Agencia Tributaria – ¿Qué es la Agencia Tributaria?

0 23

¿Estás interesado en conocer más información sobre los organismos públicos que existen en nuestro país? ¿Te interesa saber quién está al cargo de la gestión de todos nuestros impuestos y obligaciones fiscales? En este artículo hablaremos de qué es la Agencia Tributaria exactamente y de todo lo que deberías saber sobre ella. Se puede decir que es, dentro de los organismos públicos, la organización más importante en cuanto a administración del país. Sin ella, seguramente hoy en día no podríamos disfrutar de todas las ventajas sociales a las que tenemos acceso. Si bien en estos últimos años han caído y en muchos casos desaparecido, se espera que vuelvan a ser lo que eran. En comparación con otros países, España tenía una de las mejores educación y sanidad pública. La crisis y malas decisiones de gobiernos han hecho que estas dos instituciones estén bajo mínimos. Los recortes han hecho mucho daño.

Durante esta última década, si hemos vivido en España, habremos escuchado muchos casos de corrupción en las altas esferas. Políticos que desviaban dinero público para sus propios intereses, empresarios inflando los gastos, etc. Valencia ha sido una de las más afectadas, así como Madrid. Han aprobado muchos proyectos inflando la factura en una gran proporción, para llevarse ese margen entre lo que realmente costaba y lo que pagaban los ciudadanos. Cuando se gasta el dinero público en intereses privados, el país y sus recursos se ven totalmente limitados. Esto ha provocado cierre de hospitales y despido de profesores, entre otras. Al un profesor encargarse de una clase mayor a la que le corresponde o un médico o enfermero llevar más horas de las que puede trabajar, se baja la calidad. Es de admirar el trabajo de estos profesionales, bajo estas circunstancias. Otra consecuencia grave fue la de pagar las recetas.

Agencia Tributaria

 

Agencia Tributaria

Nuestra Agencia tributaria, o la institución que conocemos por Hacienda, es un organismo público con funciones trascendentales para el desarrollo de un país. Se encarga de la reunión, gestión y exigencia de todos los impuestos a nivel estatal. Otra de las responsabilidades es vigilar e impedir que se den en nuestras aduanas evasiones de impuestos, tomando el cargo del control de las mismas. No en vano, cuenta con su cuerpo policial encargado de patrullar nuestros puertos. También llevan a acabo en alta mar asaltos y pueden intervenir en los lugares que haya habido este tipo de delitos. Este cuerpo de policía se llama Servicio Aduanero de Vigilancia.

En el año 1.992 se creó este organismo. Depende orgánica, operativa y políticamente de nuestras Secretaria del Estado perteneciente a Hacienda y de nuestro Ministerio de la Hacienda. En determinadas regiones de España, debido a la gestión autonómica independiente y foralismos, no tiene un control tributario. Este hecho no es óbice para que, entre sus responsabilidades, inspeccione todo puerto que se encuentre en nuestra línea nacional marítima y nuestro área territorial del mar. Además, es el intermediario en el desarrollo de acuerdos de índole internacional de tributación.

Para cumplir con nuestra responsabilidad financiera, antes es importante que sepamos de una manera profunda qué es un impuesto y cómo contestar los requerimientos de Hacienda. No es una justificación el desconocimiento de nuestro deber como ciudadanos, seamos trabajador asalariados, empresarios o autónomos. Tenemos el deber de cumplir con todos estos requerimientos, ya sea por nuestros recursos propios o contratando a un asesor. En la página web de nuestra Agencia Tributaria podemos encontrar toda la información importante y necesaria para estos trámites. Además, está a disposición cada año el calendario fiscal, con todas las fechas y plazos a cumplir en las diferentes declaraciones para el contribuyente.

Impuestos gestionados

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se responsabilidad de la gestión de una gran cantidad de tributos de diferentes categorías. El que probablemente mejor conozcamos es el IRPF (Impuesto sobre Renta de la Persona Física). Nuestra Agencia Tributaria obtiene la información pertinente, solicita y cobra esos impuestos que corresponden a esa renta del ciudadano.
Otro impuesto que gestiona es el de las Sociedades, mediante el que una empresa tributa. El más famoso y del que la gente habla más es el IVA. Este Impuesto sobre ese Valor Añadido (IVA) se encargan de recaudarlo los autónomos y empresas, pero pagan todos los ciudadanos. Son simplemente intermediarios, ya que el IVA que un proveedor cobra al cliente, más tarde ha de abonarlo en Hacienda.
El Impuesto del Patrimonio, que grava a esas personas con fortunas importantes, el impuesto que se paga por la Circulación de Vehículos, y muchos más. Todos ellos son controlados y gestionados por este organismo y sus empleados.

