El cuadrante de Steve y la teoría de la simplicidad

0 74

En el año 1997, Steve Jobs volvió aponerse al frente de Apple tras haber sido despedido en 1985. A su regreso a la compañía lo primero que hizo el emprendedor y cofundador fue revisar su catálogo de productos. De esta manera, trató de recuperar la esencia de Apple, la cual se había perdido en parte con su antecesor como CEO, Gil Amelio, quién había apostado por multiplicar las versiones existentes de cada modelo en sus productos. Esto contravenía la estrategia de Jobs, además de suponer un mayor esfuerzo en marketing para la compañía.

La estrategia tradicional marcaba unos mercados que están hipersegmentados y que para cada uno de sus segmentos se necesita de un producto destinado para él y así poder responder a las necesidades y preferencias de cad auno de los clientes o usuarios. Sin embargo, para Steve Jobs hay productos que, como ocurre en el caso de los ordenadoresno necesitan de hipersegmentación.

Para el californiano eran los propios clientes quienes se encargan de segmentar con sus distintos usos al producto y no al revés. Por este motivo, cuando revisó el catálogo de productos de Apple a su regreso a la compañía, lo que hizo fue tratar de reducir el mismo al máximo. Para ello cuadro lo que se conoce como Cuadrante de Steve o teoría de la simplicidad.

Qué es el Cuadrante de Steve

El Cuadrante de Steve Jobs es una tabla creada por Steve Jobs que tiene la finalidad de reducir al máximo el número de productos sobre los que deben trabajar los empleados. De esta manera los ingenieros, diseñados y resto de profesionales se enfocan en unos productos muy concretos, centrando sus esfuerzos en ellos y, además, logrando la empresa reducir costes de producción y marketing. Así pues, el empresario redujo el catálogo de procuctos de la compañía, en el terreno informático, a contar tan solo con el iMac como ordenador de sobremesa y al iBook como dispositivo portátil.

Esta decisión es mucho más importante de lo que se pueda llegar a pensar inicialmente, ya que cuenta con varias ventajas, como son las siguientes:

  • Reduce costes tanto en producción y diseño como en marketing.
  • Ayuda a la hora de centrar el mensaje de la marca. Esto hace que se evite la posible dispersión y confusión que se pueda crear con respecto a una marca, haciendo de esta manera que sea mucho más reconocible. Así además se puede diferenciar de la competencia.
  • Mejora la gestión de ingenieros y diseñadores. Los profesionales se pueden centrar en desarrollar y mejorar determinados productos. Son menos pero mejor definidos, lo que hace posible la creación de mejores productos.
  • Focaliza la empresa hacia objetivos más claros. Gracias a este pensamiento y estrategia permite centrar la estrategia de la empresa hacia un objetivo claro, lo que además contribuye a obtener un mayor conocimiento sobre la misma.

Cómo trabajar con el Cuadrante de Steve

La base de este cuadrante es que Steve Jobs era consciente de que una empresa no puede ni debe enfocarse en todos los mercados posibles que estén a su alcance. De hecho, consideraba que esto podía ser contraproducente y que podía provocar justamente lo contrario. Es decir, podrían llegar a descentrarse y perder valor en el caso de que quisieran abarcar más de lo que deberían.

Una vez definidos los segmentos que una empresa quiere trabajar es el momento de crear, en base a sus características, unos productos que puedan responder a las necesidades de los usuarios. Además, no solo se tiene porque utilizar como empresa de venta de productos, si no a  la hora de crear todo tipo de campañas de marketing o publicidad.

Lo más interesante del Cuadrante de Steve es que se trata de una herramienta que ayuda a quitar aquello que es superfluo en los productos o campañas, es decir, que permite centrarse en lo que verdaderamente es relevante. Esto permite trabajar bajo el pensamiento de que «menos es más».

La forma de trabajar con este cuadrante es la siguiente:

  1. En primer lugar debes definir las categorías con las que se va a trabajar en dicho cuadrante. Para ello debes indicar los segmentos de clientes, los tipos de productos, canales de distribución, valores de la empresa, etcétera.
  2. Debes elegir solo dos elementos de cada categoría.
  3. A continuación debes establecer cruces de elementos de cada categoría
  4. En un cuarto paso debes reflexionar sobre estos cruces. De esta manera podrás tener un mayor conocimiento de la empresa y disponer de un mayor foco, de manera que puedas crear una estrategia más acertada.

Optimización de recursos

El Cuadrante de Steve o teoría de la simplificación, se basa en una optimización de recursos. Gracias a esta estrategia resulta más sencillo poder conseguir ser más relevante en cada sector o ámbito, ayudando a establecer, definir y fortalecer el foco de una empresa.

De esta manera se evita la dispersión en el mensaje de una empresa, lo que hace que una gran empresa pueda llegar a ser intrascendente. Se deben optimizar, por lo tanto, los recursos para conseguir destinarlos a la producción, al marketing y al posicionamiento.

De hecho, el Cuadrante de Steve es una excelente herramienta para tomar decisiones estratégicas. También para tener un mayor conocimiento acerca de una organización.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.