¿Tienes una empresa o quieres emprender un negocio en el que vas a hacer operaciones internacionales de manera frecuente? ¿Estás pensando conseguir mercancía o servicios de otro país o continente para sacar beneficios aquí o viceversa? En este artículo hablaremos de qué es exactamente una aduana y de todo lo que deberías saber al respecto. Una aduana representa la oficina gubernamental pública, además de tener constitución fiscal. Se encuentra en zonas estratégicos que suele ser una terminal internacional de transporte para mercancías (terminal ferroviario o aeropuerto), fronteras o costas. La oficina se encarga del control de dichas operaciones del comercio exterior. Su objetivo es llevar el registro del tráfico internacional para mercancías importadas y exportadas con origen del país extranjeros. Además cobran los impuestos que están establecidos por la ley.
Se puede decir que la figura de la aduana es creada para el recaudo de ese tributo. Por otra parte, regulan las mercancías que puedan afectar por la naturaleza de ellas a la producción del país, salud pública, seguridad de la nación o la paz. En algunos países la aduana va más allá de estas atribución, ya que puede llegar a regular su tráfico de las personas o el control del capital. Es una información muy útil saber cómo exportar y cumplir con nuestra responsabilidad financiera. También va a depender el tipo de mercancía que estemos exportando o importante, el país de origen y otros factores.
Si tenemos una empresa dedica totalmente o en parte importación o exportación, debemos contar con un abogado experto en el tema. Cada país o continente puede tener su propia regulación y nunca debemos dar por hecho nada en lo que a la ley se refiere. Sin contar que pueda haber algún problema con una operación y necesite una solución complicada que requiera conocimientos específicos.
Qué es una aduana
La aduana se creó para unas determinadas misiones de las que hablaremos a continuación. El arancel aduanero es un derecho que recibe la aduana. A un nivel mundial, la mayoría de países se valen del Sistema Armonizado con el fin de Codificación y Designación de las Mercancías correspondientes a la OMA (Organización Mundial Aduanas). Así se clasifican esas mercancías y se determina el derecho aplicable para cada tipo. El derecho tiene exclusividad en su uso por parte de los distintos gobiernos. Estos ingresos son una importante cantidad para nuestra hacienda pública.
- La seguridad. Está orientada a luchar el posible fraude aduanero y combatir el contrabando (armas, patrimonio histórico, drogas, etc)
- La estadística. Se registran las estadísticas del comercio exterior para tener una aproximada cifra y tomar decisiones en base a ella.
- Tema fiscal. Para aplicar y vigilar el cumplimiento de derechos concretos relacionados con exportación e importación (aranceles) para introducir o sacar mercancías.
- La salud pública. Lleva el control de los animales y su entrada. También de residuos tóxicos y alimentos que puedan convertirse en un riesgo para los civiles. El gran objetivo es preservar el buen estado de la salud pública.
El funcionamiento de una aduana
Toda exportación o importación de as mercancías se somete al despacho aduanero. En él se puede exigir un pago que corresponde al derecho aduanero. El derecho de la aduana es ejercido sobre un producto extranjero que entra en el país y de los productos que salen. Al mismo tiempo, también de los que pasan de manera interina a puertos nacionales volviendo a ser exportados. Para proteger nuestra producción nacional, se encare mediante impuestos a mercancías extranjeras. Con esta decisión, se intenta promover el consumo del producto nacional, quedando los ingresos y beneficios aquí. Es una manera de favorecer el producto nacional, perjudicando en cierta manera al extranjero. El motivo es que este último tiene de entrada muchas ventajas, al poder dar un precio mucho más competitivo en nuestro mercado interno. A esta estrategia se le conoce como proteccionismo.
Hoy en día, una aduana no solamente devenga y obliga al pago del arancel. Se encarga de toda regulación y restricción no arancelaria. Estas se aplican cuando hay un caso de práctica del Comercio Exterior desleal. Subvenciones, discriminación de precios, etc pueden ser varios ejemplos. Además, se encarga del impuesto indirecto del consumo (el valor añadido) o de consumos concretos (accisas).
