Razón social – ¿Qué es la razón social?

0 67

Nos guste o no el que nos hayan puesto, todos tenemos un nombre que nos identifica en documentos legales y por el cual nos llaman para diferenciarnos de los demás.

Los criterios que determinan cómo llamar a alguien pueden variar mucho. Por ejemplo, algunos nombran a su hijo dependiendo la fecha en que haya nacido. Si en el calendario corresponde a algún santo o personaje histórico reconocido, entonces así los llaman.

Otra manera de colocar nombres es siguiendo una tradición familiar, es decir, suelen repetir el nombre del padre, tío o abuelo, en caso de ser varón y lo mismo ocurre en el caso contrario.

Ahora, gracias a la tecnología, pueden tener acceso a los nombres de personajes de películas, novelas o cantantes. Hay otros más místicos, que se encargan de investigar el significado de los nombres y, pensando que así trazarán su destino, los llaman según el futuro que esperan para ellos.

Es cierto que algunos van al plano legal para cambiarse el nombre. Sin embargo, se trata de casos aislados. Por lo general, nos gusta nuestro nombre, si no el primero, entonces el segundo. Este nos da una identidad y nos hace únicos.

razón social

Lo mismo ocurre en el caso de los animales, las plantas e incluso, las empresas. Hablando específicamente de las empresas, existe un término conocido como razón social, el cual está estrechamente relacionado con el ámbito legal.

Si tienes pensado emprender tu propio negocio, no puedes dejar de leer este artículo, ya que en él estaremos explicando ¿qué es la razón social? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué ventajas reporta? Entre otras interrogantes interesantes.

De modo que te invitamos a seguir leyendo para así estar al tanto sobre todo lo que tienes que saber de la razón social. Comencemos…

Tramites para la razón social de una empresa

Para comenzar, es importante que definamos lo que es la razón social. Simplemente se trata de la denominación por la cual se conoce, de forma colectiva, a una empresa. Es su nombre oficial y legal, el cual aparece en el documento que permitió crear a la persona jurídica.

En otras palabras, es el nombre que se emplea para realizar los trámites de una empresa, por ejemplo, el cheque bancario que se emite o el recibo de pago que se le asigna a un trabajador.

Debemos destacar que la razón social no debe confundirse con la marca o nombre de fantasía de la empresa. La marca, tiene como propósito distinguir a la empresa en el ámbito comercial. Por ello, debe ser sencillo y fácil de recordar. Esta es la razón por la cual, muchas veces, la razón social difiere en gran manera de la marca de la empresa.

Para hacerlo más sencillo, usaremos un ejemplo. Pepsi es el nombre o marca comercial de la empresa que se encarga de producir y distribuir aperitivos, gaseosas y otro tipo de bebidas. Mientras que la razón social de la empresa es PepsiCo Inc. Este es el nombre con el cual se identifica en su documentación y en procedimientos legales.

razón social

Es importante señalar que la razón social debe ser única, es decir, dentro del territorio nacional que reciben las empresas para fines jurídicos y administrativos, no pueden existir dos personas jurídicas con una razón social idéntica.

Puesto que se exige cumplir con un proceso riguroso para su registro, resulta casi imposible que se presente algún caso de plagio de razón social, ya que cada uno de los trámites es estrictamente verificado. Tendrás la certeza de que tu nombre será único y original.

Teniendo esto presente, ahora puedes poner manos a la obra e ir pensando, no solo como se llamará tu empresa comercialmente, sino también cómo será su razón social. Sin embargo, puede que te interese saber qué necesitas para que este procedimiento marche sobre ruedas. Por eso, no dejes de leer el siguiente subtítulo. Veamos…

Requisitos para crear la razón social de una empresa

En vista de lo que implica la razón social para una empresa, no es algo que pueda tomarse a la ligera. De ahí que sea necesario que dediques tiempo a pensar cuál podría ser. A continuación, te estaremos facilitando algunos criterios que tienes que tomar en cuenta a la hora de establecer la razón social de tu empresa.

Hay que destacar que existen ciertos límites sobre los cuales no puedes pasar. Por ejemplo, la razón social no puede hacer referencia a una actividad que no esté relacionada con el objetivo social de la empresa. Debe haber coherencia en este aspecto. Si la empresa es de bebidas, la razón social no puede aludir al deporte, y así por el estilo.

razón social

Por otra parte, no se puede incluir el nombre de una persona física sin su consentimiento. En ella debe estar expresado el nombre de los socios. Esto, acompañado de la tipificación de la empresa. Por ejemplo, si se trata de una sociedad anónima, la razón social debe tener las siglas S.A.

Además, si la razón social existe en otro idioma, no se podrá registrar si son muy similares fonéticamente, o sea, como suena. Tampoco, si se considera socialmente similares.

No se podrá registrar la razón social si las palabras que usa suenan iguales a las de otra empresa o si, efectivamente son las mismas, pero ordenadas de forma distinta. Por ejemplo, King Burger y Burge Kin.

razón social

Estas medidas se toman en cuenta para asegurar el bienestar de los futuros consumidores y velar por los derechos de las demás empresas. Estas regulaciones no se limitan solamente a la razón social de la empresa, también existen regulaciones para la marca o nombre comercial de la misma con el mismo objetivo.

Es cierto que podrías correr con la suerte de usar la misma denominación para la marca, el nombre comercial y la razón social. Sin embargo, debes tener cuidado en este particular, ya que sin darte cuenta podrías limitar la actividad de tu empresa, algo de lo que podrías arrepentirte más adelante.

Consejos

Como hemos visto anteriormente, el nombre tiene gran relevancia no solo en las personas sino también en las empresas. Nos permite distinguirnos de los demás, nos da una identidad. Por esa razón, no puedes tomar esta decisión a la ligera.

Ahora mismo estaremos compartiendo contigo algunos criterios que debes seguir a fin de escoger el nombre idóneo de tu empresa.

Procura que suene diferente a las demás empresas que trabajen con la misma categoría, como ya vimos, de lo contrario no podrás registrar la razón social. También, recomendamos que sea corto, esto con la finalidad de que pueda ser recordado con facilidad. Podrías usar un nombre que se reduzca a tres o cuatro sílabas.

Como sugerencia, diles el nombre a tus amigos y, una semana más tarde, pregúntales para saber si lo recuerdan. De ese modo sabrás qué tan sencillo es o si se perderá en la memoria al cabo de un tiempo.

razón social

Recuerda que es importante que el nombre esté relacionado con la actividad comercial que llevará a cabo. Esfuérzate porque suene agradable y sea fácil de pronunciar. Evita los trabalenguas por atractivos que te parezcan.

Por otra parte, resiste el impulso de seguir a la tendencia. Recuerda que lo que hoy puede estar en vanguardia, el día de mañana queda desfasado. Lo mejor sería buscar un nombre que pueda perdurar a lo largo del tiempo.

No te limites haciendo alusiones geográficas o especificando la producción. Piensa en todas las posibilidades que tienes de expandir tu empresa. Sé de mente abierta.

Procura seguir al pie de la letra todas las sugerencias que te hemos dado. Verás que no te arrepentirás porque lograrás encontrar una razón social que le dé identidad a tu empresa y la consolide en el mundo comercial.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.