En resumen, para no enumerar todos los impuestos de los que se encarga, nos basta con saber lo siguiente. Cualquier impuesto nacional es gestionado y controlado por la Agencia Tributaria. Por este motivo y para no verse desbordados, cuentan con una plantilla superior a 25.000 empleados en la organización. Estos funcionarios se encargan de representar a este organismo y velar por el cumplimiento de la ley. Es una profesión no muy aceptada entre la sociedad, ya que se relaciona con una mala experiencia. El concepto Inspector de Hacienda automáticamente desemboca en pagar dinero. Es una relación no del todo exacta, pero sí injusta. No nos hacen pagar más dinero del que no debemos, simplemente hemos de cumplir con nuestro aporte a la sociedad. Aunque, como en todos lados, se han dado casos de empleados que no actuaban de una manera ética ni legal.

Servicio Aduanero de Vigilancia

Como hemos mencionado anteriormente, nuestra Agencia Tributaria cuenta con su cuerpo de policía. La razón es lógica, ya que muchas veces no se consigue cobrar una deuda pública a base de mandar requerimientos o cartas. Llega un punto que se procede a incautar bienes para satisfacer esa deuda. En otros casos, es necesaria una intromisión en cualquier propiedad privada en la que se pueda destapar actividades ilegales contra Hacienda. De esta manera, se reduce o evita que los impuestos sean evadidos. Para todas estas tareas es necesario cierto perfil, ya que cualquier funcionario no está preparado ni debe hacer este trabajo. Se requiere un entrenamiento operativo, intimidatorio y de fuerza que un empleado público no ha realizado o para el cual no está preparado. El motivo de este perfil es que estas operaciones no suelen efectuarse contra gente que debe algo de dinero o empresas medianas. La mayoría de estas intromisiones se llevan a cabo contra las distintas organizaciones criminales, bandas terroristas, etc.

Llegados a este punto, podrías pensar que este tipo de tareas pueden concederse a nuestros cuerpos policiales ya existentes como Policía Nacional o Guardia Civil. Tiene su punto de razón, por ese motivo era la manera en la que funcionaba antes. Con el paso del tiempo y de estudios, han comprobado que tener a un cuerpo específicamente preparado para estas situaciones es más eficaz. Al margen de que si hubiera un riesgo demasiado alto para poder ser controlado se acuda a estos cuerpos de seguridad.

Este cuerpo policial está formado por 2.140 agentes que ocupan los distintos puertos comerciales distribuidos por el país. También están en aeropuertos y delegaciones ubicadas en tierra. Todos estos lugares son sensibles a cualquier delito tributario y estos agentes se encargan de impedirlos. Entre las herramientas de trabajo y el material disponible podemos encontrar lanchas, helicópteros operativos, naves, aviones, etc. Este dinero se invertido para combatir el fraude y que se evadan impuestos. Gracias a estas precauciones, podemos proteger el interés común y que haya dinero destinado a fines sociales.

Agencia Tributaria

Trabajar en Administración Tributaria

Si estamos interesados en ser funcionarios para este organismo público, hemos de superar las oposiciones pertinentes. Para obtener el acceso a una plaza se han de cumplir ciertos requisitos que pueden varias, dependiendo del puesto. Generalmente son:

  • Nacionalidad española. No pueden ser personas que aspiren a tener un NIE y tampoco se tiene en cuenta los años vividos en España.
  • Mayoría de edad. Cuando se oposita, al margen de la plaza o entidad, se ha de haber superado esa mayoría de edad al acceder a la plaza.
  • Titulación y preparación correspondiente. El mínimo requerido es Ciclo Medio o bachiller. Dependiendo de qué puesto sea al que se oposita, se ha de tener una preparación académica acorde con la función a desarrollar.
  • Capacidad psicofísica. Para poder acceder a las distintas plazas de nuestra Agencia Tributaria se ha de demostrar que nuestra capacidad mental está intacta. Además, si queremos pertenecer a su cuerpo de policía, se pedirán unos requisitos en cuanto a capacidad y forma física.

Si cumplimos con estas condiciones y queremos tener un buen sueldo, es una opción muy viable que nos puede interesar. No obstante, es un trabajo de una gran responsabilidad que requiere una ética profesional. No es suficiente con tener grandes conocimientos y estar bien preparado. se ha de ser consciente de la importancia de ese puesto. De lo que conlleva representar a Hacienda y el servicio que se hace a la sociedad. Toda acción que no se encuentre dentro de ese marco es reprobable y acarree consecuencias legales y laborales.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.