La Papeleta de Conciliación Laboral

0 20

En ocasiones, la relación entre el jefe y los empleados no es la mejor. Sin importar de quién sea la culpa, las cosas pueden ponerse aún peores. De hecho, en algunos casos, terminan en los peores términos. Es decir, no simplemente con la ruptura del contrato laboral, sino yendo a instancias aún mayores, al involucrar las leyes del país.

La ley del trabajo regula la relación que hay entre el empresario y sus empleados. No obstante, pese a ello, se pasan por encima muchos de los derechos de los obreros. Los hacen trabajar más horas, no les pagan todas las prestaciones, los privan de sus vacaciones, etc.

Estas situaciones reiteradas hacen que los trabajadores se sientan explotados y quieran hacer valer sus derechos. Por ello, demandan a la empresa para tratar de conseguir alguna indemnización que cubra los daños ocasionados.

Por supuesto, como es natural, se debe llegar a un punto de equilibrio, en donde ambas partes salgan beneficiadas o en donde no se favorezca a una pasando por encima de los derechos de la otra. Ya que, en ocasiones, las demandas por parte del personal son excesivamente grandes.

A este procedimiento se le conoce con el nombre de conciliación. Esto se lleva a cabo antes de emprender un proceso judicial. Su objetivo es llegar a un acuerdo con la empresa, sin necesidad de que intervenga un juez.

El primer paso que debe darse, para llegar a este punto, es presentar una papeleta de conciliación. Pero, ¿qué es este documento? ¿Cómo se elabora? ¿Dónde debes presentarla? ¿Cuál es el plazo que tienes para ello?

En este breve artículo se estará dando respuesta a estas y a otras preguntas. De esta manera, si te encuentras en esta situación, o en una parecida, sepas cuál es la manera correcta de proceder.

¿Qué es la papeleta de conciliación laboral?

papeleta conciliación desempleo

Se trata de un documento legal en donde se pone de manifiesto que, como obrero, necesitas dar solución a una situación problemática que tienes con la compañía, sin tener que iniciar un proceso judicial.

Esta declaración la puede redactar cualquier persona, aunque no sea abogado, inclusive tú mismo. De hecho, puede hacerlo un compañero de trabajo o la secretaria, si así lo desean. Por tanto, no tendrás que seguir un formato específico de papeleta. No obstante, ciertas Comunidades Autónomas ya cuentan con un documento modelo, solo debes rellenar.

Pero, a fin de que minimizar el riesgo de cometer errores, lo mejor que puedes hacer es contratar a alguien profesional con experiencia en el asunto para que la redacte. Esto, en vista de que, si omites algo importante en la papeleta por desconocimiento, ya no podrás incluirlo en la demanda. Cualquier error de omisión te puede arruinar todo.

Algunos de los motivos que llevan a presentar este documento son los siguientes:

  • El reclamo de salarios.
  • Accidentes laborales.
  • Por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
  • Por indemnización por despido improcedente.
  • El reclamo de horas extras.
  • La adaptación al horario de trabajo por conciliación familiares, entre otros.

Se puede presentar por escrito, ya sea por el empleado o por un representante del mismo, aunque el encabezado del escrito irá referenciado por el propio empleado, sin necesidad de mencionar a su abogado.

Por otra parte, en esta papeleta se pueden incluir varios empleados. Sin embargo, es importante detallar los derechos laborales individuales que han sido vulnerados, para que sea más claro. Ahora bien, ¿qué datos debe incluir? Veamos.

¿Cómo redactarla?

Aunque es cierto que no hay un modelo estándar de este documento, es necesario que te asegures de que contenga esta información mínima:

  • Presentar la identidad las partes involucradas. Es decir, el documento nacional de identidad del empleado, así como su dirección actual y el CIF de la compañía.
  • La especificación de la relación laboral que tienes con la compañía. Sé muy claro. Detalla la locación y el puesto de trabajo que desempeñas, la categoría profesional, el tiempo de antigüedad, el salario y las demás remuneraciones que recibes, en especial las que sean el objeto de tu reclamo. No olvides enumerar los hechos de forma clara y concisa.
  • Si lo que quieres es refutar un despido, debes colocar la fecha específica de notificación y las causas que la empresa alegó.
  • Indica si irás a la acción de conciliación solo o en acompañamiento de tu abogado.
  • Finalmente, coloca la fecha y tu firma.

