Trabajar como Independiente – Todo lo que has de saber
En estos últimos tiempos donde la vida laboral es muy difícil, siempre surgen oportunidades o alternativas que nos pueden funcionar. En este artículo hablaremos de trabajar cómo independiente y todo lo que deberías saber acerca de esta opción. Cuando las oportunidades laborales no son las que merecemos o escasean, hay gente que buscan trabajar siendo su propio jefe. Puestos a pensar, si tienes confianza en tus capacidades, es mejor depender de ti mismo que de un jefe. Es un arma de doble filo, porque serás el responsable de todo lo que te pase. Tanto lo bueno como lo malo.
Mucha gente, a lo mejor, prefiere no tener ese riesgo. Pero, sinceramente, puede ser más peligroso depender de otra persona que no seas tú. La persona que más se va a preocupar de ti, de tus horarios y tus problemas siempre vas a ser tú. Esta es una de las ventajas. Si estás interesado en trabajar como independiente, seguramente te pueda interesar saber cómo hacer un contrato de trabajo.
Independiente
Hay muchos caminos y posibilidades para trabajar como independiente. Puede ser desarrollando un trabajo para el que te has formado o cualquier otro sector que domines. Para decidirse por el sector para trabajar, muchos analizan el entorno y se preguntan qué necesita la gente de determinada zona. Mientras que otros, piensan en lo que más le gustaría hacer para llevarlo a cabo. Son dos formas de pensar realmente válidas y la posible mejor decisión es una combinación de ambas.
Una vez decidido el primer paso, el siguiente será saber cómo se va a proceder en el desarrollo de la actividad. La clave para mantenerse, sobre todo al principio, es recortar gastos. Una buena manera, a la hora de calcular los gastos, es calcular de más y tener presente dicho presupuesto. De esta manera, finalmente, al gastar menos de lo que habíamos calculado, nos aseguramos tener un dinero extra. En caso de que tengamos un imprevisto, tendremos los medios para solucionarlo. En el caso contrario, tendremos dinero ahorrado. La misma táctica se puede aplicar con los ingresos. Siempre hay que esperar una cantidad inferior a la posible. En caso de que esta previsión se cumpla, no trastocará nuestros planes, y si los ingresos son superiores, tendremos una cantidad de dinero no esperada.
Contactos
Sabiendo el sector al que nos dedicaremos y la manera en que desarrollaremos nuestro servicio, ya tendremos un camino recorrido. Los comienzos siempre son difíciles, pero por ello podemos contar con nuestro entorno. Que mejor ayuda que la que viene de personas a las que le importamos. Un trabajador independiente necesita contactos, porque de ahí sacará clientes o referencias. Podemos hacer una reunión o informar por los distintos medios a nuestro entorno de la actividad que estamos desarrollando. Esto nos ayudará a darnos a conocer, que es lo más importante. El resto es una simple estadística sujeta a nuestro rendimiento y atención. De un número determinado de gente, un porcentaje contratará nuestros servicios y otro porcentaje nos recomendará. Esto depende enteramente de nuestra actitud y aptitud. Y es una fase de la que, prácticamente, no se sale. Ya que, siempre hay que darse a conocer y ampliar nuestros contactos profesionales.
Metas
Es importante tener definidos nuestros sueños o motivación. Ya que, en momentos difíciles, nos recordará porque hemos elegido esta opción. Es un apoyo en dichos momentos, por lo que tenerla escrita nos puede ayudar a recordar. Cuando eres asalariado no es tan importante porque trabajamos por obligación, porque hay alguien que se encarga de decirnos qué y cuando tenemos que hacer una determinada tarea. Si eres independiente, esa persona eres tú. Y, probablemente, habrá momentos que veas todo inalcanzable o estés desganado. Es en esos momentos cuando debemos recordar nuestras metas.
Los sueños que queremos alcanzar nos darán las fuerzas para intentarlo. Todo pasa por creer que se puede y tener la decisión de ir a por ello. Trabajar de independiente puede ser una forma de iniciar un negocio sin dinero. Si estamos indecisos en el sector, podemos consultar los 10 negocios en auge en 2018.
Consejos
Antes de dar el paso para trabajar como independiente, es importante analizar fríamente los pros y contras de la decisión. Probablemente encontraremos mil obstáculos, pero debemos pensar qué nos pesa más. Los obstáculos o los sueños. Si tenemos la decisión y confianza en nuestra capacidad, es una decisión muy inteligente. Ya que, estaremos invirtiendo en nosotros y nuestra mano de obra estará al servicio de los objetivos que queramos perseguir.
También es vital saber organizarse. Una de las diferencias entre trabajar como asalariado y trabajar como independiente es que uno es responsable de su propio horario. Al no tener a nadie que nos ponga una rutina, deberemos planificarla nosotros y actuar en consecuencia. Esto, al ser un cambio, puede que nos resulte difícil, pero es cuestión de adaptarse. Es un largo camino sin que nadie nos esté empujando, por eso es importante tener unas metas definidas. Estas se encargarán.