Estafas al pedir préstamos en internet

0 62

En ocasiones necesitamos dinero y para ello recurrimos a un préstamo. Hay muchas maneras de obtener préstamos; podemos ir a un banco, utilizar empresas de crédito… Hoy día con las nuevas tecnologías y el surgimiento de internet el mundo de las finanzas y el crédito ha cambiado en gran medida.

A día de hoy existen múltiples empresas online que se dedican a prestar dinero. Son como las conocidas empresas de crédito tipo Cofidis. Estas empresas en muchas ocasiones son una buena opción para pedir un préstamo. Pero por desgracia la red está plagada de estafas y mentirosos que solo buscan conseguir tu dinero.

Hay buenas empresas de crédito en la red, pero también muchas estafas

Además de las empresas legales de crédito online, existen otras supuestas entidades de crédito que no son mas que una estafa. Estas falsas empresas se aprovechan de la fama generada por otras empresas que si funcionan y son fiables para conseguir engañar a personas que solicitan crédito. Además, por lo general estas estafas tienen éxito con gente desesperada por conseguir dinero.

Cuando uno se encuentra en una situación de agobio económico es mucho mas susceptible de ser engañado por alguien que prometa prestar dinero en unas condiciones muy favorables. Estos estafadores se aprovechan de las penurias económicas de las personas para engañar y lucrarse con ello.

En general siempre hay que ser prudente con el tema del dinero. Es muy recomendable ser desconfiado en lo que a préstamos se refiere.  Una persona prudente se fija mucho en quien presta dinero, y en que condiciones se lo presta.

Pero como este tipo de estafas en la red son nuevas no todo el mundo se hace una idea de que aspecto tienen y de como identificarlas. Por eso a continuación veremos como identificar estas estafas y como evitarlas.

Estafas al pedir préstamos en internet

Lo primero que destaca cuando estamos frente a una estafa de crédito es lo descuidado que parece. Normalmente hay una aspecto general de hacer mal las cosas. Cuando uno ve esto inmediatamente piensa que no es una buena empresa, que para nada cuidan sus servicios. Una empresa de crédito como Vivus o un banco como BBVA nunca presentarían sus servicios de una manera tan pobre.

Esto es en lo primero que nos debemos fijar para identificar una estafa. Si a primera vista el sitio web al que estamos accediendo tiene «mal» aspecto inmediatamente debemos desconfiar. No debemos descartar la opción por completo porque puede que sea una empresa que esté justo empezando el negocio, entonces puede que tengan esa presentación por falta de recursos pero si que ofrecen buenos servicios.

Si la oferta tiene un aspecto descuidado se mas prudente

En esto también nos tenemos que fijar en cosas como el número de anuncios y el tipo de anuncios que hay en su página web. Una empresa de fiar por lo general no tiene anuncios en su página web o si los tiene suelen ser de servicios asociados. Estas estafas por lo general tienen su página web plagada de anuncios de todo tipo, algunos incluso de páginas de adultos aunque no tenga nada que ver con el supuesto objeto de su negocio.

En lo segundo que debemos fijarnos es en la procedencia de la oferta de crédito. En muchas ocasiones las estafas provienen del extranjero. Si nos mandan una oferta fuera de la Unión Europea debemos desconfiar, y si vives en un país fuera de la Unión desconfía de toda oferta proveniente del exterior.

Desconfía de ofertas extranjeras

Muchas de estafas vienen de África y de Asia. Estos territorios son una mina para las estafas en internet debido a la falta de legalidad estable en sus países de origen.

También hay que hacer un pequeño inciso en este apartado. Si la oferta viene de un país de habla francesa o incluso si viene de Francia desconfía. Hay muchas estafas de países africanos de habla francesa, y también bastantes provenientes directamente de Francia. La razón para esto es desconocida, posiblemente en muchos países africanos de habla francesa como Senegal sea sencillo establecer una estafa de préstamos. Y también debido al idioma muchas de estas estafas se trasladen a Francia. Esto es solo una conjetura pero la conclusión es la misma. Si ves una oferta en francés o de origen en un país francófono desconfía.

Otro punto muy a tener en cuenta, y que constituye una prueba inexcusable de estafa es una mala traducción. Muchas veces cuando nos mandan una oferta de préstamo nos llega en un castellano mal traducido. Como si hubieran utilizado el traductor de Google para enviar traducir. No tiene porque ser una oferta de fuera de nuestro país de origen para estar mal traducida.

Si hay una mala traducción o mala ortografía es casi seguro una estafa

En este aspecto mi recomendación es clara. Si ves una mala traducción, faltas de ortografía o frases sin sentido. No lo dudes ni un instante, con casi total seguridad se trata de una estafa, rechaza la oferta sin dudarlo.

Lo siguiente que debemos de mirar con lupa es la oferta en si misma. En muchas de estas estafas online, por no decir todas, se ofrecen unas condiciones para el préstamo inmejorables. La oferta es mucho mejor que la que están ofreciendo las entidades prestamistas tradicionales. Es una oferta con unas condiciones difíciles de rechazar.

Por supuesto esto es un indicio de estafa. Nadie da dinero gratis o barato, menos aún en condiciones mejores que las fijadas por el mercado. Esto lo hacen los estafadores porque saben que hay personas agobiadas por necesidades financieras que no pueden afrontar los intereses que piden los prestamistas habituales, o que no cuentan con aval. Entonces cuando alguien que está en esta situación ve una oferta tan buena lo normal es que su parte racional, la que le dice que es una estafa, deje de funcionar. Los estafadores triunfan en su intento de engaño. Cuando uno está desesperado y se le presenta una oportunidad casi milagrosa es muy fácil que la acepte.

La solución a esto es bien sencilla, si ves una oferta de préstamo demasiado buena para ser cierta, rechaza la oferta.

Que hacer en caso de engaño

Si has seguido los consejos que expongo en este artículo es poco probable que caigas en una estafa. Pero si por desgracia has sufrido ya de una estafa y has sido engañada tengo malas noticias para ti.

Una vez se ha sido víctima de una estafa en internet es complicado detener a los estafadores y conseguir de vuelta el dinero. Con internet los estafadores adquieren un anonimato que en la vida real es imposible, además cuentan con muchas maneras de mover el dinero para que nunca les vuelvan a relacionar con la estafa. Las autoridades se están preparando cada vez mas para resolver este tipo de crímenes, pero lo cierto es que hoy por hoy poco pueden hacer al respecto.

Así que lo siento, si has sido victima de una estafa lo mejor que puedes hacer es aprender de la experiencia para que no se vuelva a cometer el error. Te recomiendo entonces que conozcas estas 8 estafas que hay en internet, para que te hagas una idea de los peligros que esconde la red.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.