Estos anticipos serán descontados de la nómina mensual y serán tenidas en cuenta para realizar los cálculos de la base de cotización y de los descuentos fiscales correspondientes.
Tratamiento contable
Este caso es similar al anterior. Por ello el pago de anticipos no debe ser considerado un gasto, ya que se va a computar a nivel contable en la nómina que se le entrega al trabajador a final de mes. En ese momento se aplicarán todos los descuentos y deducciones que correspondan.
En anticipo, como ya hemos mencionado, se trata de un derecho que tienen todos los trabajadores por Ley, por lo que si te ves en la necesidad de afrontar determinados gastos, podrás solicitarlo.La empresa se verá obligada a abonar al trabajador el importe por los días trabajados en lo que va de mes.