Cómo ganar dinero transcribiendo
¿Te gustan los trabajos repetitivos? ¿Tienes la capacidad de no sentirte aburrido haciendo una y otra vez lo mismo? Si es así, ¡Te felicito! Eres uno entre muchos.
A algunas personas este tipo de trabajo les es bastante molesto y aburrido. Ellos no nacieron el día en que se crearon los trabajos sedimentarios. Les gusta mantenerse activos moviéndose de un lugar a otro.
Se detienen solo cuando es estrictamente necesario. Ir al baño, tomar agua, almorzar. Prefieren eso a tener que levantarse de vez en cuando a estirar las piernas porque llevan mucho tiempo sentados.
La verdad es que los trabajos sedimentarios tienden a no ser del todo ventajosos. En ocasiones llega a afectar la salud de la persona, ocasionándoles dolencias en las piernas, columna, coxis, entre otras cosas.
Sin embargo, no todo es malo. Trabajar, por ejemplo, sentado detrás de una computadora, no exige mayor esfuerzo físico. Claro, no es un camino lleno de rosas. No es del todo cómodo. Pero tampoco quedarás tan agotado como lo estarías haciendo trabajos que sean más manuales.
Generalmente, este tipo de trabajos son bien pagados, pues están relacionados con las oficinas. Con ser secretario, bibliotecario, etc.
Pero, supongamos que no tienes mucha experiencia laboral, por lo tanto, quizás te de cierto temor incursionar en ese campo, ¿Sabías que puedes trabajar solo como transcriptor? ¿Cómo puedes ganar dinero transcribiendo?
A muchas personas no les gusta esa parte de su oficio o trabajo, ya sea por las razones que expusimos anteriormente u otras. Lo cierto es que están dispuestas a pagar para que otros realicen esta actividad. ¿Qué necesitas para trabajar de esta manera? ¿Cómo lo puedes hacer? Mira cómo.
Datos sobre la transcripción
¿Qué entendemos por transcribir? ¿En qué consiste ese trabajo? Transcribir simplemente consiste en copiar en otra parte algo que ya está escrito. Aunque al hablar de documentos, estaremos diciendo que se trata de poner por escrito algo que se transmitió de forma oral.
Para ilustrarlo, pongamos un ejemplo. Transcribir consiste en escribir el contenido de una conversación o de una grabación.
Existen diferentes tipos de transcripción dependiendo de la función para que se requiera. Está la transcripción literal, que como su nombre lo indica, es la representación literal de todos los sonidos. Es decir, se plasman no solo las palabras sino también los errores de pronunciación o dicción, las muletillas, las expresiones de duda, etc.
Este tipo de transcripción es la que, por lo general, se emplea en los juicios legales. Ya que por insignificante que parezca, contribuye a revelar a verdadera intensión de las ideas que se transmiten.
También existe la transcripción natural. Esta es más flexible que la literal, ya que elimina todos aquellos detalles que parecen ser de poca importancia. De esta manera se logra que la información se presente de forma más profesional. Este es el tipo de transcripción que se usa en las entrevistas periodísticas.Otro tipo de transcripción es la fonética. Es decir, se transcriben los sonidos en símbolos o signos que la persona pueda expresar en su propio idioma.
Para entenderlo mejor, supongamos que tenemos que dar un discurso en un idioma que no conocemos ¿Qué hacemos en ese caso? Trascribimos el texto tal cual como las pronunciaríamos en nuestro propio idioma para poder leerlo con facilidad, ¡Y listo!
Beneficios de trabajar transcribiendo
Podríamos mencionar muchos beneficios de trabajar transcribiendo. Pero, esta vez, nos estaremos refiriendo a unos pocos. Un beneficio que encontramos de trabajar en este oficio es la facilidad de reproducir de un lugar a otro, solo lo que leemos. O, simplemente, lo que escuchamos, como lo escuchamos y añadimos los signos de puntuación que consideramos pertinentes en cada intervención.
No hay la intervención de ideas personales. No tenemos que producir un texto de nuestra interpretación personal. No hay una creación. Ya todo está dicho, lo que vamos a hacer es reproducirla a través de la grafía.
