Póliza de seguro | Averiguar número y cómo anular la póliza
Quienes están satisfechos con el tipo de vida que lleva, no siempre tienen conciencia de que los imprevistos están a la orden del día. Por eso, hoy en día todo el mundo contrata una póliza de seguro.
Se sienten muy confiados de que nada malo les puede ocurrir. Quizás porque son jóvenes, tienen dinero o están forjando un futuro sólido. Todo esto les hace creer que son intocables, cuando la realidad es que las cosas pueden cambiar de un momento a otro.
Cuando llegan los días malos, las personas que han sido precavidas, agradecen el haber protegido su vida, la de su familia y sus bienes materiales. Es cierto que eso supone un coste, pero la inversión vale la pena.
¿Cuál es la mejor manera de proteger nuestros bienes? Contratando una póliza de seguros. Puede que hasta ahora no hayas contemplado la posibilidad de hacerlo. De hecho, tal vez hasta desconozcas de qué se trata o cómo la puedes contratar.
Si estás buscando la manera de resguardar tu futuro, la respuesta está en buscar una empresa asegurado que esté comprometida con sus clientes y que, por lo tanto, ofrezca variedad de servicios y ofertas.
La búsqueda puede ser ardua porque existen mucha competencia en este ámbito y cada compañía afirma ser la mejor. Pero la verdad es que la mejor es aquella que se ajusta a tus necesidades particulares actuales.
Por eso, antes de entrar en materia, es necesario que estés al tanto de lo que es una póliza de seguros. Además, debes informarte para saber cómo puedes anularla, en caso de que algo salga mal y la empresa no lene tus expectativas.
Por otra parte, estaremos proporcionándote una lista con los números de contacto de las aseguradoras con mayor reconocimiento y alcance de España. De esta manera, podrás conocer las distintas pólizas que ofrecen y así poder tomar una decisión objetiva.
Si todavía no tienes ni idea de lo que te estamos hablando, te explicaremos algunos conceptos básicos sobre los trámites a seguir para poder contratar una póliza de seguros confiable. Además, te indicaremos las mejores aseguradoras del país para que sepas exactamente a dónde ir.
¿Qué es una Póliza de seguro?
Este documento también puede ser conocido como contrato de seguro. Se encarga de fijar los términos que llevarán a compensar por un daño al verificarse que la eventualidad está prescrita en el contrato.
Al mismo tiempo, la otra parte del contrato, es decir, el solicitante, está en la obligación de pagar una prima o cuota por la cobertura que recibirá. Esta prima le da la posibilidad de evitar cualquier perjuicio económico mayor, en caso de que ocurra algún siniestro.
Una póliza de seguros se encuentra conformada por varios elementos: el interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima y la obligación que tiene la empresa a indemnizar.
Además, posee una serie de componentes que no pueden faltar por ninguna razón. Por ejemplo, los recursos formales que aparecen en ella, como los datos personales del contratante, la cuota del seguro y la duración del mismo.
Es posible asegurar bienes materiales, como una casa, un coche o alguna otra propiedad. Según te ampara la ley, también se pueden asegurar cosas inmateriales, como el fin de una actividad productiva, siempre y cuando cumplan tres requisitos fundamentales:
- Ser tasables en dinero.
- Que hayan existido antes de la creación de la póliza.
- Que sean objeto de una estipulación totalmente lícita.
Es importante tener en cuenta que los seguros pueden clasificarse en tres grupos muy amplios. Primeramente, están los de intereses, no son más que los que tienen la finalidad de proteger bienes, lo que quiere decir que existen pólizas de seguro en caso de robo, por incendio, etc.
En segundo lugar, podemos encontrar los que aseguran a personas. Tienen la intensión de proteger y garantizar, de cualquier manera, la salud, integridad y hasta la vida misma de quien realiza el contrato.
Por último, encontramos otros tipos de contratos estos son los que brindan asistencia en viajes, entre otras cosas. Sin embargo, las pólizas más frecuentes son las de hogar, las de vida, las de vehículos y las de salud.
Riesgo asegurable
Con relación al riesgo asegurable, podemos decir que se trata de un evento futuro que es posible pero incierto, el cual puede causarle un daño al patrimonio del asegurado.
Este riesgo puede ser personal, es decir, lo que afecta o amenaza a una persona como el fallecimiento, los accidentes, la enfermedad, entre otros elementos.
También pueden ser materiales, son aquellos que afectan o amenazan a los animales o las cosas, como es el caso de los incendios, las inundaciones, el robo, etc.
Finalmente, encontramos los patrimoniales. Estos son los que se encargan de amenazar el patrimonio abstracto de la persona, como es el caso de la responsabilidad civil, el crédito, las actividades comerciales y más.
En cuanto a la Prima, no es más que el desembolso que debe realizar el beneficiario de la póliza, a la compañía, para poder tener acceso a las coberturas de la misma.
Esta prima puede pagarse en una única entrega de dinero o en varias prestaciones y se exige luego de la firma del contrato. El monto de esta va a depender de cuál es el límite de indemnización que se ha acordado.
Aunque también influye la naturaleza del riesgo que se va a cubrir. En otras palabras, el gasto que tendrá la empresa en caso de que se produzca algún siniestro.
Al incumplir con el pago de la prima, la persona que ha contratado la póliza se arriesga a sufrir graves consecuencias. Una de ellas es la suspensión de la cobertura, si ya han pasado más de 30 días luego de la fecha de vencimiento de la obligación.