En la recaudación de impuestos y para asignar normativas y regulaciones que ha de cumplir un bien o mercancía, son clasificados. Esto quiere decir que se les asigna el código numérico a cada una de ellas que será de 6 a 12 dígitos. De ello dependerá el sistema para su clasificación y designación para mercancía. El más común recibe el nombre de Harmonized System (HS), que lo utilizan en mayorías países que están afiliados a nuestra OMA. Dichos códigos están englobados en el documento con nombre «Tarifa». Es el listado general para códigos y se basa en metodología según reglas particulares y generales establecidas. También como Capítulo, Notas Sección, subcapítulo y las explicativas realizadas con asignación de una clasificación o código correspondiente a la mercancía.
Agente aduanal, de aduana, despachante o corredor de la aduana.
Un agente despachante o corredor de aduana, agente aduanal o de aduana es una persona jurídica o natural. Tiene la autorización dad por las correspondientes autoridades aduaneras. Siempre actúa ante un organismo competente por nombre y cuenta del tercero que ha contratado los servicios. Se le otorga un poder permanente y autentificado en un trámite para la operación de exportación, tránsito o importación. Dichos organismos competentes pueden ser ministerios, aduanas u otros entres públicos y privados.
Basándonos en diferentes legislaciones, es constituido como el auxiliar de una administración de la aduana. El término «Agente de una aduana» se puede aplicar en países como Perú, España, Colombia, Chile, otros países latinoamericanos y en Centroamérica.
En Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil se conoce como despachante de la aduana, mientras que en Panamá es Corredor de la Aduana.
Un agente aduanal es como se define a esa persona autorizada en México por su Servicio de la Administración Tributaria. Por una patente o autorización, promueve por cuenta de un tercero el movimiento de mercancías. Esto se da en distintos regímenes de aduana que están previstos por esa Ley mexicana de aduanas.
Derecho aduanero
Un servicio aduanero se rige por el derecho de aduanas. Esta es una ramificación del comercio internacional y derecho administrativo. Cuenta con un gran impacto político, internacional y económico. Su política afecta a toda importación y exportación perteneciente a un país en relación al resto de países. Como hemos comentado anteriormente, un buen ejemplo es cuando se adopta una política proteccionista.
Dentro de nuestra Unión Europea no hay aduanas entre los países que la forman. Simplemente nos encontramos con el arancel común aduanero para todos ellos. Sin embargo, si existen varias tasas comerciales entre el país intracomunitario y extracomunitario. Aquí, en España, se encarga de la dirección del sistema de aduanas el Departamento de Impuestos Especiales y Aduanas.
A efectos de realizar este tipo de operaciones, es importante que sepamos qué es el IVA intracomunitario. También la obligación de declarar, los trámites y los requisitos legales para dar cada paso necesario, según lo establecido por la ley. Es otro de los motivos por los que recomendamos contar no solamente con un asesor, sino con un abogado especializado en derecho internacional. Una persona con este perfil profesional y con buenos contactos tiene un valor incalculable. Son estos pequeños detalles que nos pueden salvar una mercancía concreta o que no nos perjudiquen en esa operación que se está realizando. Normalmente, si vamos al departamento encargado nos pueden aconsejar y dar algunas directrices en cuanto a protocolo y maneras de actuar.
Organización Internacional
La OMA (Organización Mundial de las Aduanas) en inglés World Customs Organization, es la más grande organización a nivel internacional en cuestión de aduanas. Iniciada en el año 1.947, trece gobiernos de Europa se pusieron de acuerdo para establecer este grupo de estudio. Representados en un Comité de la Cooperación Europa Económica, se estudió la posibilidad de crear una o más uniones. Estos enlaces europeos para las aduanas se basan en el principio de Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y del Comercio (GATT).
Al año siguiente, en el 1.948, este grupo creó dos comisiones; comité para Aduanas y para la economía. Este último precedió a la OCDE (Organización para Cooperación Económica y su Desarrollo. Mientras que el comité para Aduanas pasó a ser el CCC (Consejo para Cooperación de Aduanas).
Décadas después, en el año 1.994, se volvió a nombrar como lo que actualmente conocemos por OMA. El fin era reflejar de una manera más precisa la transición con destino a una institución global e intergubernamental. Actualmente, está formada por 179 administraciones aduaneras, operando en los cinco continentes y representa toda etapa para el desarrollo económico. Se estima que procesan más del 98% del comercio internacional.
La misión de nuestra OMA es proporcionar orientación, apoyo y liderazgo a las distintas administraciones aduaneras nacionales. De esta forma se facilita y asegura un comercio legítimo y se registran los ingresos. Gracias a ello, se puede proteger a nuestra sociedad y al desarrollo del potencial respecto al comercio internacional.