En este sentido, el nivel de dificultad es muy bajo. Cualquier persona con estudios académicos básicos, puede realizar este trabajo. Quizás solo se necesite que hayas concluido con el bachillerato.
Otro beneficio es poder transcribir tal cual lo que escuchamos. No tenemos que hacer mayor esfuerzo por entender lo que escuchamos. Basta con captar los sonidos de forma apropiada. Nuestro cerebro solo debe procesar el sonido, no es necesario que lo comprendas y expliques.
Dependiendo de para quién o para qué empresa trabajemos, podemos hacerlo desde la casa. Sin necesidad de hacer un esfuerzo físico demasiado grande. Solo el rápido movimientos de los dedos tecleando, ganar en botcoin, dólares, euros siendo tu propio jefe.
Generalmente, este tipo de trabajos son bien pagados. Porque como ya lo mencionamos al principio, la mayoría de las personas rehúye de ellos. Sin embargo, están dispuestos a cancelar lo necesario para que alguien más lo haga.
En vista de lo bueno que resulta trabajar como transcriptor, cabe preguntarse ¿Qué oportunidades de empleo, en concreto, tenemos a nuestro alcance? ¿Qué tanta variedad hay para escoger?
Oportunidades de trabajo como transcriptor
Aunque parezca que el campo de trabajo como transcriptor es reducido, la verdad es que hay muchas oportunidades que puedes aprovechar.
No simplemente el ser secretario. Aunque es cierto que esta es una de las opciones que están a nuestro alcance, no es la única.
Por ejemplo, podemos trabajar en unos tribunales, pero ¿Qué haremos ahí si no conocemos de leyes?… No te preocupes, no es necesario que seas un abogado ni mucho menos. Puedes trabajar poniendo por escrito las declaraciones y alegatos que se hagan en ese lugar.
Para este tipo de trabajo, estaríamos usando la transcripción literal. Ya que es muy importante que pongamos de manifiesto todas las expresiones que se transmitan (dudas, errores, muletillas, etc.) porque podrían ser clave para dictar un fallo en el tribunal.
También podemos trabajar transcribiendo declaraciones de otras personas. Por ejemplo, los periodistas formulan preguntas y deben estar atentos a las respuestas que se den, por ello a veces es difícil tomar nota a la vez.
Un transcriptor puede encargarse de eso, mientras que el periodista permanece atento a las declaraciones que se den y listo para formular nuevas preguntas. En este tipo de trabajo podemos usar la transcripción natural, para darle un toque de elegancia a la escritura.
También puedes trabajar transcribiendo el contenido de grabaciones o audio libros. Este trabajo te da la oportunidad de volver a escuchar lo que se dijo para hacer una transcripción más limpia y exacta.
Como ves, tienes mucho de donde escoger. Solo debes pensar en qué área te sentirías más cómodo y qué harías mejor, buscando siempre la excelencia.
Cómo trabajar como Transcriptor
Hay muchas maneras d trabajar como transcriptor. Una de ellas es hacerlo para una empresa en Internet llamada Transcribeme.com. Esta empresa se encarga de contactar a personas a nivel internacional gracias a Internet para que realicen transcripciones de audios a fin de generar subtítulos y traducciones.
Claro, todo esto se hará mediante su página web principal, http://transcribeme.com. Ahora bien, ¿Cómo podemos trabajar para transcríbeme.com?
Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a su página web oficial y seleccionar nuestro idioma. Luego, hacemos click en “Acceso de trabajadores”. Nuevamente seleccionamos el idioma con el que vamos a trabajar y hacemos click en “Registro”, entonces procedemos a llenar un formulario con nuestros datos personales.
Algo que tenemos que tomar en cuenta es que cuando nos registremos, tendremos que ingresar un correo electrónico. Este tiene que tener registrada nuestra cuenta PayPal o Aliexpress, ya que por estos medios se realizará la forma de pago.
De hecho este es uno los requisitos que debes llenar a fin de trabajar con Transcríbeme.com. Además, debes tener un pleno dominio de la gramática del idioma que decidiste transcribir.
