Deflactor del PIB – Qué es y su Definición

0 237

Puede que hayas escuchado hablar del término deflactor del PIB, pero que no sepas lo que significa, por lo que a lo largo de las siguientes líneas te vamos a explicar en qué consiste exactamente para que puedas saber qué es y como se calcula.

Qué es el deflactor del PIB

El deflactor del PIB es cómo se conoce a un índice de precios que se encarga de calcular la variabilidad en los precios de la economía durante un periodo en específico, para lo cual se hace uso del Producto Interior Bruto (PIB). El deflactor del PIB se emplea para poder conocer cómo crece una economía en base al incremento de los precios.

Se calcula con el objetivo de tratar de suavizar el incremento de los precios dentro de una economía, y tratando así de llevar a cabo la corrección de las estimaciones del crecimiento de la misma. En el caso de que no se utilizase, el crecimiento no sería real, ya que podría caerse en una sobrevaloración.

Por lo general, dentro de su efecto corrector, se aplica en una de las variables que son más relevantes a la hora de poder analizar y medir el crecimiento económico, como es el ya mencionado Producto Interior Bruto (PIB), y se define como el conjunto de bienes y servicios que produce una economía en un determinado periodo de tiempo, el cual, por lo general, es de un año.

Cómo se calcula el deflactor del PIB

La fórmula para hacer el cálculo del deflactor del PIB es:

Deflactor PIB = (PIB nominal/PIB real) * 100

El PIB nominal se encarga de reflejar los cambios en los precios del año, ya se trate de disminuciones o incrementos. No obstante, el PIB real hace que se elimine el cambio de precios según transcurre el tiempo. Por su parte, el deflactor es un indicativo general de deflación e inflación,  Es implícito puesto que se encarga de medir los cambios existentes en la composición de los precios y el PIB.

Hay que tener en cuenta que no mide la calidad de vida dentro de un país y que está más vinculado a un factor de ajuste salarial y financiero. También sirve para calcular el poder adquisitivo que posee un país.

Diferencia entre PIB nominal y real

Todas las magnitudes del ámbito económico se pueden expresar tanto en términos nominales como reales. Es importante conocer la diferencia entre ambos y por ello te lo vamos a explicar.

Las magnitudes nominales son las que se encuentran en «bruto». La inflación es también importante, ya que las magnitudes reales son las que se encargan de producir la resta a la magnitud nominal, el efecto de la inflación.

Al hablar en términos reales hay que tener en cuenta que hace referencia a precios del año base. Por ello se fija un año  en específico que es tomado como referencia y se cogen los precios del mismo. De esta manera lo que se está haciendo es excluir el efecto de la inflación. El proceso que se lleva a cabo para convertir ese valor nominal a uno real recibe el nombre de ajuste por inflación. Gracias al mismo se pueden obtener unos valores reales que son una forma excelente de tener la opción de conocer el poder adquisitivo neto, sin que se tengan en cuenta los cambios que pueda tener a lo largo del tiempo.

Si se habla de términos nominales, el valor de los productos es el precio actual. Por ello tiene en cuenta los precios que hay en ese momento en el que se lleva a cabo el estudio de mercado, incluyendo tanto la inflación o deflación de la capacidad de compra de la moneda.

Para conocer un dato real se debe hacer la sigiuente fórmula: Real = nominal – inflación

Es importante distinguir entre el valor nominal, el valor real y el precio de mercad. En función de la diferencia existente entre el precio real y el nominal se podrá determinar si se ha pagado por encima del valor nominal (sobre la par), igual al valor norminal (a la par) o por debajo del valor nominal (bajo la par).

Ventajas y desventajas del deflactor PIB

El deflactor del PIB tiene una serie de ventajas y desventajas, las cuales son las siguientes.

Ventajas del deflactor PIB

A la hora de calcular la inflación, el deflactor del PIB presenta varias ventajas con respecto al IPC (Indice de precios al consumo), como son:

  • Tiene en cuenta todos los bienes y servicios que produce un país.
  • Se encarga de contabilizar los hábitos de compra anuales. La cesta de compra que confirma el mencionado IPC, no recibe una actualización anual, lo que puede acabar haciendo que se induzca a error.

Desventajas del deflactor PIB

Una de las críticas que tiene el deflactor del PIB es que no cuenta con la economía sumergida. Además, su tiempo de cálculo es superior al del IPC.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.