¿Te han despedido recientemente? ¿Quieres saber si se trata de un despido improcedente? A continuación puedes ver de que trata el despido improcedente, o cómo saber ti te han despedido de manera injusta. Así como los derechos que tienes ante esta situación, el procedimiento a seguir y si puedes reclamar alguna indemnización.
¿Qué es un despido improcedente?
Hoy día el despido está a la orden del día, ya que es muy barato despedir a tus empleados antes que hacerlos indefinidos. De hecho cada vez más se utilizan los contratos de trabajo temporal. Sin embargo, sea cual sea el motivo, debes de reclamar judicialmente para hacer saber que no estas de acuerdo con dicho despido.
El despido improcedente es cuando tu, no cumples los requisitos exigidos legalmente por la empresa, o cuando el empresario alega razones para tu despido que no están justificadas o a ti no te lo parecen.
Que hacemos ante un despido improcedente
Para saber que tienes que hacer después de un despido improcedente, o que al menos a ti te lo parece, tendrás que tener varias cosas en cuenta. En este apartado veremos el proceso a seguir para que sepas que hacer. ¡Veamos!.
La carta de despido
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que hayas recibido la carta de despido. Siempre deben avisarte quince días antes del despido. Aunque también hay casos en los que pueden pagarte los quince días y que acabes ese mismo día tu trabajo en la empresa. Es importante la fecha de la carta, pues tiene que ser la misma que la fecha de entrega, ya que si inicias acciones legales,tendrás que hacerlo antes de que acabe el plazo.
Antes de firmar la carta debes poner un no conforme, pues si vas a iniciar las acciones legales en un futuro esto también es importante. Y sobre todo no te niegues a recibirla, eso no vale de nada y te priva de los pasos siguientes para poder reclamar. Sobre todo debes informarte y buscar asesoramiento legal. Con un abogado laboralista te será más fácil hacer todos estos trámites y sabrá aconsejarte mejor qué y como hacerlo.
El finiquito
El finiquito es la cantidad económica que la empresa te debe abonar una vez acabes tu relación laboral con ellos. Esto es obligatorio por parte del empresario, sea por despido improcedente o no. Esta cantidad es la suma de varias cantidades. Por un lado los días de vacaciones que te queden pendientes por que no las hayas disfrutado, las pagas extras, incluso la de beneficios, si es que te pertenece, será una parte proporcional pero es tuya. A esa cantidad debes sumar los días trabajados. También sumarás los quince días del pre-aviso, si no los vas a trabajar. Por último las horas extras si las tuvieras.
Mi consejo es que pongas siempre no conforme con lo que podrás asesorarte bien con tu abogado, y si alguna de las cantidades no te la pagan debes reseñarlo claramente. Tienes un año para reclamar dichas cantidades.
La indemnización
La indemnización sólo te la pagan exclusivamente cuando el despido es improcedente u objetivo. Pero no debes confundirlo con el finiquito, no tiene nada que ver. Dependerá de tres factores: el salario, la antigüedad, y el tipo de despido.
Por despido improcedente, te deberán abonar 33 días por año trabajado,si tu contrato es de fecha posterior al doce de febrero del dos mil doce, máximo veinticuatro mensualidades y cuarenta y cinco días, si fue anterior a esa fecha y máximo cuarenta y dos mensualidades.
Papeles que debemos arreglar
Una vez que sabemos lo anterior debemos arreglar un serie de documentos. Lo mejor es que contrates un buen abogado laboralista, porque es importante que un buen profesional este a tu lado, aconsejándote y ayudándote a arreglar todo el papeleo.
El certificado de empresa
Es un documento que nos sirve para informar al S.E.P.E de que hemos sido despedidos, y por que motivo. La empresa lo manda directamente al I.N.E.M, y te sirve para poder cobrar el paro.
Demanda de conciliación
Sirve por sino estas de acuerdo con tu despido, y las razones por las que te han despedido. Tienes veinte días hábiles para formalizar una demanda, contra la empresa si no estas de acuerdo.
Prestación de desempleo
Deberás inscribirte en el S.E.P.E. y una vez tengas tu tarjeta de demandante, deberás presentar tu solicitud, tendrás quince días naturales para presentarla, contando desde el último día trabajado, y en la misma oficina del S.E.P.E. te informarán de las prestaciones que podrás cobrar.
Motivos por el que te pueden despedir
Existen varios motivos que puede usar el empresario para despedirte sin que este sea improcedente. Veamos en más profundidad cuáles son.
Ineptitud del trabajador
El empresario suele utilizar este motivo, cuando no tiene otro recurso, pues es difícil demostrar en un juicio. Este quiere decir que no eres apto para realizar el trabajo, ya sea por falta de motivación, incapacidad o desinterés laboral.
Falta de adaptación a las modificaciones
El empresario puede despedir a un trabajador, por no evolucionar en su puesto de trabajo. Por ejemplo no aprendiendo a una nueva maquinaria después del período estipulado para que este se habitúe a ella después de empezar a utilizarla.
Absentismo laboral
No ir a tu lugar de trabajo también es un motivo para el despido. Un empresario puede despedirte si te ausentas de tu puesto de trabajo más de dos días seguidos, sin causa justificada.
Necesidad de amortizar puestos de trabajo
Es cuando el empresario despide al trabajador para reducir gastos, y poder mantener la empresa de esa forma abierta, y funcionando. Pueden ser motivos económicos, técnicos, organizativos y/o de producción.Sea como sea el empresario, debe demostrar que despidiendo al trabajador su empresa mejorará.
Indisciplina del trabajador
Es cuando el despido se produce por desobediencia del trabajador al empresario. Muchas veces puede haber un conflicto laboral en el que el trabajador no quiera realizar alguna tarea y esto sería obviamente motivo de despido.
Ofensas verbales o físicas
El despido es debido a ofensas verbales al empresario o físicas o a los otros trabajadores, extensible a la familia que viven con ellos. Lo mejor por eso es optar por una buena comunicación en el trabajo y nunca usar las ofensas verbales y mucho menos físicas, ya que podría incluso traerte consecuencias legales.
La transgresión de la buena fe contractual
Seria el despido en el que el empresario alega que el trabajador revela secretos de empresa y pone en riesgo la seguridad de la misma.
La disminución continua del rendimiento de trabajo
Aunque es difícil de demostrar, el empresario puede alegar que el trabajador a disminuido su rendimiento, ya sea pactado, de algun trabajo ya hablado o del trabajo normal del empleado.Cómo es difícil de demostrar dicha falta de rendimiento es más fácil de ganarle el juicio al empresario, al demandarlo por despido improcedente.
El alcoholismo
Llegar al trabajo bajo los efectos del alcohol, o drogas, es motivo de despido, ya que tiene efectos negativos en tu trabajo.
Conclusión
En un despido no siempre el empleador, te trata del mismo modo, y a veces puede comunicarte el despido verbalmente. Pero sea como sea, tu deberás seguir los pasos que hemos enumerado anteriormente. Recuerda contratar un abogado laboralista y cumplir con los plazos estipulados.
El juez de lo Social tendrá la ultima palabra, siempre que pongas la demanda pertinente e impondrá la indemnización que te corresponda por un despido improcedente.