Cómo trabajar en una gasolinera
El trabajo dignifica a las personas. Por muy sencillo que parezca, le aporta a la persona un valor especial. No es de extrañar que sintamos admiración por aquellas personas que, aunque quizás no tengan la necesidad, la edad o las condiciones, se esfuerzan por ser productivos.
No importa el trabajo que se realice. Cuando alguien es laborioso, se nota a simple vista. Se puede trabajar como gerente, administrador o comerciante pero si carece de esta cualidad, todo trabajo será forzoso.
¿Estás buscando la oportunidad para superarte en la vida? Te tenemos una noticia, las oportunidades las podemos crear nosotros mismos. Si tienes el objetivo de llegar lejos, puedes hacerlo siempre y cuando traces un plan que te ayude a lograrlo.
Muchos grandes empresarios comenzaron su carrera en el mundo laboral desde muy abajo. Realizando actividades muy diferentes a las que desempeñan en la actualidad. Pero gracias a su constancia, dedicación y deseo de superación, lograron el éxito tan deseado.
Ahora bien, si estás desempleado y buscas alguna buena opción de trabajo, tienes muchas a tu alcance. Por ejemplo, ¿Has pensado en la posibilidad de trabajar en una gasolinera? Sí, leíste bien. En España, hay muchas estaciones de servicio que son desatendidas por falta de personal.
Esta es una buena posibilidad ya que las gasolineras están hasta en la sopa. ¿Te parece un trabajo demasiado bajo para ti? ¡Saca esos prejuicios de tu cabeza! No hay nada de malo en trabajar de forma honrada, sea de repartidor, chofer o niñera.
Pero, ¿Cómo trabajar en una gasolinera? ¿Qué procedimiento debes seguir? ¿Qué beneficios te aporta? En esta oportunidad estaremos respondiéndote estas y otras interrogantes. A fin de que puedas comenzar a labrar tu propio futuro. Pero antes, toma nota de los tips que te daremos a continuación, sobre cómo ser un buen empleado.
Cómo ser un empleado sobresaliente
Un empleado de una gasolinera o estación de servicio, es una persona que se encarga de desempeñar múltiples actividades. Por ejemplo, vender gasolina y gasoil, atender tiendas de comestibles o periódicos, entre otras cosas. Lo cierto, es que todas estas actividades tienen un factor en común, se requiere interacción con el cliente.
Por lo tanto, para ser un empleado que destaque debes esforzarte por ser amable, sociable y servicial. Si no te gusta servir a los demás entonces tienes un gran problema. Ya que no hay muchas opciones en las que puedas trabajar que no requiera el contacto con las personas.
Por otra parte, debes ser ágil a la hora de atender a un cliente. Si estas en la tienda de comestibles, puede que la persona no sepa muy bien qué es lo que está buscando. Puedes tomar la iniciativa y sugerirle algo según sus necesidades particulares.
También necesitas la agilidad a la hora de contar el dinero. Debes ser rápido y bueno con las matemáticas. En más de una ocasión tendrás que rectificar el dinero que cancelen por tus servicios y también tendrás que dar cambio. Si te cuesta este particular, entonces busca ir entrenando tus manos.
Otra cosa que los jefes valoran mucho de sus empleados, es el sentido de responsabilidad. Puesto que trabajar en una gasolinera conlleva afrontar algunos peligros, es importante que tomes muy enserio todas las medidas de seguridad.
Recuerda que la gasolina es un producto altamente inflamable. Si te esfuerzas por velar por el bienestar de todos aquellos que te rodean, tu jefe también lo notará y verá en ti a alguien confiable.
Pero, digamos que no sabes muy bien qué es una gasolinera o deseas tener información complementaria. Eso es excelente. Lee con cuidado para estar bien informado.
¿Qué es una gasolinera o estación de servicio?
Una gasolinera es un establecimiento que se encarga de suministrar a los vehículos, gasolina y otras sustancias combustibles a cambio de un precio previamente establecido.
