Trabajar como Repartidor – Todo lo que has de saber

0 232

¿Has decidido trabajar como repartidor? En este artículo encontrarás más información acerca del trabajo de un repartidor. Así como dónde encontrar ofertas de trabajo para trabajar como repartidor.

Recuerda que también puedes mirar otros artículos que pueden interesarte: Cómo trabajar de Repartidor y Como trabajar en Burger King.

¿En que consiste trabajar como repartidor?

Trabajar como repartidor conlleva el reparto de productos de un sitio a otro. Es decir, cualquier tienda o establecimiento que necesite de una persona que reparta sus productos entre los clientes. Por regla general, los repartidores suelen ir en moto para facilitar el reparto y hacerlo de un modo más rápido. Pero también pueden hacerlo a pie, en bici o en cualquier otro medio de transporte. Todo esto depende de la empresa a trabajar .Los repartidores deben tener conocimientos de todas las calles de la ciudad. Un ejemplo de las empresas a las que podemos optar para trabajar como repartidor, son MRW, seur o la reciente glovoo.

Requisitos para trabajar como repartidor

  • Tener permiso de conducir
  • En algunos casos tener vehículo propio y estar dado de alta como autónomo.

¿Como trabajar como repartidor?

Existen diferentes modos de acceder a las ofertas de trabajo, igual que diferentes empresas para trabajar como repartidor. En este artículo veremos algunas de las más importantes. Pero recuerda que puedes buscar tanto en Internet como de manera física cualquier otra empresa que precise de repartidores.

Seur

Seur es una de las compañías lideres de reparto de paquetería en España. Cuenta con más de 8.600 trabajadores y una facturación anual de más de 625 millones. Lo que la convierte en una de las más grandes compañías del sector. Por lo que es muy buena opción para trabajar como repartidor, y con mucho futuro. Para trabajar en Seur es necesario estar dado de alta como autónomo así como dispone de vehículo propio. Pueden trabajar con furgonetas y motos de 125cc, que pueda disponer de un cajón o espacio para transportar la mercancía. Puedes optar a los trabajos de Seur tanto desde la página web de la empresa, desde el apartado »Trabaja con nosotros» o desde los buscadores de empleo como Indeed o Infojobs.

MRW

Mrw es otra de las empresas de transporte más famosas de España y en otros países. Es una multinacional con más de 1350 franquicias y 14 mil trabajadores, por lo que esta en constante expansión. Para trabajar en MRW necesitarás también ser autónomo y contar con vehículo propio. En el caso de MRW necesitarán un furgón pequeño, ya que deberás transportar paquetería.

Glovo

¿Seguro que habrás visto ya alguna moto o bicicleta con algún trabajador de Glovo? Son muy fáciles de reconocer ya que llevan una mochila cuadrada a la espalda con el logotipo de la empresa. Glovo surge para facilitar la vida de las personas. Cualquier persona puede comprar infinidad de productos en cualquier establecimiento a cualquier horario y día de la semana. Siempre y cuando el establecimiento este abierto. Aunque quizás pienses que nadie usará Glovo, son muchos los pedidos que recibe cada día. Es por eso que Glovo permite a cualquier persona que quiera poder trabajar con ellos y ganar hasta 10€/h. Esto dependerá de la calificación que tengas y la experiencia. Además podrás trabajar cuando quieras, tu decides. Para trabajar en Glovo deberás estar dado de alta como autónomo, disponer de cualquier vehículo y un móvil Android o Iphone.

¿Como acceder a los puestos de trabajo?

Aunque en el apartado anterior hemos visto algunas de las mejores empresas, existen muchas otras donde poder trabajar como repartidor. En establecimientos de comida rápida, en correos, y cualquier otra empresa que requiera de un repartidor. Si quieres iniciarte en la búsqueda de empleo, lo primero que debes hacer es crear un lista con todas las empresas que dispongan de repartidores. Esto te servirá para llevar un control de en cuáles dejaste el currículum y cuales no. Una vez que tengas el listado.. veamos como acceder a los puestos de trabajo.

trabajar como repartidor

A través de la web de la empresa

Casi todas las empresas disponen ya de una página web y más las grandes empresas como MRW o Seur. Y casi todas disponen de un apartado para poder dejar nuestro currículum. Por norma general suele estar al pie de página en un apartado llamado »Trabaja con nosotros». Si pulsas en ese apartado podrás añadir tu currículum a la base de datos y así puedan contar contigo en futuros puestos de empleo que surjan.

A través de los buscadores de empleo

Las empresas suelen anunciar las nuevas ofertas en buscadores de empleo como Indeed o Infojobs. Simplemente deberás registrarte en ellos, y añadir tu currículum. Después simplemente busca las ofertas de repartidor. Podrás crear alertas para que te llegue un correo siempre que se publique una nueva oferta de repartidor. Recuerda rellenar bien tu perfil y tu currículum, así como añadir una foto de perfil. Las empresas pueden recibir numerosas demandas a su oferta. Por eso, lo único que nos puede hacer destacar sobre ellos es nuestro currículum.

Presentandote en persona

Otra de las formas, es presentarte en persona. De hecho, aunque hayas entregado el currículum en la web o en una de las ofertas de los buscadores de empleo, nunca esta de más entregarlo también en persona. Aunque en algunas pueden decirte que lo entregues a través de la web, puede que otros se lo queden. Además tendrás la oportunidad de que te conozcan en persona y que igual necesiten a alguien, y les guste tu currículum o tu actitud y decidan quedarse contigo.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.