Qué es la alfabetización mediática en marketing
Uno de los grandes retos, a la hora de lanzar una marca o un producto al mercado, es lograr que haya una buena receptividad en el público al que va dirigido, ya sean niños, adultos o personas de la tercera edad, hombres o mujeres, etc.
Para asegurarse de que el objetivo pueda alcanzarse, quienes llevan la delantera en el proyecto se encargan de idear una serie de estrategias de marketing que van desde los colores indicados, hasta el sonido que usará como fondo musical en el anuncio.
Cada una de estas estrategias han sido pensadas con mucho detenimiento y no están colocadas ahí al azar. Se han implementado con un propósito que llevará a aun propósito final; el cual es la consolidación del mismo en la industria, es decir, el éxito.
Algunas de estas estrategias son el marketing de contenido, el email marketing, el marketing de redes sociales, el social ads, el retargeting, el posicionamiento SEO, el SEM, entre muchas otras.
Todas estas estrategias pueden ser muy productivas si se usan al 100% y, para ello, es necesario conocer correctamente cómo funcionan y qué impacto tienen en el público en general. En esta oportunidad, estaré compartiendo contigo una que, en poco tiempo, se ha logrado posicionar entre las más populares, se trata de la alfabetización mediática.
Si bien es cierto que este término abarca diferentes áreas, durante este breve post te estaré diciendo cómo puedes valerte de ella en el marketing y obtener el máximo provecho.
No tienes que ser un experto en publicidad y mercadeo, en informática o en Relaciones Públicas. Con este conocimiento básico podrás ir labrándote el camino hacia el éxito. Por eso, no te pierdas ningún detalle de este post y aplica lo aprendido lo antes posible. Así, estarás un paso delante de tu competencia. Veámoslo.
¿Qué es la alfabetización mediática?
Se ha definido la alfabetización mediática como la capacidad de acceso, análisis, evaluación, creación y actuación de todas las formas de comunicación existentes.
Va desde la interpretación de los emojis que acompañan a un mensaje hasta la comprensión clara de los mensajes subyacentes que se encuentran en los anuncios en línea, la producción de contenido viral y el reconocimiento de la publicidad que es nativa de cierta localidad.
Está relacionada con la historia que no se cuenta abiertamente en los clips de películas, en los anuncios de radio y en los artículos periodísticos. Cada contenido corporativo patrocinado posee mensajes ocultos para el usuario; lo que lo estimula a pensar más allá de lo que simplemente ven o escuchan para poder tomar decisiones inteligentes.
La alfabetización mediática implica entender lo que los medios de comunicación colocan delante de nosotros, lo que abarca no solo los hechos que ocurren en el mundo y que son de interés público, sino también las propagandas publicitarias que se utilizan como estrategias de marketing.
Ahora que ya estás más familiarizado con lo que es la alfabetización mediática, es necesario que sepas cómo se utiliza en el mundo del marketing, ya que eso te ayudará a tomar buenas decisiones a la hora de ejercer tu papel como consumidor y, si estás pensando en iniciar tu propio proyecto, te dará las herramientas que necesitas para implementarla.
Mensaje oculto
Lo primero que debes tener en cuenta es que toda campaña publicitaria cuenta con un mensaje oculto o subliminal, el cual debe ser decodificado. No obstante, la verdad es que muchas veces esto no sucede y, por lo tanto, podemos caer víctimas de la ignorancia.
De hecho, en los anuncios publicitarios más exitosos, elementos como el color, la proximidad, la fuente, las imágenes y el texto, no han sido colocados al azar. Más bien, tienen la función de crear un mensaje confiable.
En vista de que ahora es más real que nunca la idea de que una imagen tiene más valor que mil palabras que podamos decir, todos estos elementos, que son utilizados en la publicidad, tienen la finalidad de persuadir a los consumidores. De ahí la importancia de saber utilizarlos bien.
Pero, ¿qué otros factores debes tomar en cuenta en lo relacionado con la alfabetización mediática en marketing? ¿Qué más necesitas saber?
Recomendaciones
Puesto que en nuestra vida cotidiana somos bombardeados por una gran cantidad de anuncios publicitarios de todo tipo, es importante detenerse a pensar si estos anuncios influyen sobre nosotros y, si lo hacen, hasta qué grado.
Los más vulnerables tienden ser los jóvenes, pues todavía están en el proceso de formación de valores, creencias, puntos de vista, criterios, etc. De manera que el que ellos tengan la capacidad de leer e interpretar estos mensajes ocultos, les ayudará a hacer compras mucho más efectivas.
Si bien es cierto que la alfabetización mediática no es un fenómeno nuevo, esta era digital le ha dado un gran impulso, ya que nos exponen cada vez más a los medios.
En el mundo del marketing, el uso de la tecnología y la alfabetización mediática son elementos que van de la mano, en vista de que la tecnología hace posible que haya una mayor expansión de los medios de comunicación, como la internet.
Sin embargo, no hay que dejar a un lado las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, las cuales han cobrado mucha relevancia hoy día.
Todos estos medios envían un mensaje oculto y diferentes técnicas para transmitirlo de manera efectiva; además, tiene un propósito definido, como divertir, informar, persuadir e instruir. Por eso, ¿qué estás esperando para poner manos a la obra y comenzar a utilizar la alfabetización mediática como estrategia de marketing?