La exención de IVA

0 10

Aunque en la gran mayoría de las facturas se repercute el Impuesto del Valor Añadido (IVA) , debes saber que existen algunas actividades que están exentas de la aplicación de este impuesto, ya sea en parte o totalmente.

El IVA se trata de un impuesto directamente asociado al consumo de bienes y servicios, si bien existen una serie de actividades profesionales que incluyen bienes o servicios que pueden estar exentos de la declaración de este impuesto en sus facturas, tal y como establece la Ley 37/1992 de 28 de diciembre sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Para resolver cualquier duda que puedas tener con respecto a la exención de IVA, te vamos a explicar de manera detallada en qué consiste.

Sujetas o no sujetas a IVA

Algunas de las operaciones que se pueden realizar en España están exentas de IVA aunque estén sujetas a este impuesto, si bien algunas razones de índole cultural o social hacen que no se les aplique. Es decir, en la exención de IVA se da por hecho la obligación tributaria al respecto, pero se hace una excepción porque la ley dice que no hay que cumplirla. Hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de exenciones.

Además, existen otras actividades que no están sujetas a IVA, por lo que en estos casos no hay tampco obligación tributaria al respecto y, por tanto, no se les aplica el IVA. Esto ocurre por ejemplo con la entrega de muestras gratuitas o bien el prestar servicios de demostración sin coste con fines publicitarios y de promoción. No obstante, existen otros muchos casos en los que existe una exención de IVA.

Tipos de exenciones de IVA

La exención de IVA puede ser de diferentes tipos, total o parcial, en función si está exenta de IVA por completo o solo en parte.

Exención plena

En este caso el autónomo o empresa no tiene que declarar el IVA soportado ni el IVA repercutido. Por esta razón no debe ser incluido en el momento de llevar a cabo la venta de un producto o servicio ni cuando se compre algún producto con IVA que guarde relación con su actividad profesional. Hacienda deberá devolverlo, ya que no paga IVA pero tampoco lo cobra.

Este tipo de exención se aplica en exportaciones, actividades de puertos francos y también en las entregas comunitarias de bienes.

Exención limitada

Al igual que en el caso anterior, el autónomo o la empresa no tendrá que declarar el IVA en sus facturas, pero sí tendrá que pagarlo en aquellos productos o servicios que tenga que adquirir para el desarrollo de su actividad profesional. Esto se puede encontrar en las pólizas de seguro, acciones en bolsa o los productos de segunda mano.

Actividades exentas de IVA

Para que puedas tener una mayor información al respecto, te vamos a detallar aquellas actividades que están exentas de IVA, en las que no hace falta tributarlo.

Actividades educativas en escuelas privadas o públicas

No se encuentran presentes en este supuesto aquellos cursos que se desarrollan a distancia y en los que al estudiante se le entregan libros, vídeo, ni tampoco las clases de autoescuelas o los cursos realizados para la obtención de otras licencias.

Actividades deportivas, sociales y culturales

Para poder disfrutar de la exención, la entidad en cuestión debe ser sin ánimo de lucro, sin que su representante legal pueda cobrar por el desempeño de su puesto.

En este apartado se incluyen servicios de asistencia social o sanitarias, servicios prestados por algunas entidades religiosas, sindicales y políticas, entidades deportivas que presten algún tipo de servicio….

De igual forma se incluyen los museos, zoos, bibliotecas y otras asociaciones de carácter social en las cuales se preste a la ciudadanía algún tipo de servicio.

También se incluye a profesiones creativos como escritorios, compositores, traductores… Los periodistas, redactores o community mánagers SÍ deben declarar el IVA.

En el caso de los traductores solo estarán exentos de IVA cuando la traducción se desarrolle sobre obras literarias, artísticas o científicas. A la hora de llevar a cabo otro tipo de traducciones, sí tendrán que pagar el IVA.

Actividades sanitarias y médicas

Están incluidas todas las asistencias de carácter sanitario y de hospitalización, ya se desarrollen estas dentro de un ámbito público como privado, siempre que estén incluidos en régimen de precios autorizados.

Se excluyen de este apartado los servicios de veterinaria, naturoterapia, mesoterapia y también las operaciones de cirugía estética.

Actividades financieras (y seguros)

Además de las empresas de seguros, también se encuentran exentas de IVA las gestiones financieras como préstamos de dinero y créditos, garantías, transferencias, tarjetas de crédito, etcétera.

Servicio postal universal

El servicio postal universal se encuentra exento en todo el territorio español.

De esta manera ya sabes en qué consiste la exención de IVA, la cual, como has podido ver, se aplica sobre diferentes actividades en el territorio español.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.