Cómo ganar dinero traduciendo

0 103

Hay personas que tienen la capacidad de aprender rápido ciertas cosas. Por ejemplo, a algunos se les da muy bien las matemáticas, otros tienen talento para escribir poemas o canciones, mientras que a otros se les facilita mucho el aprender otros idiomas. Tienen ese talento innato desde muy pequeños.

En el caso de algunas personas, el gusto los por idiomas, es muy visible. Prefieren ver películas subtituladas y escuchar canciones en inglés o en algún otro idioma. Hasta si las cantan, su pronunciación es acertada.

Es tanto así que, de hecho, algunos incluso llegan a ser políglotas, ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que dominan más de dos idiomas. Imagínate, ¡Cuántas oportunidades laborales se presentan ante este tipo de personas!

Tal vez de solo pensarlo nos quedamos cortos. Y a ti, ¿Te gustan los idiomas? Tal vez no seas políglota pero dominas un segundo idioma. O quizás, no seas un experto pero tienes nociones básicas sobre algún idioma. Eso tiene solución, puedes recibir la capacitación adecuada y perfeccionar tu segundo idioma.

Quizás ni siquiera manejes otro idioma, pero estás consiente de lo beneficioso que puede ser para ti, y para tu desarrollo laboral, el que amplíes tu currículum vitae con nuevas habilidades y conocimientos.

¿Ese es tu caso? ¿Te gustaría aprender otro idioma para tener más posibilidades de conseguir empleo estable? ¿Ya dominas otro idioma? ¿Sabes cómo puedes ganar dinero traduciendo? Pues esta es tu oportunidad.

El día de hoy te estaremos mostrando las diversas oportunidades de trabajo que tienes a tu alcance, siendo un traductor. También te diremos qué aptitudes necesitas y cómo puedes empezar.

Información útil sobre la traducción

Se conoce como traducción a la actividad de comprender el significado de un texto en un idioma, para producir otro texto similar o equivalente, en otro idioma. Por ejemplo, del inglés al español o viceversa.

Sin embargo, cuando la traducción se realiza de forma oral, entonces se conoce con el nombre de interpretación. La interpretación es más antigua que la que la escritura. Por ello se dice que la traducción surgió junto con la literatura escrita.

Pero cuando se trata del estudio sistemático de la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción y la interpretación, entonces se le denomina como traductología.

Cómo ganar dinero traduciendo

El proceso de traducción data de muchos años atrás. Existe una de las primeras evidencias de traducción, se trata de la Piedra de Rossetta, donde se puede apreciar un mismo texto en egipcio jeroglífico, egipcio demótico y griego, lo cual fue de utilidad para descifrar qué significan unos jeroglíficos egipcios.

Una parte muy importante sobre la historia de la traducción en occidente, está estrechamente relacionada con la traducción de los textos bíblicos.

Puesto que los judíos tenían mucho tiempo sin hablar su lengua, esta se perdió. Así las santas escrituras debieron traducirse al idioma que hablaban en ese entonces los judíos, para que ellos pudieran comprenderla sin ningún problema.

Puesto que la tarea de traducir es muy ardua, desde 1940 se ha tratado de idear diferentes mecanismos para automatizar el proceso. Así ha surgido, gracias a la utilización de máquinas, la traducción automática. También, con ayuda mecánica para el traductor, como es la traducción asistida por un ordenador.

Ahora bien, entonces ¿Qué beneficios puedes tener de trabajar como traductor? Veamos cuáles son.

Beneficios de trabajar como traductor

Un vicio muy común entre los traductores es la gramática y la ortografía, así que podrás ayudar a tus amigos con los errores que cometan en sus asignaciones o conversaciones. Y es que los traductores son unos verdaderos expertos en este ámbito en varios idiomas distintos.

Además, también beneficia tu salud mental, ya que agiliza tu memoria y tus capacidades cognitivas. Puesto que hablar, pensar, leer y comprender otro idioma no es una tarea fácil, quienes la dominan tienen mayores posibilidades de prevenir enfermedades que llegan con el paso de los años, como el Alzheimer o Parkinson, entre otros.