En casos más extremos, la empresa da por finalizado el contrato, lo que quiere decir que no se hará responsable frente a ninguna situación que tenga lugar en el futuro.
Con respecto a la obligación del asegurador a indemnizar, esto va a depender de la concreción del riesgo asegurado.
Condiciones del contrato
Están compuestas por:
- Las condiciones generales: son las cláusulas que establece la aseguradora para cada uno de los seguros, las cuales serán las mismas para todos los contratantes.
- Las condiciones particulares: son las que aportan información detallada sobre el contratante y el riesgo que se está asegurando. Estas son la identificación de las partes involucradas, la descripción de lo que se ha asegurado, el alcance de la cobertura, el monto, etc.
- Las condiciones especiales: son las disposiciones adicionales, las cuales son posibles de ampliar, reducir y aclarar. Son las que modifican el contenido de las condiciones generales o particulares.
- Los anexos de la póliza: por ejemplo, las declaraciones de salud u otras.
- Los endosos de la póliza: son las modificaciones o nuevas declaraciones de quien realiza el contrato de la póliza, las cuales tienen lugar después de que se haya emitido la póliza.
Otros documentos que suelen acompañar a la póliza son los siguientes: el resumen de las condiciones, los certificados de seguros de las pólizas grupales, el convenio de pago, entre otros.
¿Cómo cancelar una póliza?
Si hemos contratado una póliza y vemos que nuestras circunstancias han cambiado y, por tanto, ya no nos es rentable, existe la posibilidad de cancelarlo, pero debes saber cuál es la manera correcta de hacerlo.
Como ya lo hemos señalado, no basta con dejar de pagar las primas, ya que esto se consideraría como un incumplimiento del contrato y, por lo tanto, tendríamos que asumir las consecuencias de nuestras acciones.
Más bien, para poder realizar ese proceso debemos:
- Avisar con suficiente tiempo de anticipación. Por lo general, este tipo no debe ser menor a 30 días antes de la fecha de vencimiento del contrato.
- Estar informados de los cambios que se han hecho en la póliza. En este caso, es el deber de la empresa aseguradora el avisar a sus clientes con al menos 2 meses de anticipación.
- Debes tener clara la diferencia entre la fecha de vencimiento del seguro con la de los pagos aplazados. Este error común hace imposible que se pueda dar de baja a la póliza de seguro.
- Solo se puede dar de baja fuera de plazo si la compañía realiza cambios en las condiciones de la póliza, si el contrato se realizó por teléfono o vía online o si se reduce el riesgo de lo asegurado.
- Debe realizarse con un soporte accesible y duradero. Es decir, escribe una carta certificada con un acuse de recibo anexado. En caso de que la solicitud se haga por teléfono, debes solicitar un justificante de esa solicitud de baja, ya sea por email o fax.
- Luego de realizar la solicitud, la aseguradora se encargará de aprobar la cancelación del contrato. Esta puede llegar a ser la parte más engorrosa, ya que depende de la compañía.
No obstante, en lo que a ti respecta, por ninguna circunstancia puedes devolver los recibos. Al hacerlo así, estarías rompiendo de forma unilateral el contrato, lo que podría traerte consecuencias.
En caso de que se haya denegado la cancelación, tendrás que pagar la parte proporcional de la prima que esté pendiente.
Números telefónicos de aseguradoras
Un seguro es una de las pocas cosas que las personas compran y que esperan no tener que usar por ningún medio. Sin embargo, si ocurre algún incidente, el seguro te brinda ayuda para poder compensar los costos que están relacionados con la recuperación.
Como es natural, querrás contratar una aseguradora que sea confiable y que responda en el momento en el que se le necesita. Si tienes dudas sobre cuál contratar, te estaremos facilitando una lista de las mejores aseguradoras de España y sus números de contacto:
- Sanitas: 902 102 400
- Grupo MAPFRE: 918 366 240
- Zúrich Insurance Group
- Grupo Mutua Madrileña: 902 555 550 y 915 578 322
- Liberty Seguros: 90 214 40 31
- Grupo Catalana Occidente: 902 344 000
- DKV seguros: 902 499 350
- Línea Directa: 902 123 253
- BBVA Seguros: 91 224 99 75 y 902 12 00 10
- Caser: 902 011 111
- Pelayo: 902 12 09 21 y 902 35 22 35
Pero, ¿qué debes tomar en cuenta a la hora de escoger una aseguradora? Tómate el tiempo para examinar, de forma detallada, cuáles son sus coberturas y qué tanto te benefician.
También, detalla cuál es la calificación de riesgo. Busca una que esté bien calificada, ya que eso te ayudará a estar al tanto de su fortaleza financiera y su capacidad de respuesta ante cualquier siniestro.
Toma en cuenta su capacidad de compromiso con el cliente y su trayectoria en el mercado, así sabrás cómo se han desempeñado en el mercado a lo largo del tiempo.
Busca una aseguradora que sea cercana a sus clientes, que esté en constante comunicación para ofrecer sus productos y para informar sobre los cambios que se han realizado. El que mantengan abiertas las líneas de comunicación es un aspecto muy positivo.
Conoce el personal con el que trabajan. Debes estar al tanto de quiénes son las empresas que respaldan el trabajo de esta aseguradora. Y, finalmente, presta atención a la opinión que tienen, sobre la aseguradora, otros usuarios. Eso te dará una idea de con quién estarás trabajando.