Modelo de negocio – Qué es un modelo de negocio

0 12

Todo emprendedor que esté pensando en poner en marcha un nuevo proyecto empresarial debe tener claros diferentes factores e ideas antes de comenzar a iniciar su actividad  e incluso de manera previa a realizar ninguna gestión al respecto de la constitución de la misma. Se debe conocer con exactitud aquello que se va a ofrecer a los usuarios, ya sean productos o servicios, pero también el público objetivo de los mismos, la manera en la que se llegará a esos clientes y la manera en la que se van a generar ingresos.

Todo esto se encuentra de un marco al que se le conoce como modelo de negocio, un término que cada vez se usa con mayor frecuencia en el mundo empresarial en general, y en el de las startups en particular.

Asimismo, este tipo de modelos no están tan solo reservados a emprendedores o empresas de nueva creación, si no que también pueden llevarse a cabo por empresas ya existentes, e incluso ajustar el modelo de negocio en función de las circunstancias de cada empresa.

¿Qué es un modelo de negocio?

Definir con exactitud lo que es un modelo de negocio es complicado por la amplia cantidad de variantes y factores que forman parte del mismo. Sin embargo, la definición más simple y tradicional indica que se trata de una herramienta de análisis previa al plan de negocio en el que se deben definir diferentes aspectos clave: qué productos o servicios se van a ofrecer, cómo se van a vender; cuál va a ser tu público objetivo; y cuál será el método empleado para generar ingresos.

De esta manera, el modelo de negocio permite, a través de un análisis que debe plasmarse en un documento, conocer la manera en la que vas a crear un producto o servicio, cómo lo vas a desarrollar y cómo vas a capturar el valor de tus clientes. Así tendrás una visión ligera de lo que puede llegar a ser tu empresa en el futuro y los pilares que la sostendrán.

Si nos vamos a la definición coloquial, se puede resumir en que el modelo de negocio es la forma que tiene una empresa de ganar dinero, aunque el término es mucho más profundo de lo que se puede deducir al leer la misma.

Elementos de un modelo de negocio

Hay una serie de elementos que son fundamentales para poder crear un modelo de negocio efectivo y apropiado para una empresa, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Propuesta de valor: Se debe tratar de buscar la solución a los problemas o necesidades que puedan tener los clientes en un campo determinado. Por tanto se les debe proporcionar valor.
  • Segmentación de clientes: Es importante tener claro el público objetivo al que van a ir dirigidos los productos o servicios ofrecidos. Se puede tener un segmento de clientes o varios. Se pueden agrupar los públicos por necesidades, relaciones, canales…, pudiendo optar por diferentes segmentos:
    • Mercado de masas (muy amplio).
    • Nichos de mercado (muy específicos en algo en particular).
    • Diversificados (para públicos muy diferentes).
    • Multi-segmentos (dependen de diferentes tipos de clientes al mismo tiempo).
    • Etc.
  • Relación con el cliente: Se debe determinar la relación que habrá con cada segmento de clientes. Esta puede ser a través de asistencia personal, con autoservicio, o bien una mezcla de las dos anteriores.
  • Canales de comunicación y distribución:  Para poder proporcionar el valor necesario a los clientes es importante determinar tanto los canales de comunicación, como los canales de venta y la distribución de los productos o servicios, según corresponda.Estos canales pueden ser tanto propios como externos, y directos o indirectos y se dividen en cinco fases, que son: notoriedad, evaluación, compra, entrega y post venta.

  • Ingresos: Se debe determinar por dónde va a llegar el dinero a la empresa y cómo se va a generar el beneficio,. Puedes establecerse un pago único, pago por uso o pago mediante una suscripción, entre otros.
  • Recursos esenciales: Son aquellos medios que se necesitan para poder tanto ofrecer como entregar los productos a los clientes. Esto incluye los siguientes recursos:
    • Físicos: Vehículos, edificios…
    • Humanos: Especialistas, expertos en un determinado campo…
    • Intelectuales: Patentes, derechos de autor, copyrights…
    • Financieros: Crédito, dinero en efectivo…
  • Actividades: En el modelo de negocio deben quedar perfectamente definidas la realización de determinadas actividades para poder realizar el trabajo. Se debe indicar qué actividades son necesarias para que la empresa funcione.
  • Socios estratégicos (Partners):  En algunos casos es necesario recurrir a otros socios y al outsourcing para que el negocio pueda ponerse en funcionamiento y desarrollarse de la manera apropiada. Esto también debe estar presente en este modelo.
  • Estructura de costos: Los costes deben estar debidamente estructurados y definidos. Los gastos deben estar desglosados, indicando tanto los costes fijos como los variables. De igual forma se deben incluir economías de escala para tratar de reducir costes y todo aquello que esté relacionado con el gasto de la empresa.

Todos estos elementos tienen una gran importancia dentro de un modelo de negocio, sin existir un patrón que asegure el éxito ni otro que condene al fracaso. En el mercado se pueden encontrar modelos muy diferentes a la par que exitosos, ya que cada empresa tiene una forma de poder generar ingresos, al no ser lo mismo, por ejemplo, Amazon, que centra sus beneficios en las ventas de productos, que Google, que obtiene ingresos a través de la publicidad.

Tener un modelo de negocio es fundamental para cualquier empresa, ya que en base al mismo trazará la hoja de ruta a seguir en todo momento., aunque pueda ir modificándose de acuerdo a las circunstancias del mercado.

Consejos para definir un modelo de negocio

Una vez que tienes claros cuales son los elementos de un modelo de negocio, es importante tener una serie de consejos o tips básicos a la hora de configurarlo:

  • Céntrate en un nicho de mercado específico:  Es muy importante dirigirse a un nicho de mercado en específico. Para ello debes definir con la mayor exactitud posible la descripción de tus clientes objetivos. Esto es importante, ya que aunque en principio puedas estar centrado en uno o dos mercados, con el crecimiento de tu empresa podrás ir haciendo crecer tu rango de actuación.
  • Sé sencillo y concreto: A la hora de describir un modelo de negocio debes ser capaz de hacerlo en diez palabras o menos. Sé claro a la hora de definir de qué va tu negocio.
  • Fíjate en otros modelos de negocio: No se debe buscar la innovación a la hora de hacer un modelo de negocio. A día de hoy ya están inventados todos los modelos de negocio, por lo que lo que debes tratar es de amoldarlos a tu negocio en concreto y así buscar el éxito.
  • Expansión: Debe pensar siempre en hacerte con el mayor número posible de pedazos del mismo pastel en lugar de aumentar el tamaño del mismo, teniendo así una mentalidad de expansión que te ayude a conseguir tener un mayor éxito en el mercado.

Además de todos estos puntos, es importante que recurras a la experimentación para así ir ajustando tu modelo de negocios hasta que se encuentre totalmente desarrollado y en él se establezcan los estándares referentes a procedimientos, aptitudes, instrucciones, la satisfacción del cliente y el resto de variables.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.