Amnistía fiscal – Qué es

0 14

Es natural ser sancionado por un mal cometido. Nadie, en su sano juicio, espera salir ileso si sus acciones ocasionaron problemas. Por ejemplo, si un niño desobedece, de manera deliberada, las instrucciones dadas por sus padres, está consciente, desde el mismo momento en el que incurre en la falta, que tiene que asumir las consecuencias.

Puede que al momento se resista e intente buscar excusas para salir airoso. Sin embargo, ante la negativa, termina por resignarse.

Lo mismo ocurre en el caso de los adultos. Si violan la ley, saben que hay una penalización por ello. Algunos puede que intenten eludirla. Pero esto no quiere decir que tendrán éxito. De hecho, algunas veces las consecuencias tienden a ser mayores, ya que se les suman nuevos cargos por intentar evadir sus responsabilidades.

A pesar de todo, cada vez es más común que la regla aplica solo a un determinado número de personas. Posiblemente a aquellos que no cuentan con las influencias necesarias o los recursos suficientes como para salir de la situación.

En pocas palabras, se trata de un trato injusto porque, como dice un refrán popular, lo que es bueno para el pavo, es bueno para la pava. Lo que quiere decir es que la norma se debería aplicar a todos por igual, sin mostrar ningún tipo de parcialidad.

En términos económicos, hay algo que se conoce como amnistía fiscal, ¿conoces el término? ¿Sabes de qué se trata? Es posible que alguna vez o hayas escuchado en la televisión, cuando se tratan algunos asuntos relacionados con la economía del país.

Sin embargo, tal vez ignoras a qué hace referencia. ¡Que no se te vaya el loro! El día de hoy, a través de este artículo, se estará explicando de qué se trata la amnistía fiscal.

La responsabilidad de cumplir con la pena

fiscal

Para poder comprender de qué estamos hablando, lo primero que debes saber es de qué se trata la palabra amnistía. Se trata de un acto jurídico en donde se olvida, de manera legal, los delitos cometidos. Al mismo tiempo, se exime de responsabilidades a las personas que estuvieron involucradas.

Esta palabra tiene su origen en el griego y transmite la idea de olvido.

Para hacerlo más entendible, podemos decir que quienes, en primera instancia, habían sido declarados culpables de un delito, ahora pasan a ser inocentes. Esto se debe a que el delito, por el que habían sido condenados, ha desaparecido y, junto con él, la responsabilidad de cumplir con la pena que había sido establecida anteriormente.

Pero esto no queda hasta aquí, la amnistía también tiene efectos que son retroactivos. Esto supone que se elimine, no solo la responsabilidad penal adquirida, sino también todos los antecedentes penales de las personas que estuvieron involucradas en el delito. Es decir, se trata de borrón y cuenta nueva o, mejor dicho, ninguna cuenta.

Por este motivo, la amnistía implica el establecimiento de un nuevo juicio de valor conveniente a la hora de establecer nuevas penas y sanciones para quienes llevan a cabo determinadas acciones o manifiestan ciertas conductas que vulneran los derechos de otros.

De modo que el único poder que tiene la facultad de establecer una amnistía, es el legislativo. Lo puede hacer al crear una ley de amnistía. Estas leyes son muy frecuentes cuando hay momentos de transición entre regímenes políticos, ya que está relacionada con el perdón de los delitos políticos que se cometieron.

Ahora bien, con esta idea en mente es posible definir lo que la amnistía fiscal. Con este término se conoce a la acción que lleva a cabo el Estado, mediante la cual le da la oportunidad a un determinado grupo de contribuyentes, por un espacio de tiempo limitado, de pagar un monto a cambio del perdón de una deuda fiscal que se adquirió en períodos fiscales anteriores, sin que exista la posibilidad de sufrir algún tipo de persecución penal.

Por supuesto, esta medida se suele aplicar para regularizar la situación fiscal en la que se encuentra determinado país. Al mismo tiempo, se busca repatriar los activos que se encuentran escondidos en los llamados paraísos fiscales.

En cuanto al caso concreto de España, se han hecho pública algunas amnistías fiscales, muchas de ellas con diferentes magnitudes y penalizaciones. Una de ellas es la muy conocida Declaración Tributaria Especial. Esta habla de los bienes que fueron declarados, juntos con el dinero que está oculto en los paraísos fiscales y el dinero en efectivo.

Para que no se lleguen a ejecutar las sanciones penales, se le da la oportunidad a la persona de pagar el dinero que debe junto con un extra de un 10%, como si se tratase de intereses acumulados.

Ahora bien, teniendo todo esto en cuenta, ¿qué más necesitas saber sobre la amnistía fiscal? Vamos a verlo ahora mismo.

Lo que necesitas saber sobre la amnistía fiscal

fiscal

Es importante que tengas en cuenta que una amnistía no es lo mismo que el indulto. Algunos llegan a confundir estos términos y, por tanto, podrían ocasionarse graves problemas.

El indulto es la acción administrativa mediante la cual se le perdona, a una persona, una pena parcial o totalmente. También existe la posibilidad de que se le conmute por otra más benigna.

En el caso de la amnistía, esta se encarga de actuar sobre el delito en sí mismo, eximiendo la responsabilidad legal de los que están implicados en el delito. Es decir, la diferencia está en que la amnistía se aplica a un grupo de personas, mientras que el indulto, solo beneficia a una persona en particular.

También, la amnistía exime de la penalización civil que se adquirió como consecuencia de un delito, mientras que no ocurre lo mismo en el caso del indulto.

Por otra parte, el indulto es una acción administrativa que se lleva a cabo por medio del jefe de Estado. Mientras que la amnistía solo puede promulgarse por el poder legislativo, sin excepción.

Ahora, es importante que estés al tanto de cuáles son sus ventajas y desventajas.

Las ventajas de la amnistía fiscal

  • Salen a la luz los activos que, hasta ese momento, no habían sido controlados por ningún organismo público y fiscal capacitado.
  • Si se establece una tasa de regularización, puede llegar a reducir el déficit público, gracias a lo cual alivia las cuentas públicas.
  • Es posible la recuperación de los activos que, hasta entonces, se encuentran dispersos fuera del país y, de esta manera, se pueda repatriar el dinero.

Las desventajas principales

  • Las amnistías fiscales generan dudas en cuanto a la eficacia de la lucha contra el fraude, por parte de los organismos implicados, ya que hace ver que existe la posibilidad real de eludir los impuestos al fisco.
  • Crea conflictos y controversias con las personas que sí pagan sus impuestos al pie de la letra. Ya que da a entender que no se trata de un deber importante, porque otros lo eluden y salen más beneficiados.
  • Se encarga de reducir, de manera considerable, la recaudación del fisco. Esto, porque obtiene una menor cantidad de recursos, gracias a la regularización que corresponde por el pago regular de los impuestos que están sobre esos activos ocultos y las sanciones que esta acción trae como consecuencia.

Consejos

fiscal

Ahora que conoces las ventajas y las desventajas de las amnistías, tienes la oportunidad de adoptar una postura en este tema tan controversial.

No obstante, es importante que tengas en cuenta que toda acción genera una reacción y que lo que hacemos hoy, puede traer repercusiones negativas el día de mañana. Por ese motivo, antes de hacer algo que esté fuera del orden de la ley, es fundamental que lo pienses más de una vez, ya que quién sabe si puedes llegar a contar con el beneficio de una amnistía fiscal.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.