Consejos sobre seguridad para viviendas y negocios

0 7

En un mundo en donde abunda la inseguridad y la delincuencia, todos, sin excepción, estamos expuestos a sufrir una desventura o un mal momento.

Claro, el hecho de que esto nos pueda suceder no debe atormentarnos. Es decir, no debemos volvernos paranoicos al punto de pensar que todo el que se nos acerque puede hacernos daño. O, tal vez perdamos el sueño tratando de identificar cualquier ruido que escuchemos por las noches.

Esto, sin dudas, solo empeoraría las cosas. Pues alteraría nuestro estado de ánimo y hasta podría causarnos complicaciones con la salud.

Aunque las técnicas de los delincuentes, para entrar en las casas, son cada vez más sofisticadas, todavía podemos tomar medidas de seguridad para protegernos en casa, ¿cómo?

Puede que la tribulación del momento nos nuble el juicio. Tal vez pensemos que no tenemos salida u oportunidad contra este gran flagelo social, como lo es la delincuencia. No obstante, la experiencia nos dice que hay mucho en lo que nos podemos ocupar.

Si, pese a tus intentos por determinar de qué manera puedes protegerte, aún no encuentras una respuesta satisfactoria, ¡que no se te vaya el loro! En esta oportunidad estaremos compartiendo contigo información que te será de mucha utilidad.

Veremos algunos consejos sobre seguridad para viviendas y negocios. Estos consejos resultan ser muy prácticos hoy en día porque, ¿quién no desea proteger lo que es suyo? Nadie quiere trabajar para otro, es decir, invertir tiempo, esfuerzos, recursos en algo que, al final, otro con más astucia va a disfrutar.

Por ese motivo, te recomendamos que prestes mucha atención a estos consejos. De hecho, si es necesario, toma notas de los que más te interesen a fin de que no los olvides y puedas ponerlos en práctica lo antes posible. Veamos.

¿Cómo puedes proteger tu vivienda y negocios?

alarmas

Tal vez sepas cómo puedes proteger tu hogar. Es importante que tomes en cuenta las medidas básicas de seguridad como cerrar bien las puertas y ventanas, colocar algún sistema de alarmas, quizás tener un perro, etc.

Pero la situación se complica cuando hablamos de proteger los exteriores de nuestra vivienda, ya que, como se trata de un espacio abierto muy grande, se nos escapa de las manos. Otras personas pueden dar por sentado el hecho de que esta área necesita protección. Solo se enfocan en la vivienda como tal, porque le parece que esto es lo más importante.

Sin embargo, la verdad es que cuando un intruso irrumpe en nuestra propiedad, nos invade el miedo, la zozobra y la inseguridad. Pensamos que, en cualquier momento, puede llegar a hacernos daño y esa es una realidad de la que no podemos escapar.

En vista de eso, lo más recomendable es buscar formas de solucionar el problema. No hay que permitir que el miedo nos paralice, ya que el miedo puede llegar a ser nuestro peor enemigo. Sin demora, hay que tomar cartas en el asunto y actuar.

Ahora bien, ¿cómo puedes proteger una casa de campo? Por lo general, se trata de propiedades pequeñas que se encuentran situadas en zonas aisladas y que están rodeadas de un gran jardín.

Por lo general, este tipo de vivienda no suele ser de uso habitual y tampoco tienen gran valor monetario. Sin embargo, existen muchas técnicas de seguridad económicas que podemos implementar.

A fin de evitar una ocupación o allanamiento, lo más importante es instalar un sistema de alarma que cuente con el respaldo de video vigilancia. Mediante una aplicación puedes acceder a imágenes de la propiedad en tiempo real para que puedas comprobar que todo está bajo control.

Este sistema de alarma puede estar conectado a una central receptora, la cual se encargará de analizar cualquier salto de alarma y así ver si es necesario que la policía acuda al lugar, o si se trata de una falsa alarma.

Ahora bien, la situación cambia si o que se quiere proteger es un apartamento o un piso. Por lo general, estos se encuentran situados en bloques y están rodeados por vecinos. Aunque parezca difícil de creer, los apartamentos que están más expuestos son los de la última planta, ya que, en esta parte, el ladrón tiene menos riego de ser visto por los vecinos. Además, tendrá más tiempo para actuar.

En este caso, la seguridad de la vivienda va a depender del barrio en donde se encuentre ubicado y de sus al rededores. No obstante, existen medidas de seguridad mínimas para proteger tu propiedad.

Por supuesto, en un apartamento, la parte más vulnerable es la puerta principal. Claro, en caso de vivir en el primer piso, también sería conveniente el poder proteger las ventanas, porque es muy usual que los ladrones tengan acceso a la vivienda por este medio.

eguridad

A fin de aumentar la seguridad de la puerta, puedes cambiarla por una puerta de seguridad, la cual evita las aperturas silenciosas. Para poder abrir este tipo de puertas es necesario que se invierta mucho tiempo y esfuerzo. Además, hacen mucho ruido, lo que las convierte en una forma de detección anticipada muy buena.

A escuchar el ruido, los vecinos podrían avisar a la policía antes de que el ladrón pueda ingresar a la vivienda y hacer daño.

De hecho, muchas puertas que son blindadas pueden conectarse con una sirena interior y con la alarma. Así, cuando haya un intento de ingresar, sin la llave, la sirena comenzará a sonar y dará alerta a los vecinos, los cuales podrán actuar con prontitud.

