Cómo ganar dinero revendiendo hosting web

0 17

Debido a la crisis económica ocasionada por la llegada del Covid-19, muchas tiendas físicas han tenido que cerrar sus puertas y han tenido que emigrar hacia el mundo virtual para poder seguir funcionando.

Ahora bien, quienes deciden emprender esta aventura, deben estar familiarizados con el Internet y con los términos que giran alrededor de él. Además, saben que para poder tener una página web o una tienda online necesitan, al menos, dos cosas: un dominio y un hosting.

Con respecto al primer punto, se trata del sitio o la dirección electrónica de una página web, la cual siempre debe tener un buen y ser atractiva. En cuanto al hosting, no es otra cosa que el espacio virtual en donde se alojan las páginas web, el cual puede recoger varias páginas juntas. De modo que es una pieza fundamental para poder emprender en Internet.

Si estás leyendo este artículo, es probable que te interese mucho este tema, ya sea porque quieres abrir tu propia tienda online, porque trabajas en la creación de una página web o porque quieres saber cómo puedes trabajar revendiendo hosting web.

hosting web

En vista de que cada vez son más los que apuestan por trabajar vía online, la venta de hosting se ha vuelto un negocio muy bueno y lucrativo. Una verdadera solución para el problema actual del coronavirus, ya que puedes trabajar desde casa y no necesitas de muchas herramientas.

Pero, ¿cómo puedes empezar? ¿Qué tan rentable es este tipo de trabajo? ¿Requiere de mucho tiempo? ¿Podría funcionar como un trabajo alternativo? Durante este breve artículo estaremos respondiendo estas y otras interrogantes de mucho interés. Por eso, no puedes dejar de leerlo. En él, encontrarás todo lo que tienes que saber sobre el hosting web y la manera de revenderlo. Comencemos a abordar el tema ahora mismo.

¿Cómo funciona un hosting?

Funciona tal como una memoria USB. En él puedes guardar cuanta información desees y, para tener acceso a ella nuevamente, solo tienes que buscarla en el servidor que la almacena y muestra sus datos.

En realidad, se trata de un procedimiento muy sencillo. Solo tienes que darle clic a la página que sea de tu interés, también puedes teclear en el buscador de la página a la que quieres tener acceso.

hosting web

Cuando lo hayas hecho, Internet se encargará de hacer la búsqueda de información en el servidor. Cuando Internet lo localice, lo descarga en tu computadora para que puedas tener acceso a él. Puede que esto te parezca un proceso muy complicado. Sin embargo, todo ocurre frente a tus ojos en fracción de segundos.

Algunas personas suelen confundir el hosting con el dominio o la dirección IP, pero no se trata de la misma cosa. Para entenderlo mejor, podemos ilustrarlo de la siguiente manera:

  • El hosting es similar a una casa que está en alquiler, en donde están varias cosas, como la cocina, los muebles, la televisión, la ropa, los zapatos, etc.
  • El dominio, no es otra cosa que la dirección de la casa, que nos sirve para determinar dónde está ubicada.
  • La dirección IP, vendría siendo como las coordenadas que sirven para localizar la casa por medio del GPS.

Pero, ¿cómo puedes ganar dinero revendiendo hosting web? ¿Hay manera de hacerlo? ¡Por supuesto que sí! Veamos cómo.

¿Cómo revenderlo?

hosting web

Ten presente que existen compañías que se encargan de servir como proveedores de paquetes de hosting, los cuales se han diseñado para alojar cierta cantidad de dominios web. Por lo tanto, esta sería una buena oportunidad para conseguir dinero rápido y fácil.

Bastará con que compres un paquete, que tenga capacidad para varios dominios, y luego revendas estos dominios a quienes tengan el deseo de emprender y necesiten de un hosting para su página web o tienda online.

