Embargar salario por deudas

0 0

¿Te han embargado parte del salario por las deudas que has contraído? ¿Quieres saber más información sobre los derechos que tienes en dicho proceso? En este artículo hablaremos de embargar salario y las opciones que tenemos. Si, afortunadamente, no te encuentras en esta situación y quieres eliminar toda posibilidad, hay varias opciones. Saber cómo ahorrar más es una forma de alejar dicho escenario de tu futuro. También es importante saber cómo conseguir dinero. Este objetivo puedes conseguirlo con trabajos desde casa. Ganando más dinero o buscando más fuentes de ingreso es una solución para tener efectivo disponible con el que vivir. Eventualmente, también conseguiremos saldar las deudas y, por consiguiente, recibir la cantidad total de nuestro salario sin que esté embargado. A lo largo del texto, hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre dicho proceso, ya que algunos embargos no se ejecutan conforme a la ley.

Al final del texto, encontraras varios consejos y acciones que pueden librarte de tener que lidiar con esta situación. Es importante actuar antes de tener el problema demasiado cerca. Incluso actuar antes de que exista, ya que la prevención es la mejor cura posible. Así como también saber organizarse con el salario restante después de que haya sido embargado gran parte del mismo. Son momentos para recortar gastos, apretar el cinturón y mantenerse positivo, por más difícil que pueda llegar a ser.

Puede que no tengamos mucha información, ya que no es un tema del que la gente hable de una manera abierta. Tampoco solemos documentarnos, ya que es un problema que no se visualiza tiempo antes de que ocurra. Aun así, existen profesionales que nos pueden orientar en dicho proceso, ayudar a reclamar o a conseguir unas condiciones ventajosas para ambas partes.

embargar salario

Embargar salario

A continuación, podrás leer las condiciones, los derechos y las obligaciones que acarrea el embargo de nuestro salario. Es importante estar en conocimiento de las mismas para manejar nuestra situación de la mejor forma posible.

Las cantidades y el dinero que nos pueden embargar del salario será:

  • En la primera cantidad, si el sueldo neto equivale dos veces al del salario mínimo interprofesional, será del 30%.
  • Si el sueldo es tres veces el salario mínimo interprofesional, la cantidad a embargar del mismo es de la mitad.
  • En el caso de que nuestro salario equivalga por cuatro respecto al SMI (salario mínimo interprofesional), nos embargarán el 60%.
  • Nos embargarán el 75% del salario si es el equivalente a cinco veces el SMI.
  • Para otras cantidades superiores, la cantidad a embargar será del 90%.

En estos cálculos, siempre se tiene como referencia para realizar los embargos el salario neto. Si tenemos varios sueldos o fuentes de ingresos, se sumarán y se embargará la cantidad correspondiente, siguiendo las directrices descritas anteriormente.

La parte esencial y que se ha de cumplir, respetando nuestros derechos, es que deberemos tener unos ingresos mínimos para poder pagar la alimentación y los gastos del hogar. Ningún embargo del salario nos puede dejar con una cantidad inferior que nos prive de los gastos básicos y tengan consecuencias negativas para nuestra vida. En caso contrario, tenemos derecho a reclamar y denunciar dichas prácticas abusivas.

Si hemos recibido una indemnización por despido, sería un embargo de créditos. No entra como salario y, por lo tanto, las cantidades y los porcentajes con los que se calcula la parte embargable no tendrían cabida en este tipo de ingreso.

embargar salario

Consejos

Si tenemos una deuda que puede desencadenar en un embargo del salario, nuestra prioridad debe ser llegar a un acuerdo con la otra parte. Es la mejor solución para los dos, ya que un entendimiento amistoso siempre agiliza el trámite. De esta manera, la parte embargada tendrá la posibilidad de negociar la cantidad embargada al mes. Con esto conseguiremos un mayor control y reducir el impacto del embargo en nuestra vida cotidiana.

Si tenemos dudas o necesitamos ayuda profesional, puede ser una buena decisión invertir un poco de dinero en que nos guíen. Contratando a un experto en estos temas, conseguiremos reducir la deuda o la cantidad embargada mensual. Esto nos da más margen para obrar en consecuencia y disponer de más poder adquisitivo, pese al embargo.

Si tenemos una deuda, desde el inicio hay que tomar responsabilidades y acciones. Ya sea para saldar la deuda o, si creemos que es injusta, denunciar. La inactividad es la peor de las posturas, ya que el tiempo sigue corriendo, así como el aumento de la deuda por los intereses. Las consecuencias pueden ser fatales, por lo que desde un principio hay que actuar. Con una intención o con otra, pero tomar acción, en una dirección.

Lo ideal es no contraer deudas que no podemos pagar o que no tengamos la seguridad de poderles hacer frente en un futuro. Es mejor adaptarse a nuestra situación económica e intentar prosperar, que no seguir con el mismo ritmo de vida cuando esto no es posible.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.