Como trabajar en Avianca
Cuando estamos en edad de empezar a pensar a qué queremos dedicarnos profesionalmente se nos abren infinidad de posibilidades. Aunque seguramente alguna nos llame más que otra. Si eres de los que está contemplando diferentes opciones, ninguna de ellas te llama realmente siempre hay opciones para nosotros. Si te gusta volar, podrías tener un gran futuro en una aerolínea. Este sector no conoce la crisis ya que el turismo ha aumentado en los últimos años. Así como los viajes por negocios debido a la globalización del mercado.
En este artículo hablaremos de cómo trabajar en Avianca. Una aerolínea colombiana fundada en 1919 lo que la convierte en la primer compañía en el sector de las aerolíneas de América. Hoy en día es la segunda con más años de antigüedad del mundo.
Actualmente también ocupa el puesto número dos en Sudamérica cómo aerolínea más grande. Hay varias opciones y puestos de trabajos a los que poder optar para entrar en esta gran compañía. La seguridad de llevar cerca de un siglo operativa sin ninguna interrupción es un factor clave. Es un hecho a tener en cuenta a la hora de elegir una empresa para la que trabajar. En este aspecto sí es la aerolínea que lleva más años operativas del mundo.
Trabajar en Avianca
Lo primero que debemos saber es que Avianca tiene base en Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Si estos destinos se adaptan a lo que buscamos y son atractivos para trabajar, esta aerolínea es una buena elección. Hay miles de puestos disponibles en Avianca. Al tratarse de una aerolínea que opera por Europa y Norte América necesitaremos tener un dominio de ingles y castellano.
Avianca tiene una bolsa de trabajo. La mejor manera de buscar trabajo es en su página web o los portales de trabajo disponibles en la red. Estos puestos de trabajo también requieren del dominio de inglés y castellano así como de un buen trato al cliente.
Puestos de trabajo en Avianca
Los dos puestos a destacar si nos gusta viajar y conocer mundo a la vez que el trato directo con el cliente son el de piloto y tripulante de cabina de pasajeros. Para ambos tendremos que tener una edad superior a los 18 años.
– Para el de piloto necesitaremos superar un curso oficial reglado por los estamentos correspondientes para trabajar en una aerolínea americana que constara de los siguientes requisitos:
- Edad mínima de 18 años.
- Un nivel de ingles avanzado.
- Certificado médico correspondiente que en este caso es clase 1.
– Un curso más accesible en cuanto a preparación, duración y precio del mismo es ser tripulante de cabina de pasajeros o, como comúnmente conocemos, azafata/o de vuelo.
Este curso dura, más o menos, unos cuatro meses. Los requisitos para este curso son:
- Estar en una condición física óptima.
- Tener un nivel intermedio de inglés.
- Hablar perfectamente castellano.
Información de cursos
Curso para piloto: Este curso consta de una teoría relacionada con las reglas aéreas internacionales, el funcionamiento del avión, meteorología, protocolos de seguridad y procedimientos en diversas situaciones así como el lenguaje propio del sector.
El precio de este curso que nos permitirá ser piloto comercial oscila entre los 80.000 y 150.000 euros. El sueldo medio de un piloto en la compañía es sensiblemente superior al de cualquier aerolínea sudamericana.
Curso para tripulante de cabina de pasajeros: Respecto a este título hay varias opciones ya que podrás hacerlo de forma independiente con una empresa dedicada a impartirlos. Debe de estar reconocida por el correspondiente Ministerio del país. La otra opción es que una vez contratado/a por la compañía, sean ellos los encargados de darte dicho curso.
La duración suele ser de cuatro meses y el precio si lo hacemos por nuestra cuenta esta entre 2.000 y 4.000 euros.
La teoría que debemos estudiar es son las reglas generales de la aviación, así como su idioma, los protocolos de seguridad que debemos adoptar siendo tripulantes de cabina de pasajeros y superar una prueba de natación.
– Si prefieres un trabajo con una base fija también puedes optar a los diferentes puestos que tiene de oficina. Puedes optar a comercial o a atención al cliente en los aeropuertos.
Consejos
Si quieres ser piloto pero no estás seguro por varias razones como puede ser el precio del curso u otros motivos puedes realizar el curso de azafat@ ya que es más accesible en cuanto a conocimientos, preparación, tiempo y dinero. Es una forma de poner un pie en el mundo de la aviación y optar al curso de piloto comercial o si te gusta el puesto, seguir allí. Avianca es una empresa consolidada, ética y con unas buenas condiciones laborales. Por algo tiene una historia de casi cien años en el sector. Si consigues una entrevista para esta compañía un buen consejo es ser siempre una persona positiva, apta para trabajar en equipo pero también resolutiva si ha de hacer el trabajo de manera independiente y lo más importante, siempre con una sonrisa.
También puedes intentar trabajar en Tesla o cómo trabajar en Zara ya que son, también, dos grandes compañías de futuro.