Activos Depreciables – Todo lo que has de saber

0 267

¿Eres trabajador autónomo o tienes una empresa y has escuchado varios términos que te suenan, pero que no sabrías definir? ¿Ves la necesidad de buscar información en algunos aspectos contables para tener una mejor presencia y tomar unas mejores decisiones? En este artículo hablaremos de qué son los activos depreciables y de todo lo que has de saber sobre ellos. Cuando hablamos de contabilidad, estamos hablando de la gestión del negocio y encuadre de las cuentas para que los números sean claros y verídicos. Dependiendo del nivel de facturación y movimiento en nuestro negocio, seguramente necesitemos a un profesional para que nos atienda a esta área de la actividad que precisa de conocimientos profesionales. Puede que un trabajador autónomo con un pequeño local lleve sus cuentas, presente las diversas declaraciones y tome las decisiones oportunas sin ayuda. Sin embargo, en economía más compleja se requieren conocimientos avanzados con formación específica.

Puede que la actividad que estamos desarrollando tenga una facturación y beneficios exitosos, pero si no llevamos una contabilidad organizada y actualizada, todo eso se resentirá, eventualmente. Si bien el objetivo de la mayoría de las empresas es obtener beneficios, lo más importante para sostener esos beneficios es la contabilidad. Por tanto, lo más importante no es ese objetivo en sí, sino lo que ayuda a mantener ese objetivo. Lo más aconsejable es contar con los servicios de un asesor, y un buen programa de facturación. Es la combinación perfecta por la que nos comunicaremos con quién lleva nuestra economía. En este programa le habilitaremos un acceso en ese programa al asesor para que acceda a las facturas que necesite en cuestión de segundos, sin importar la hora y lugar en el que se encuentre.

También puede que nos interese saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.activos depreciables

Activos depreciables

En contabilidad, el elemento activo no corriente (o fijo) se trata de los derechos y bienes de cualquier tipo (inmuebles o muebles, inmateriales y materiales) que una empresa tiene en posesión. Su objetivo es el uso en la actividad económica para el proceso de producción en servicios y bienes, en administración o cualquier otro fin como el arrendamiento. El tiempo de vida útil es superior al año y no tiene destino una venta dentro del desarrollo normal de nuestra actividad.

Los activos depreciables son elementos de patrimonio, que suelen pertenecer a activos no corrientes y su valor va a menos según pasa el tipo de la vida productiva. Esta, como hemos comentado anteriormente, está definida en un tiempo superior al año. Un activo fijo pertenece a activos depreciables y, salvo excepciones puntuales, no es normal que el activo circulante pueda depreciarse.

Al comprar una mercancía con el objetivo de una reventa o adquirimos materia prima para la producción de servicios o bienes, dicha adquisición puede tener un impacto económico negativo. Aunque en este caso no estaríamos hablando de depreciación como tal, sino de una idea de negocio poco desarrollada o directamente mala.

Motivos de depreciación

Los motivos por los que se deprecia un elemento de activo fijo pueden ser cuatro:

– Uso. Solamente utilizando este activo incurrimos en una pérdida o disminución del valor. Si usamos la máquina con la que producimos una cantidad de artículos, esta va perdiendo valor a medida que produzca estos artículos. Esto responde a una razón lógica como el desgaste de la máquina por el uso. Cuando más se utilice, más prestaciones o capacidad puede ir perdiendo, hasta que directamente quede inutilizable o necesite arreglos.
– Tiempo. El desgaste lógico y natural que produce el paso del tiempo es inevitable, pero sí se puede medir.

– Obsolescencia. De manera continua vemos modificaciones, innovación técnica y mejoras cuya consecuencia es la pérdida del valor en esta unidad para producir.
– Agotamiento. Los activos a explotar y su explotación causan una pérdida de capacidades que impide esa utilización en un futuro. Pasa mucho, por ejemplo, en actividades de extracción o cuando se obtienen recursos naturales. Toda esa maquinaria utilizada tiene una capacidad y cuanta menos tenga, menos valor tiene.

activos depreciables

– Calcular la depreciación. Si hemos de realizar esta operación, hemos de tener presente los diferentes factores enumerados anteriormente. Empezando por el valor en adquisición, añadiendo el factor de vida útil restante (por unidad producida o tiempo) o el precio en la actualidad en su mercado (valor realizable neto). También contabilizaremos nuestras expectativas sobre su valor. Si la revisión es realizada cuando el bien se encuentra en uso, derivará en una modificación contable en cuanto al valor. En el caso de que el bien haya finalizado la vida útil estaríamos hablando del valor residual.

Además, es posible que nos sea útil saber cómo hacer la declaración de la renta del autónomo para que podamos cumplir con nuestra responsabilidad financiera. Nuestro consejo es que dediquemos un poco de tiempo cada día o por lo menos con cierta regularidad. Organizarse en este sentido es esencial, ya que dejarlo todo para un día no es nada efectivo.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.