Claro, si lo que deseas es reforzar la seguridad para evitar cualquier clase de contratiempo, lo mejor que puedes hacer es colocar un sistema de alarma con videovigilancia. Si quieres que esta pueda llegar a ser mucho más efectiva, lo mejor que puedes hacer es conectarla con la CRA, es decir, con la central receptora de alarmas.

Ahora bien, ¿qué más necesitas saber con respecto a la manera de tomar medidas de seguridad para viviendas y negocios? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo.

Características de la seguridad para viviendas y negocios

seguridad

En caso de que quieras proteger tu negocio, lo primero que necesitas saber es que existe una diferencia entre el hurto y el robo. Por lo general, el hurto se comete por parte de personas allegadas a la empresa, sin necesidad de usar la fuerza física o un arma.

Puede producirse por parte de los trabajadores, por algún error administrativo al manipular las facturas o por parte de los proveedores de la empresa.

En cuanto a los robos, la historia es totalmente diferente. Suele ocurrir a la fuerza, por parte de extraños que irrumpen en la propiedad.

Por supuesto, como es natural, las medidas de seguridad no pueden ser las mismas en cada comercio. Es importante que, estas medidas, puedan adaptarse a las características particulares del local y al tipo de comercio. Ya que e deben tomar en cuenta la mercancía y los productos que se venden en él.

Estas medidas de seguridad se deben aplicar tanto en el interior del local, como en sus exteriores y accesos principales. Para ello, es necesario analizar cuáles son las partes más vulnerables del mismo para saber qué medidas tomar.

También es necesario que puedas tener bien delimitada cuál es la zona de acceso al público y para la venta, al mismo tiempo que lo haces con la zona privada, la cual está expresamente destinada a los trabajadores, empleados y los propietarios.

Cada cierto tiempo deberás comprobar que sigan funcionando estas medidas de seguridad. Si notas alguna irregularidad, lo mejor será que realices los ajustes pertinentes para garantizar su óptimo funcionamiento.

Por otra parte, también necesitarás exhibir carteles y letreros que digan que cuentas con determinados sistemas de seguridad. Por sí solos, podrían desanimar a los ladrones de siquiera tratar de ingresar en el local.

Ahora bien, a fin de proteger los productos del local, puedes tomar en cuenta varias medidas preventivas. Por ejemplo:

  • Entrenar a los empleados.
  • Tener trabajadores que caminen constantemente por los pasillos.
  • Distribuir bien los productos y la mercancía del local.
  • Instalar un sistema de alarmas.
  • Colocar cámaras de seguridad en cada uno de los pasillos del local.
  • En caso de que vendas ropa, colocar alarmas para prendas.
  • Colocar detectores de bolsas que están forradas de aluminio.
  • Usar vitrinas que estén cerradas con llave, etc.

De este modo lograrás minimizar los riesgos. Pero, ¿qué más debes hacer? Veámoslo.

Consejos sobre seguridad 

alarmas

  • Es importante que le prestes atención a los grupos numerosos que entran en el comercio.
  • Debes tener cuidado con aquellas personas que entran al local con la cara cubierta con una gorra o que demuestren tener un aspecto sospechoso.
  • Cuando el comercio se encuentre lleno, deberás redoblar la seguridad del mismo.
  • Vaciar la caja registradora cada cierto tiempo para evitar que se acumule mucho dinero.
  • Nunca retirar el dinero de la caja cuando estés solo y, al hacerlo, deberás prestar especial atención a tus al rededores.
  • También es importante que mantengas bien iluminados tanto los accesos como las zonas que son más vulnerables.

Ya que hoy en día es muy común que se presenten diferentes formas de robos. Por ejemplo, algunos cambian el etiquetado del producto, otros le quitan la alarma antihurto de la ropa, también optan por ponerse el producto o comérselo y guardar los envoltorios.

Ahora bien, con relación a la vivienda, existen muchas maneras de aumentar la seguridad. Lo mejor, es que estas son caseras y puedes tener acceso a ellas sin gastar dinero o invirtiendo muy poco.

Una de estas recomendaciones es no dejar objetos de valor a la vista. Tampoco puedes dejar objetos que puedan facilitar la entrada de ladrones a tu casa. por ejemplo, escaleras o algún objeto que sirva para romper la puerta y las ventanas.

No es recomendable que dejes duplicados de la llave en ningún macetero o debajo de la alfombra de la entrada o la puerta trasera de la casa. son lugares comunes que los ladrones también conocen.

Debes colocar carteles en tu casa que indiquen que está protegida por algún sistema de seguridad, de esa manera los ladrones lo pensarán dos veces antes de intentar entrar en tu casa.

También puedes colocar un sistema de iluminación automática en los accesos de la vivienda y en la zona del jardín. De esta manera será visible para los vecinos más próximos.

Aunque no se trata de una herramienta de seguridad casera, puedes contar con una caja de seguridad en donde puedas guardar algunos documentos importantes y otros objetos de valor. Claro, esto dependerá de las necesidades reales de cada uno de los propietarios.

Si tomas en cuentas todas estas sugerencias, podrás tener la seguridad de que tanto tu vivienda como tu negocio se encontrará bien protegido, que es el objetivo que estás persiguiendo.

De modo que, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Toma las medidas preventivas ahora y asegúrate de que ningún extraño entre en tu hogar y amenace tu seguridad y la de tus familiares más cercanos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.