Qué Hacer con tu Seguro de Gastos Médicos

0 21

Los seguros de gastos médicos han conseguido mucha popularidad en los últimos años. Ya sea por la desmejora del sistema sanitario público o por un simple cambio en las preferencias de los consumidores. Cada vez hay mas personas interesadas en adquirir un seguro médico. Esto se puede ver claramente en los datos del sector, que reflejan este aumento de la clientela.

Tener un seguro médico aporta muchas ventajas a sus usuarios, entre las que destaca sin ninguna duda las siguiente:

  • Seguridad frente a imprevistos médicos.
  • Atención rápida y profesional.
  • Trato meticuloso y especializado al paciente.

Como ves son muchas las ventajas que acompañan a los seguros médicos. También tienen algún inconveniente, el mas importante de todos ellos es el precio, un seguro médico hay que pagarlo y no siempre es barato. Por lo demás la sanidad privada es de gran calidad (aunque hay excepciones por supuesto).

En relación al tema de los seguros te recomiendo que veas este artículo sobre como se ha de realizar un contrato de seguros.

Qué Hacer con tu Seguro de Gastos Médicos

Pero con este aumento de la demanda a muchos nuevos consumidores le surgen dudas acerca de los seguros médicos. Muchos consumidores no saben que deben hacer en este asunto. Hay muchos tipos de seguros; a todo riesgo, familiar, personal… y no todas las personas saben cual es mejor para su caso personal.

Por eso a continuación vas a poder leer la recomendación que hacemos para que puedas elegir la mejor opción en lo que a seguro médico se refiere.

¿Que es un seguro médico?

Antes de comenzar es conveniente definir que es un seguro médico. Por normal general las aseguradoras son grandes multinacionales.

Una empresa aseguradora es aquella que se dedica a cubrir los costes de sus clientes cuando ocurren sucesos imprevistos, a cambio el cliente tiene que ir pagando de manera periódica cuotas al seguro. Es decir, mediante un contrato la empresa aseguradora se compromete a pagar todos los eventuales costes que acepten en el contrato y el cliente se compromete a pagar la empresa aseguradora lo acordado.

En el caso de los seguros médicos los costes se extienden a todo lo que tenga que ver con medicinas, gastos hospitalarios, transporte hasta centros de salud…

No todos los seguros son iguales aunque todos operan en el mismo ámbito, algunos cubren mas eventos que otros.

¿Cual es el mejor seguro?

En esto solo puedo darte una respuesta muy ambigua. El mejor seguro es aquel que mejor se adapta a tus características.

Ya se que es una mala respuesta, pero es la verdad. Cada uno de nosotros tienen unas necesidades diferentes y por eso necesitamos prestaciones diferentes en lo que a medicina y salud se refiere.

Pero no puedo dejar esto así,sin contestar a esta cuestión. Por eso ahora voy a analizar una serie de puntos que te ayudaran a decidir cual es el mejor seguro médico para ti.

Te propongo un test. Vas a valorar de 0 a 10 cada uno de los siguientes apartados, siendo el 0 y el 10 los dos extremos máximos de cada parte.

Free picture (Traditional medicine) from https://torange.biz/traditional-medicine-18954

Buena o mala salud

Esta es la primera cuestión y aunque es muy general también es la mas importante. Si eres una persona que desde siempre ha gozado de buena salud, que casi nunca se pone mala, que no es propensa a sufrir lesiones… Entonces un seguro médico puede que ni te haga falta. En cambio si eres todo lo contrario seguramente una cobertura completa en el seguro te será de gran ayuda.

Por supuesto que siempre hay casos de personas que nunca han tenido un problema sanitario en sus vidas, que se cuidan y tienen un modo de vida saludable. Pero que por desgracia contraen alguna terrible enfermedad como un cáncer. Esto le puede suceder a cualquiera, pero las probabilidades son muy bajas. En estos casos es mejor utilizar la razón y no dejarse llevar por el miedo.

En este caso 0 sería tener una salud de hierro, y 10 sería tener una salud pésima.

Familia o personal

Este este es otro de los puntos mas importantes a tener en cuenta. Si vives en familia puede que te interese contratar un seguro para toda la familia al completo, normalmente estos seguros cubren a la pareja, a los hijos menores de edad (a veces también a los mayores de edad) e incluso a veces a los padres (aunque esto es raro). La razón para hacer esto es que las aseguradoras tienden a hacer descuentos a los clientes que mayor tamaño aportan a la empresa, si vas a con toda tu familia te conviertes de manera automática en una gran aportación.

Otro aspecto a tener en cuenta en este apartado es el hecho de que al aumentar el número de personas, las probabilidades de que alguna de ellas sufra de algún tipo de problema médico aumentan considerablemente. Esto hace que el seguro médico sea mucho mas rentable.

En este casi 0 sería vivir solo sin nadie mas a cargo, y 10 sería tener a 4 o mas personas en el nucleo familiar.

Actitud frente a las enfermedades

No todo el mundo tiene la misma forma de actuar cuando se trata de estar enfermo. Algunas personas le dan mucha importancia y no pueden esperar a ir a un hospital a que les diagnostiquen. Otras en cambio, aún estando enfermas no le dan importancia y aguantan con el problema hasta que su cuerpo lo soluciona solo. Dependiendo de que tipo de persona seas un seguro te va a interesas mas que otro.