Generalmente, el establecimiento en donde funcionan estas estaciones de servicio, cuentan con una autorización especial para desarrollar este tipo de actividades, ya que es importante que cumplan con las condiciones reglamentarias.
Las gasolineras están obligadas a brindarles a sus clientes la información y servicios que ameritan conocer. Además deben mantener en buen estado los aparatos o dispositivos que se utilizan para suministrar tanto gasolina como aire y agua, según las normas que regulan la materia.
Una estación de servicio también debe atender todas las solicitudes que se hagan dentro del horario de atención al cliente, garantizando un abastecimiento permanente. Resulta molesto e incómodo, para el usuario, llegar a una gasolinera y que esta no esté funcionando por falta de combustible.
Por otra parte, es de vital importancia vigilar el mantenimiento debido y la seguridad de las instalaciones. Deben contar con el equipo apropiado para la extinción de incendios, en caso de que se produzcan. Y para evitar que esto suceda, deben ser estrictos con respecto al cumplimiento de las normas de seguridad.
Por ejemplo, no se debe permitir fumar o que se enciendan cerillos en el área donde se suministra el combustible. Deben informar que el motor del vehículo tiene que estar apagado para poder abastecer el tanque. Tampoco deben permitir el uso de teléfonos móviles mientras se le presta el servicio. Todas estas medidas contribuyen al bienestar del usuario y de todo los demás.
También deben velar por la calidad y la cantidad del producto que se suministra. Además de otras funciones importantes.
Ahora bien, conociendo todo esto ¿Cómo puedes postularte para trabajar en una gasolinera?
Cómo trabajar en una gasolinera
Generalmente las exigencias no son muchas. Casi cualquier persona puede trabajar en una estación de servicio. Claro, suministrando combustible casi siempre encontramos a hombres. Pero esto no quiere decir que el trabajo esté vetado para las mujeres. Recuerden que en las gasolineras también encontramos tiendas de comestibles. Por lo que perfectamente pueden trabajar en ellas.
Como requisito básico relacionado con educación académica, debes haber cursado y aprobado el bachillerato. También suelen valorar el hecho de que puedas dominar un segundo idioma. La razón es que en las estaciones de servicio suelen afluir muchas personas, entre ellos turistas.
Estarías un paso delante de los demás si por lo menos hablas bien el catalán. No es necesario que seas un políglota ni tampoco que escribas el segundo idioma. Si lo hablas con fluidez, con eso basta y sobra.
También debes tener experiencia con relación a la atención al público. Es importante que seas servicial, pues cuando no se está dispuesto a serlo, los demás lo perciben y puede traer malos informes sobre tu trabajo a tu empleador.
Si tienes una amplia disponibilidad en cuanto al horario, sería genial. Muchas gasolineras tienen horarios de servicio las 24 horas, por lo que una persona que esté siempre dispuesta es muy valorada en estos lugares de trabajo.
Claro, todas estas especificaciones debes colocarlas en tu currículum vitae y dirigirte a la estación de servicio en la que desees trabajar. También tienes la opción de enviar tu curriculum vitae de forma digital, ingresando en la web oficial de la empresa. Es cuestión de ubicar la opción de “empleo” para hacerles llegar la información requerida mediante un correo electrónico.
Para muchas personas trabajar en una gasolinera no trae beneficios sino perjuicios. Sin embargo, eso no es del todo cierto. Mira algunos beneficios.
Beneficios de trabajar en una gasolinera
Uno de los beneficios es que, por lo general, las estaciones de servicio son lugares tranquilos. Ya que las exigencias son relativamente pocas. Así que tendrás tiempo de sobra para realizar otras actividades, como hacer una breve lectura o socializar un poco con tus compañeros de trabajo, mientras no hay clientes, por supuesto.
También suelen pagar bastante bien. Por lo que si sumas este punto con el anterior, es que trabajarás poco y ganarás mucho, tomando en cuenta la cantidad de trabajo que tendrás.
Las gasolineras o estaciones de servicio ofrecen vacaciones a sus empleados. No serás un esclavo del sistema. Tendrás oportunidades para recrearte y descansar lo necesario como para recargar las energías y llegar con ánimo a trabajar.