No tendrás el problema de no saber cómo comunicarte con otras personas, que hablen idiomas distintos al tuyo, al momento de viajar. Ser traductor no solo te servirá para ganar dinero si no para poder formar nuevas relaciones y establecer contactos en diferentes partes del mundo.

Siendo un traductor autónomo, podrás trabajar desde cualquier parte del mundo. Estar en el país que desees y, aun así, tener clientes alrededor del globo terráqueo. Eso es fascinante y está muy relacionado con el hecho de que no tendrás un supervisor o jefe inmediato.

Si deseas trabajar para alguien, podrías trabajar en embajadas, editoriales y ¿Por qué no? Incluso para la mismísima ONU.

Puesto que el mundo de la traducción es totalmente internacional, podrás conocer, no solo personas de otras partes del mundo, sino también con culturas diferentes. Algo que será muy enriquecedor para ti, hablando tanto en sentido literal como metafórico, por supuesto.

En vista de los beneficios que reporta trabajar como traductor, ¿Qué oportunidades tienes para hacerlo?

Oportunidades de trabajo como traductor

Como traductor, tienes muchas oportunidades de trabajo. De hecho, ya te estuvimos adelantando algo de lo que puedes hacer.

Por ejemplo, puedes trabajar para una embajada. Las embajadas son oficinas que se encuentran en un determinado país, para ser representantes diplomáticos de otros países en ese lugar. Si dominas bien otro idioma, tanto su pronunciación, lectura y escritura, entonces tienes grandes posibilidades de trabajar en un lugar como este.

También puedes trabajar en editoriales extranjeras. Claro, es un trabajo fuerte. Tendrás mucho que traducir. Sin embargo, que eso no te asuste. Recuerda que hoy en día contamos con muchas más herramientas apoyo que anteriormente. Así que ¡Venga ese ánimo arriba!

Si te gusta la educación, puedes trabajar en un colegio como profesor de idiomas. Por lo general, los idiomas que más se buscan incluir en la formación académica de los chavales es el inglés, francés e italiano.

Pero también puedes trabajar dando clases, por si no quieres asumir el compromiso de un contrato, o si lo quieres hacer a la par con otro trabajo. Sería un ingreso adicional.

Por otra parte, puedes trabajar en una empresa para servir como enlace con otras empresas para hacer transacciones, redactar documentos, servir como intérprete de video conferencias, entre muchas otras cosas.

Sin embargo, si te parece mejor, puedes trabajar como traductor freelance y ofrecer tus servicios a diferentes empresas pero sin necesidad de jefes ni uniformes ni horarios de oficina.

Tal como pudiste darte cuenta, tienes mucho de donde escoger. Solo tienes que pensar hasta qué grado estás dispuesto a comprometerte. Pero, ¿Cómo puedes postularte para este empleo?

Cómo comenzar a trabajar como traductor

Esto va a depender de qué área deseas abarcar y de si lo harás bajo un contrato o como traductor autónomoPor ejemplo, en caso de querer trabajar como profesor de idiomas para una institución, debes contar con un certificado que te acredite, como una persona apta y capacitada, para enseñar. Pero si deseas dar clases particulares, la metodología es otra.

Puedes usar tus redes sociales para promocionarte o hacer un aviso, ofreciendo tus servicios, y colocarlo en los clasificados de la prensa. Así, la persona que requiera tu ayuda, te podrá contactar fácilmente.

Si deseas trabajar en una embajada o para alguna empresa, debes presentarte con los requisitos básicos para cualquier trabajo formal. Es decir, llevar tu currículum vitae con todos tus datos personales, estudios realizados y experiencia laboral previa, si la posees. No olvides la buena presencia, siempre es importante.

Pero si quieres trabajar como freelance, puedes utilizar la plataforma FreeLancer y ofrecer allí tus servicios. A esta plataforma acuden diferentes empresas para buscar traductores autónomos. Y como ya sabes, no será necesario que tengas ni jefe ni horarios.

