Activo depreciable – ¿Qué es?

1 191

Todas las cosas, por lo general, tienen un tiempo de uso establecido desde su fabricación. Incluso, aquellas que se considera de mejor calidad. La razón principal es que el fabricante siempre debe obtener un buen porcentaje de ganancia por la producción y distribución del producto.

Eso nos lleva a pensar que cada vez son más los artículos que se hacen de mala calidad, ya que resulta poco rentable fabricar algo que durará mucho tiempo y que, por tanto, limitará la adquisición del mismo.

Por eso es que cada vez son más los artículos desechables, porque suelen ser de mayor rentabilidad para el fabricante y vendedor asociado.

Sin embargo, esto no sucede solamente en el caso de las cosas fabricadas. El mismo ser humano está sujeto a este fenómeno. El paso del tiempo se hace notorio en el deterioro físico y mental que sufre. De manera que esto puede llegar a parecer algo muy natural.

La verdad es que ni las empresas están libres de este problema, ni siquiera las que consideramos más sólidas y estables. ¿Te sorprende este hecho? ¿Tenías conciencia de ello?

El día de hoy estaremos hablando de los bienes de la empresa que sufren este fenómeno y que, por tanto, pueden llegar a convertirse en un verdadero problema para la misma. A estos se les conoce con el nombre de activos depreciables.

activo

¿Qué es un activo depreciable? ¿Qué le otorga esa condición? ¿Cómo repercute esto en la empresa? ¿Qué se puede hacer al respecto? Son algunas de las preguntas que estaremos respondiendo en este artículo.

Por ello, te aconsejamos que no te levantes de tu asiento. Sobre todo si tienes el deseo de emprender tu propio negocio o ya lo has hecho. Continúa con la lectura para que puedas estar bien informado.

Activos fijos que sufren depreciación

Puede que hasta ahora no hayas escuchado sobre los activos depreciables. Por ese motivo, lo primero que debes tener claro es su definición.

Al hablar de los activos depreciables nos referíamos a activos fijos que sufren depreciación. Quizás con este concepto hayas quedado en las mismas circunstancias que antes. Así que trataremos de hacerlo más entendible. Un concepto totalmente apto para principiantes en materia económica.

Los activos fijos de una empresa pueden ser tangibles o intangibles, pero lo que tienen en común es que, con el uso frecuente y el paso del tiempo, tienden a perder su valor. El método que se emplea para calcular la pérdida se le conoce con el nombre de depreciación.

Sin embargo, cabe destacar que no todos los activos de una empresa pueden llegar a ser depreciables. Hablamos específicamente de los activos fijos, los cuales no están pensados para su venta inmediata.

activo

En esta categoría, como ya lo señalamos, están los tangibles. Es decir, el material de oficina, equipos informáticos, etc. Pero también están los activos intangibles, como una patente, los derechos de autor, entre otros.

Ahora bien, la razón por la cual se deprecia un activo puede ser debido al uso que se le ha dado. Aunque parezca paradójico, simplemente con darle uso a un activo pierde su valor. Por ejemplo, una máquina que produzca cierta cantidad de artículos, irá perdiendo valor conforme vaya produciendo porque, al mismo tiempo, su capacidad de producción disminuye.

También debemos hablar del efecto que tuvo el paso del tiempo sobre el activo, es decir, su desgaste natural o fecha de caducidad y no podemos pasar por alto el que haya quedado obsoleto tecnológicamente. A diario se producen modificaciones, mejoras y avances que van dejando atrás los aparatos que usamos en la actualidad.

Estos factores son sumamente importante en el ámbito económico, pues explican el por qué los activos fijos pierden su valor, cosa que es de interés para quién administra una empresa o lleva la contabilidad de algún negocio.

activo

La depreciación, como hemos podido concluir, se trata de la pérdida de valor de un bien. La depreciación, en el ámbito cantable, es muy importante ya que permite tener en cuenta el valor de los bienes de la empresa.

Si esto se pasara por alto, se estaría incumpliendo con las normas internacionales de contabilidad, y la empresa correría el riesgo de tener que pagar multas muy elevadas. Ya que no se le estaría informando las cuentas anuales a los accionistas e inversores involucrados.

En caso de que la depreciación no se realice de manera correcta, esto podría afectar gravemente el balance de la empresa e, incluso, llevarla a la quiebra porque no se ha reflejado el valor real de sus activos, en caso de que se requiera su liquidez o se desee vender.

Ahora bien, puesto que la depreciación afecta de forma negativa la estabilidad de la empresa, podríamos preguntarnos ¿puede detenerse la depreciación de los activos? Estaremos hablando de ello a continuación.

Requisitos para detener la depreciación de un activo

Un activo solo puede dejar de ser depreciable cuando se le ha dado de baja en cuentas. En otras palabras, cuando el activo es enajenado o se deja de esperar obtener beneficios económicos de él a futuro tanto por uso como por disposición.

Fuera de esto, podríamos afirmar que la depreciación de un activo no puede detenerse. Esta comienza desde el mismo momento que el activo está disponible para ser utilizado, es decir, cuando está en la ubicación y las condiciones necesarias para operarse.

De hecho, aun si decides no usarlo o si se ha realizado algún cambio en la línea de producción, que deje a un lado el activo para algunas tareas, perderá su valor porque tiene un tiempo límite de uso.

Por lo que podríamos decir que es un error pensar que la depreciación puede ser detenida. De esta conclusión podríamos interpretar que la depreciación siempre será negativa para la empresa, ya que afecta directamente su estabilidad económica.

activo

Sin embargo, esto no es del todo cierto, ¿qué es lo que queremos decir? En el próximo subtítulo veremos el otro lado de la moneda de la depreciación. Veamos…

Consejos relacionados con los activos depreciables

Podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío. Nuestro punto de vista puede variar si somos personas optimistas o, por el contrario, siempre tenemos algo que objetar.

En el caso de la depreciación en los activos fijos de la empresa ocurre lo mismo. Por ejemplo, aunque es cierto que los activos sufren desgaste por el uso que se le ha dado, si no fuera por dicho uso no podrían obtenerse las ganancias necesarias como para reponer el activo y continuar con la producción.

Es una gran cadena con muchos eslabones. Si no existiera la depreciación en el activo, este no se desgastaría, lo cual implica un gasto menor. Si hay un gasto de este tipo, el tiempo de utilidad sería mayor, y si hay más utilidades, son más las que tienen que ser transferidas a los socios al realizar la distribución de los mismos.

activo

En pocas palabras, la depreciación lo que hace es detener la distribución de los recursos que deben ir destinados para la reposición de los activos, que han sufrido desgaste por su uso o por alguno de los otros motivos expresados anteriormente.

Si lo vemos desde esa perspectiva entonces siempre nuestro vaso estará medio lleno aunque para otros se vea medio vacío.

Manejar una empresa no es una tarea fácil. Sin embargo, eso no quiere decir que sea imposible. Algo que te ayudará es mantener controlados los activos depreciables, llevar un buen balance de la situación real de la empresa y reponer los activos fijos cuando sea necesario hacerlo.

Recuerda, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy porque tal vez mañana ya sea demasiado tarde para ti y para tu empresa. Conviértete en todo un empresario al tomar en cuenta las sugerencias que te hemos dado este día.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. jessica says

    donde puedo emperza a trabajar viendo video