Trabajar como Traductor – Todo lo que has de saber
Si lo tuyo son los idiomas y dominas alguno a la perfección, seguro que ya habrás valorado la posibilidad de trabajar como traductor. Y es que seamos sinceros, es un trabajo sencillo y rápido de hacer el cuál te proporciona flexibilidad para poder realizar otros trabajos o simplemente disfrutar de la vida.
Muchas personas y empresas necesitan traducir documentos o páginas web o cualquier otra cosa como un libro o ebook, de un idioma a otro de manera profesional. Por lo que no recurrirán obviamente a Google Traductor, si no a un profesional que asegure que el tema a traducir quede de manera correcta y clara en el idioma traducido. Es por eso que tendrás que tener altos conocimientos del tema.
En muchos casos suelen pedirse que tengas alguna carrera universitaria o curso de idiomas, después de todo querrán ver nuestros conocimientos sobre el tema, para saber si contratar nuestros servicios o prescindir de ellos. Pero algunas empresas de traducción recurren a una prueba de acceso para poder trabajar con ellos.
Recuerda que puedes ver también Cómo trabajar como repartidor y Cómo trabajar en Primark.
Empresas para trabajar como traductor
Gracias a Internet, encontramos diferentes empresas en las que encontrar diferentes proyectos para trabajar como traductor. Cada una tiene sus propios requisitos para poder acceder a los trabajos, así como distintas cuantías de pago. En este apartado veremos un poco más acerca de ellas. Si te interesa alguna no tienes más que entrar y probar suerte, también puedes probar varias para así tener más oportunidades.
Netflix
Si eres de los que ves las series en versión original y ni si quiera pones los subtítulos, esta empresa es para ti. Netflix está realizando una prueba para aquellas personas que quieran añadir los subtítulos de series y películas. Las cuantías van por minuto y dependen del idioma traducido. Por ejemplo del Inglés al Español se paga unos 12$ por minuto.
Gengo
Es muy sencillo trabajar con esta plataforma. Tan solo tienes que registrarte y deberás realizar una prueba de traducción para que la evalúen. Si pasas el test, tu cuenta quedará activada y podrás empezar a traducir. Contarás con diferentes textos para traducir y con el precio por traducción, para que puedas escoger los que más te interesen.
Textmaster
Textmaster es otra plataforma en la que poder ganar dinero traduciendo. Simplemente debes registrarte, y podrás empezar a traducir textos. Pagan hasta 15 céntimos por palabra traducida y pagan por Paypal. Lo bueno de esta página es que la encontramos totalmente en Español.
Translated
En esta página podremos también encontrar ofertas de trabajo como traductores. Tiene un gran volumen de trabajo, y están en constante expansión de redactores. Es por eso que puedes entrar y registrarte y empezar a traducir cuanto antes.
One Hour Translation
En esta plataforma deberás pasar una prueba para comprobar las habilidades de traducción que tienes. Una vez pasado, te darán un certificado para que puedas empezar a trabajar como traductor con ellos. En función de los trabajos que realices irás recibiendo valoraciones lo cuál te servirá para recibir más y mejores proyectos. Entra y regístrate totalmente gratis.
Tomedes
Esta página es una compañía dedicada a la traducción. Su registro es sencillo, aunque su página está completamente en inglés como en la gran mayoría de páginas. Aunque no creo que eso sea un problema… En esta web, tu decides el precio a cobrar y en función a tus preferencias te irán enviando diferentes proyectos para traducir. Tu podrás elegir los que quieras.
Tridiom
Es una empresa con muchas oficinas en distintas ciudades de España. Siempre necesitan traductores para los proyectos que reciben. Solo debes registrarte desde el link, y empezar a recibir proyectos para traducir.
IcanLocalize
Esta empresa solo acepta a profesionales que tengan un título académico en el ámbito de traducción. Lo bueno que paga el 80% del precio que reciben por proyecto, y pagan directamente a Paypal. Es por eso una de las mejores páginas o mejor dicho, que mejor paga. Tan solo entra a la web y regístrate y en 48 horas te responderán sobre si has sido aceptado o no.
Bigbabbling
Es muy similar a las plataformas freelances. Las personas que requieren de un profesional anuncian sus proyectos y los traductores pueden mandar sus presupuestos para realizarlo. Para poder formar parte de la empresa deberás enviar tu currículum a [email protected]
Plataformas para trabajar como freelance
Por último no debemos olvidar las plataformas para trabajar como freelance. Si es cierto que las empresas que hemos visto antes, son plataformas específicas a la traducción y por lo tanto podemos encontrar muchas más ofertas y mejores pagadas. Sin embargo, a través de las plataformas freelance podemos encontrar también infinidad de oportunidades para trabajar como traductor. Además suelen ser más fácil acceder a ellos, ya que simplemente debemos registrarnos y podemos presupuestar a cualquier proyecto. Si quieres practicar antes de probar con las plataformas de traducción, puedes probar con las de trabajos freelance.