Para trabajar en una editorial extranjera, es importante que tengas un conocimiento profundo sobre la gramática del idioma que vas a traducir, ya que un error podría ser fatal. Incluso podrías cambiar todo el sentido del texto o dar a entender otra cosa.

También puedes buscar en páginas web destinadas a ofrecer diferentes tipos de empleo. Colocas en dónde estás ubicado y el trabajo que deseas realizar, en este caso traductor, y te aparecerán todas las opciones que hay disponibles, así podrás escoger.

Habilidades que necesitas para trabajar como traductor

Lo primero y más importante, como debiste darte cuenta, es que tengas dominio total de la gramática del idioma que vas a traducir y ya explicamos el por qué.También necesitas tener una buena ortografía. No es lo mismo conocer las normas gramaticales de una lengua, que escribirla acertadamente.

Cómo ganar dinero traduciendo

Debes ser hábil con el uso del computador. Eso te ayudará a que realices tu trabajo de forma más rápida. Claro, no puedes descuidar lo más importante que es el contenido de la información. Debes hacer bien ambas cosas a la par.

Si te quieres ir por la rama de la educación, entonces debes tener conocimiento sobre pedagogía. No es lo mismo enseñar a un adulto que a un niño o a un adolescente. Debes ser más flexible, paciente y dedicado.

También debes tener presente que cada persona tiene un ritmo diferente de aprendizaje. Por esta razón, quizás debas aplicar diferentes estrategias de enseñanza. Las cuales debes conocer bien, dominar y poder llevar a la práctica sin hacerlo de manera forzada.

Además, si trabajarás por tu cuenta, es importante que te planifiques bien con un buen horario de trabajo. Así no descuidarás tus obligaciones por creer que tienes demasiado tiempo libre.

Un buen dato sería, concluir con tus compromisos puntualmente y luego tendrás todo el tiempo que quieras para ti. De esa manera no tendrías que estar pidiendo prórrogas y dándole largas al asunto.

Entonces, conociendo ya toda esta información, quizás te estés preguntando, ¿Cómo puedes promocionarte para trabajar como traductor? Hay muchas maneras, aquí te explicaremos cómo hacerlo dependiendo de cómo quieras trabajar.

Diferentes maneras de promocionarte

Esto también está sujeto a la actividad que desees realizar. Por ejemplo, una vía que hoy en día ayuda mucho a darse a conocer o a ofrecer tus servicios, son las redes sociales. Si tienes Facebook, twitter, Instagram u otras, puedes colocar breves anuncios en donde explicas lo que tienes para ofrecer.

Puedes pedirles a tus contactos que republiquen la información para que sus contactos también estén al tanto y puedan comunicarse contigo.

También puedes informar a todos tus conocidos de boca, es decir, mediante conversaciones cotidianas, que comenzaste a trabajar dando clases particulares de idiomas. Los padres, por lo general, se sienten más seguros y a gusto cuando conocen a los maestros particulares de sus hijos.

Si deseas dar clases particulares, puedes colocar un aviso afuera de tu casa en donde expliques qué idioma dominas, el horario en el que trabajarías y cuánto cobrarás por hora. Esto también lo puedes hacer en los clasificados de la prensa.

Solo debes ir hasta la sede del periódico y pagar una pequeña cantidad para que el anuncio salga publicado todos los días, durante el tiempo que hayan convenido.

Por otra parte, puedes ingresar en Internet y ver qué empresas están solicitando traductores. Por lo general, ellos tienen la opción de enviar tu currículum vitae vía web. ¡Hazlo! No pierdes nada y puedes ganar mucho. A través de un correo electrónico te estarán informando cuándo puedes ir a una entrevista formal.

Si sigues todas estas recomendaciones, encontrarás un buen empleo como traductor en menos de lo que canta un gallo. Estarás ganando dinero mientras haces lo que te gusta.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.