Este paquete debe garantizar que las páginas alojadas funcionen correctamente. Además, es necesario que cuente con un soporte técnico durante las 24 horas del día, a fin de que ofrezcan verdaderas soluciones a tus clientes. Es importante que solo revendas la cantidad máxima de dominios por paquete.

La reventa de hosting es un buen negocio ya que, quienes desean tener su propio sitio web, solo quieren ver que este funcione correctamente, sin tener que preocuparse por la compra de dominios, cómo funciona, etc.

A fin de que la oferta sea aún más tentadora, incluye una garantía de 30 días de reembolso. En otras palabras, si el cliente manifiesta estar descontento con el servicio antes de que termine el mes, le devolverás inmediatamente el dinero. Asimismo, si el contrato es por un año, puedes ofrecerle los dos primeros meses gratuitos. Una oferta difícil de resistir.

Por supuesto, debes hacer una primera inversión para comprar un plan que esté en armonía con tus metas, así como con tus capacidades de venta. En este caso, el más recomendado es el plan Beta, el cual tiene capacidad para unos 10 dominios. Luego, si el negocio prospera, puedes aumentar el plan.

Como es de esperarse, la reventa de hosting es un trabajo que demanda cierta atención y dedicación. En especial cuando se tiene que captar clientes. Sin embargo, los beneficios son muchos. Entre ellos, recibir pagos todos los meses, tras haber hecho una venta. Sin lugar a dudas, es un negocio que vale la pena.

¿Cómo elegir el mejor?

hosting web

A fin de escoger el mejor hosting, es importante que te dejes llevar por los siguientes parámetros:

  • Puesto que las opiniones de los clientes son las que aportan, o no, confiabilidad y credibilidad. Por ello, cerciórate sobre la reputación que se ha labrado el proveedor del hosting.
  • El servicio de atención al cliente debe estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Procura que el proveedor atienda en español y que un chat, así como un número telefónico para aclarar dudas que sean urgentes.
  • Comprueba que los métodos de pago se ajusten a tu ubicación geográfica actual. Algunos países, presentan problemas con el pago con tarjetas de crédito. Sin embargo, puedes pagar desde cualquier país del mundo, a través de PayPal, el cual cuenta con un buen protocolo de seguridad.
  • Asimismo, los precios tienen gran relevancia. Escoge un proveedor que ofrezca una buena relación entre la calidad de lo que vende y el precio para adquirirlo. Por supuesto, como es normal, la calidad tiene su costo y tienes que estar dispuesto a pagarlo.
  • En caso de que vayas a contratar un hosting con un proveedor internacional, asegúrate de que la compañía posea un data center cercano a la región principal de tu audiencia. Además, ten presente que, en ocasiones, los proveedores internacionales solo ofrecen sus servicios en inglés.
  • Verifica que el hosting te ofrezca, al menos, un 99% del uptime. Esta opción te permite conocer cuánto tiempo está disponible tu sitio web para que cualquier persona que use Internet pueda verla.

hosting web

Con relación a los aspectos técnicos, toma en consideración lo siguiente:

  • El que incluya un dominio no siempre es un requisito fundamental, ya que tienes la opción de contratar tu dominio y luego conectarlo con tu hosting web.
  • Con relación a la capacidad de almacenamiento, si no quieres almacenar una gran cantidad de información, no representará un problema.
  • La transferencia de datos mensual debe ser ilimitada para que no tengas que preocuparte por este aspecto.
  • Para adquirir una presencia online profesional, compra un paquete de hosting que te permita abrir cuentas de correos electrónicos.
  • Consulta si el plan que vas a comprar cuenta con un respaldo de copias de seguridad para que, si el servidor se cae, no pierdas la información que has editado de tu página.
  • Pregúntale al proveedor si ofrece algún antivirus o control de spam para evitar que tus archivos sean alterados, dañados, eliminados o que alguien pueda suplantar tu identidad, entre otras cosas.

Si tomas en consideración todas estas recomendaciones, podrás tener la plena seguridad de tu negocio de revender hosting web será un verdadero éxito.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.