En este caso 0 sería no darle nada de importancia a las enfermedades y a la salud en general, y 10 sería darle máxima importancia casi rozando la hipocondría.

Hábitos de vida

Otro de los puntos clave. Cómo son tus hábitos y aficiones dependerá mucho en la decisión de contratar un seguro médico o no.

En general todos los hábitos y actividades que tenemos en nuestra vida diaria van a afectar mucho a la decisión de si debemos contratar un seguro médico o no. Por ejemplo

Si te gustan los deportes de riesgo, quieres aventura en tu vida y eres una persona muy activa, un seguro médico te va a ser indispensable. Por el contrario si eres una persona tranquila, que prefiere un modo de vida relajado y sin tensiones, un seguro médico puede no serte de gran ayuda y solo supondría un gasto innecesario.

Si eres una persona fumadora, o que le gusta mucho ir de fiesta, beber bebidas alcohólicas… el seguro de salud es muy recomendable. En cambio si uno se cuida y lleva un modo de vida saludable el seguro de salud no es tan importante. Esto también se extiende a los hábitos alimenticios por supuesto, alguien que come de manera sana y equilibrada no debería preocuparse mucho por su salud mas allá de eso. Por el contrario alguien con propensión al sobrepeso, a comer malos alimentos para la salud… debería plantearse contratar un seguro de salud.

En este caso 0 sería tener un modo de vida muy tranquilo y sin ningún factor de riesgo, y 10 sería tener una vida llevada al extremo plagada de factores de riesgo, como por ejemplo submarinismo o fumar mucho.

Salud dental

No todos los seguros de salud cubren el apartado dental pero algunos si. Este es otro punto importante. Si tenemos una buena dentadura,que nunca nos ha dado problemas y la cuidamos bien, no nos hará falta un seguro. Como es lógico sucede todo lo contrario si tenemos una dentadura en mal estado y somo propensos a sufrir caries y otro tipo de problemas buco-dentales.

En este caso 0 sería tener una dentadura perfecta y cuidada, y 10 sería tener una mala dentadura sin cuidado alguno.

RESULTADO

Si la suma combinada de todos los apartados es superior a 25 deberías plantearte contratar un seguro de gastos médicos. Si la suma es inferior no lo consideraría necesario pero también es válido. Cuanto mayor sea el resultado mayor sería la cobertura del seguro, por ejemplo, a partir de 40 un seguro a todo riesgo podría interesar.

Tipos de seguros

No todos los seguros son iguales como ya he dicho, pero tampoco tienen un estructura estrictamente jerárquica. Es decir, no hay escalones estrictos en los que uno es mejor que otro y ya está. Lo que hay son tipos de seguros distintos que si se analizan de manera mas profunda uno se da cuenta de que si hay mayor cobertura en unos que en otros aunque no de manera expresa.

Aunque se pueden realizar multitud de combinaciones en el ámbito de las aseguradoras, en la práctica se demuestra que son 3 los tipos de seguro principales.

Sin copagos

El primero de ellos es el seguro médico sin copagos. El que recomiendo para aquellas personas que en el test anterior puntuaron por encima de 35. En este tipo de seguro la empresa aseguradora cubre todos los costes posibles. Costes de hospital, de enfermería, de medicinas… todo. A cambio la persona contratante debe pagar una cuantía fija al final de un periodo, normalmente un mes.

Esta opción no siempre incluye el seguro dental, si estás interesado en proteger tu dentadura deberías consultarlo y llegado el caso contratar aparte un seguro dental.

Con conpago

Esta es la mejor opción para aquellas personas que no van tanto al médico ni cuidan tanto su salud. Pero que a su vez quieren cierto grado de protección frente a posibles problemas de salud.

Aquí se paga una cuantía cada cierto tiempo como en el anterior tipo, pero esta es de menor cantidad. La aseguradora no cubre el total de los costes médicos ni medicamentos, pero si cubre un porcentaje de los mismos. Este porcentaje varía al igual que el precio.

Seguro sin hospitalización

Un seguro médico que cubre todo menos la estancia en el hospital. Suele tener un precio mas bajo que el resto.

De reembolso

Esta es la opción mas completa de todas. A diferencia de las anteriores opciones que obligan a utilizar la atención sanitario en los hospitales de las aseguradoras si no se quiere pagar un plus, en este caso podemos elegir el hospital que mas nos convenga.

A la hora de la cobertura hay varias opciones, tenemos la opción de cobertura completa  que cubre el 100% de los pagos. Y luego otras con menor porcentaje de cobertura, normalmente van del 50% al 90%.

En cuanto al pago. Es la modalidad que tiene unos costes mas altos de todas, normalmente se paga una cuantía fija al año o cada cierto tiempo periódico.

Último apunte

Por lo general en cualquiera de todas las modalidades de seguro, se exige un pequeño pago cada vez que se va al médico. Este pago no tiene porque ser en consultas sin importancia, suele ocurrir cuando hay algún tipo de tratamiento u operación.

Para finalizar quiero aconsejarte que estudies de manera muy concienzuda que seguro vas a contratar o incluso si te interesa o no contratar uno. Un seguro suele ser muy caro, incluso los mas baratos valen mucho dinero al año. Por lo tanto es una decisión que no se debería tomar a la ligera, e igual te interesa ahorrar mas si quieres contratar uno.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.