Como ya lo habíamos destacado anteriormente, a las estaciones de servicio suelen acudir muchas personas, esto te dará la oportunidad de conocer gente nueva si deseas ampliar tu círculo de amistades. Además, al cliente siempre le gustan las personas cordiales.
Otro beneficio es que siempre tendrás trabajo. Las personas con vehículos necesitan constantemente abastecerse de combustible, chequear la compresión de los neumáticos y vigilar que la cantidad de agua sea siempre la requerida.
Desempeñar bien tu trabajo te hará merecedor de buenas recomendaciones por parte de tu empleador. Esto te será de mucha utilidad a la hora que desees cambiar de trabajo. Tu currículum vitae no solo estará más completo, sino que tendrá el respaldo de cartas de recomendaciones de tus jefes pasados.
En vista de todos estos beneficios, ¿Qué esperas para hacer tu solicitud de empleo? ¿Tienes todo lo necesario para hacerlo? ¿Sabes cómo elaborar un currículum vitae? Si la respuesta es no, no te preocupes. Toma nota de la información que es necesario que lleve este documento. Es muy fácil de realizar.
Maneras de hacer un currículum vitae
En puntos anteriores estuvimos hablando de que es necesario incluir en el currículum toda la información relacionada con tu experiencia laboral. Pero, específicamente ¿Qué información se debe colocar?
Puesto que para algunas personas elaborar el formato para el currículum vitae puede ser una tarea engorrosa y cuesta arriba, debido al poco manejo de los debidos programas informáticos, una buena opción sería descargarlo vía web.
En internet puedes encontrar gran variedad de formatos, escoge el de tu preferencia o el que se ajuste a la información que vaciarás en él.
Otra cosa que debes hacer es escanear una fotografía tuya tipo carnet para poder anexarla a la planilla. Este es parte de los requisitos para llenar el currículum correctamente.
Entre los datos que debes incluir se encuentran:
- Tu nombre completo
- Los estudios que realizaste. Es decir, tu nivel académico. Debes especificar cada ciclo que cursas, el diploma que obtuviste y, sería ideal agregar, el promedio con el que fuiste promovido.
- Otra cosa importante, que no debes dejar de colocar, son los cursos que has realizado. Indica de qué fueron y en dónde los realizaste.
- Si manejas un segundo idioma, también debes colocarlo. Como lo mencionamos anteriormente, puede darte una gran ventaja sobre los otros aspirantes al trabajo.
- Puedes agregar si posees licencia para conducir. En algunas estaciones de servicio se requieren personas con estas habilidades para que realicen encargos fuera de la gasolinera.
- Finalmente, si tienes experiencia laboral previa, pídeles cartas de recomendaciones a tus antiguos empleadores. Eso sería la guinda del pastel.
Luego de realizar el currículum vitae será de utilidad el que lo tengas tanto en físico como en formato digital. Para tener más de una opción para entregarlo.
Ahora, tal vez te estés preguntando ¿Cómo puedo contactar con las gasolineras? Mira cómo.
Contactos
Una buena manera de establecer contacto con varias gasolineras a la vez, es a través del internet. Basta con que coloques en el buscador, “gasolineras de… (Especifica dónde estás ubicado)” y te aparecerán todas las estaciones de servicio del lugar.
Ubica aquellas que estén más cerca de donde vives. Eso te permitirá ser puntual a la hora de llegar al trabajo, de conseguirlo.
Verifica si la estación de servicio tiene alguna dirección de correo electrónico a la que le puedas escribir para enviarle tu currículum. De no poseer ninguna, toma nota de las direcciones para entregar varias copias personalmente.
Me gustaría emprender una nueva etapa en una gasolinera como dependiente tengo don de gente creo que sería una buena experiencia zona de Calatayud y alrededores un saludo
Hola Alfredo, lo importante es que reconoces tus fortalezas. Ánimo!, siguiendo las recomendaciones del post seguramente te irá bien. Un saludo.