Margen de contribución – ¿Qué es el margen de contribución?
En economía y en empresa hay una serie de conceptos que tienen una importancia enorme para el entendimiento de la materia. Costes fijos, costes variables, amortización…
Muchos conceptos que sin ellos no podríamos tener conocimiento objetivo de lo que es la ciencia económica y empresarial.
Uno de estos conceptos el margen de contribución es el objeto de este artículo y la explicación de que es, en que consiste y la importancia en la empresa la vas a tener mas adelante.
Pero antes de comenzar quiero que te pases por este otro articulo para que tengas mas claro lo que es la amortización debido a la importancia que tiene en cuanto al margen de contribución.
Margen de contribución – ¿Qué es el margen de contribución?
El margen de contribución se puede definir como los ingresos por explotación que se han producido en un periodo de tiempo determinado, menos los costes variables vinculados a la explotación del mismo periodo.
Para saber con mayor exactitud en que consiste el margen de contribución tenemos que saber primero que es el ingreso por explotación, gastos variables.
Ingresos de explotación
Estos son los ingresos obtenidos por la empresa fruto de su actividad principal en el sector al que se dedique.
Para empresas comerciales y de producción suele ser ingresos por ventas del producto o bien que se dediquen a vender. Y para empresas de servicios son los ingresos obtenidos como contra-prestación a los servicios que oferte de manera regular la empresa.
Gasto variable vinculado
Los gastos variables vinculados como su propio nombre indica son aquellos gastos que pueden cambiar en el corto plazo. Algunos gastos tienen mayor condición de variabilidad de otros por ejemplo no es lo mismo intereses a 6 meses que por ejemplo el volumen de compras a proveedores por lo general mensual o incluso en un menos tiempo.
Por ello consideramos gastos variables vinculados aquellos que pueden ser modificados o incluso eliminados en un periodo de tiempo inferior a 6 meses. Y además son los costes en los que ha incurrido la empresa para poder llevar a cabo la producción de aquello a lo que se dedique
Es muy importante en este aspecto saber identificar que costes variables están directamente vinculados a la explotación ya que de lo contrario se incurriría en un error de medida.
Para que te hagas una idea mas clara de lo que son los gastos te recomiendo que veas este otro artículo.
Diferencia margen de contribución y margen de contribución bruta
Este es un punto realmente importante a la hora de comprender completamente lo que es el margen de contribución.
En muchas ocasiones se suele confundir el margen de contribución con el margen bruto o margen de contribución bruta. Esto es normal dado el paralelismo que existe entre ambos términos, pero como veremos supone un gran error de medida.
El margen de contribución bruta se mide con la diferencia entre los ingresos de explotación y los costos totales. Es en la valoración de los costos donde radica la mayor diferencia entre el margen bruto y el margen de contribución.
Los costes totales incluyen el coste variable y el fijo de toda la empresa sin importar el motivo de su nacimiento ni el uso que se le haya dado a esa partida.
Ambos conceptos son utilizados con regularidad en la empresa por lo tanto conviene saber una definición exacta de cada uno de ellos y a su vez saber en que se diferencian.
Importancia del margen de contribución
El margen de contribución es una medida que puede decir mucho acerca de la situación de una empresa.
En primer lugar, al medir nada mas que los ingresos de explotación se excluyen cualquier otro ingreso que haya podido tener la empresa por cualquier otro motivo. Esto hace que el resultado del margen de contribución sea una forma de saber como de bien está actuando la empresa en su respectivo mercado objetivo.
Este razonamiento también se puede aplicar a los costes. Solo los costes variables que estén relacionados directamente con la explotación. Así por ejemplo si la empresa incurre en costes que realmente no tienen que ver con su negocio, estos costes no se valoran. Un coste que podría distorsionar la medida sería unos intereses por deudas muy elevados fruto de una mala negociación de la financiación de la empresa.
Otro punto importante es que concierne al análisis del resultado del margen de contribución
Análisis margen contribución
Esto nos sirve para valorar la situación de la empresa.
Si el margen de contribución es positivo quiere decir que la empresa cubre completamente los costes variables de explotación y puede contribuir mediante ingresos de explotación a eliminar coste fijo. Es un indicador de que la empresa es rentable.
En caso de ser negativo sucede todo lo contrario. La empresa no es capaz aún de cubrir los costes variables y por tanto los fijos tampoco.