Es recomendable que tengas tu propio computador con parlantes y que además uses audífonos. Como buscador web, usa Google Chrome. Es el que te sugiere la página. Con esto ya estarás listo para incursionar en el mundo de la transcripción.
Cabe destacar que estos trabajos son bien remunerados. Puedes adquirir hasta unos 20$ por hora. Bastante rentable en vista del grado de dificultad que tiene.
Ahora bien, conociendo todo esto ¿Qué habilidades es necesario que tengas o que desarrolles a fin de trabajar como transcriptor?
Habilidades necesarias para el transcriptor
Una de las habilidades que necesitas tener, para el trabajo como transcriptor, es saber escuchar. Debes tener un par de orejas que estén atentas al mensaje que vas a recibir, en caso de trabajar transcribiendo audios.
Por lo general, las grabaciones de audio son muy complicadas. Claro, todo depende del tipo de grabación y la calidad con que fue hecha. Esa es la razón por la cual debes caracterizarte por ser un buen oyente.
Además, esto es importantísimo, sobre todo para poder diferenciar los acentos que se hacen a lo largo del discurso grabado. Un error puede alterar todo el significado de lo que se quiso transmitir.
También es importante que tengas habilidades para mecanografiar. De no poseerlas, no te preocupes. No es el fin del mundo. Puedes realizar un pequeño curso para soltar tus muñecas y dedos.
Necesitas ser rápido pero también es importante que tomes en cuanta la exactitud. Son dos cosas que deben ir de la mano. Es cierto que en este tipo de trabajo siempre estaremos contra reloj pero esto no debe ser una excusa para desmejorar la calidad de las transcripciones.
Por último, pero no menos importante, está el tema de la ortografía y la gramática. Debes tener un amplio conocimiento de este tema con relación al idioma que seleccionaste para transcribir. De lo contrario estarías errando el blanco vez tras vez, y ya no serías una persona fiable en este campo.
Esfuérzate por realizar tus trabajos con la más alta calidad todos los días. No siempre estarás en las mejores condiciones, pero tómate cada asignación con seriedad y cumple.
Contactos
Por lo general, en los clasificados de la prensa puedes obtener información sobre las empresas que están solicitando transcriptores para su compañía. También especifican qué tipo de trabajo están necesitando y cuánto tiempo tomará la jornada.
Luego de contactarlos podrías llegar a un acuerdo con ellos con relación al pago que recibirás. Si será por transcripción o cumpliendo un horario de oficina.
También puedes ingresar en Internet. Hay muchas páginas que están destinadas a la publicación de ofertas de trabajo de todo tipo y para todos los países.
Por ejemplo, Jobrapido. En la parte de arriba de su página principal puedes colocar el tipo de trabajo que buscas y en dónde estás ubicado. En este caso sería, transcriptor, Madrid- España. Al instante te estarán apareciendo todas las opciones disponibles.
También puedes valerte de páginas como la que te mencionamos anteriormente, Transcríbeme.com. Esta no es la única página que solicita la ayuda, a nivel internacional, de transcriptores. Puedes ingresar en su página principal y, como ya te indicamos, llenar el formulario que aparece con tus datos personales.
Al poco tiempo te estarán enviando una prueba que tendrás que presentar y, dependiendo del porcentaje de acierto y error, estarás en condiciones de recibir encargos para realizar trabajos de transcripción.
Esfuérzate por tener un buen porcentaje de acierto, al menos por encima del 80%. De lo contrario, tal vez sea necesario que presentes una segunda prueba. Recuerda que se está buscando calidad y excelencia.
No pierdes nada con intentarlo y las ganancias son muchas por poco tiempo invertido. De seguro no te arrepentirás de comenzar a indagar en el mundo del transcriptor.
NO ME SIRVIO DE NADA ESTA EXPLICACION, PERO I GUAL GRACIAS
Entendí lo explicado! Cuando entro en la página de transcribeme.com es solo en inglés y no da la opción de cambiar el idioma! Gracias.