Si tu intensión es demandar a la empresa solamente, entonces tienes que presentar al menos 4 copias de la papeleta. Una, te la devolverán sellada y te quedará como aval; la otra, quedará como registro del procedimiento de conciliación. Una se enviará como notificación a la parte contraria y la última quedará en el organismo que donde se llevó a cabo la conciliación.

No será necesario que presentes ningún tipo de pruebas junto con la papeleta, tampoco estás en la obligación de decir que las tienes. Estas solo serán válidas el día del juicio, en caso de que no lleguen a ningún acuerdo y tengas que recurrir a las vías judiciales.

¿Dónde presentarla?

En la sede del servicio de mediación, arbitraje y conciliación que te corresponda. Este es un organismo que depende directamente del ministerio de empleo y seguridad social. Ahora bien, en la mayoría de las comunidades autónomas, recibe el nombre de SMAC. Sin embargo, en otras tienen un nombre específico.

También lo puedes hacer a través de Internet.
Cuando presentes la papeleta, se le hará llegar una citación al empleado y a la empresa para que acudan al acto. También se les notificará el día, el lugar y la hora de realización.

¿Cuándo presentarla?

Se debe presentar en el mismo plazo que se da para presentar la demanda. Entre los plazos más importantes se encuentra el de despido, en el cual se disponen de veinte días hábiles para hacer la presentación de la papeleta.

Durante este tiempo no se toman en cuenta ni los fines de semana ni los días festivos. En el caso de la reclamación de cantidades, como los salarios que no se han pagado, el plazo puede extenderse hasta por un año.

En el momento en que presentas la papeleta se interrumpe ese plazo. Ahora bien, en caso de que no se llegue a un acuerdo, el plazo vuelve a comenzar hasta el día que se realice la acción de conciliación.

Pongamos un ejemplo, si has sido despedido, tienes veinte días hábiles para demandar. Si en el día 14 presentas la papeleta de conciliación y no se llega a ningún acuerdo, entonces te restan 6 días hábiles para presenta la demanda oficial ante el juzgado de lo social.

Algunas excepciones

Tal como lo hemos señalado anteriormente, el primer paso, antes de presentar una demanda legal, es la realización de la acción de conciliación. No obstante, es importante que tengas en cuenta que esta regla tiene algunas excepciones. Hay procedimientos en donde se puede pasar por alto este paso.

La papeleta de conciliación no es necesaria en los supuestos en donde se requiera interponer una reclamación previa por vías administrativas. Tampoco será necesaria en los procedimientos relacionados con los temas sobre la seguridad social, la cancelación de los despidos colectivos por parte de los representantes de los empleados.

Tampoco será necesaria en el caso de vacaciones, por movilidad geográfica, por la modificación importante de los escenarios en las que se trabajaba anteriormente, por la interrupción del contrato y disminución de la jornada por razones económicas, sistemáticas, administrativas, de producción o por causa de fuerza mayor.

En esta lista también se incluye los derechos de la conciliación familiar, la defensa de los derechos fundamentales, la supresión de dictámenes arbitrales, la cancelación de acuerdos de conciliación; además del ejercicio de acciones laborales destinadas a la defensa en el tema de la violencia de género, entre otras situaciones en concreto.

En dichos casos, lo mejor que puedes hacer es ir directamente a instancias legales. De esa manera te ahorrarás tiempo y tendrás mayores posibilidades de encontrar una solución más rápida.

Recuerda que, como empleado, tienes derechos y, en ocasiones, te tocará hacerlos valer para poder recibir un trato justo y equilibrado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.