Cómo gana dinero el grupo GAFA
Dentro del mundo digital existen una gran cantidad de empresas que se encargan de ofrecer cientos de productos y servicios los cuales tienen la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios que navegan en Internet.
Como es muy bien sabido, el Internet se utiliza con distintas finalidades. Algunos lo usan para trabajar, para estudiar, para establecer relaciones comerciales, para mantenerse en contacto con la familia, para hacer compras, para vender, para entretenerse, etc.
Las empresas que lideran el mercado, también conocen este hecho y aprovechan la demanda de los usuarios para idear una gran cantidad de servicios y estrategias, cada vez más eficientes, con la finalidad de poder sobresalir entre la acérrima competencia.
Sin embargo, pese a cualquier tipo de esfuerzo, es indiscutible el hecho de que existen empresas que superan, con creces, a cualquier rival, ya que, con el paso del tiempo han ganado una experiencia de mercadeo tan grande, que las ha ayudado a consolidarse firmemente y crearse un nombre del que todos tienen algo que decir.
Tal es el caso de empresas como Google, Apple, Facebook y Amazon. Sin duda alguna sabes quiénes son y qué es lo que hacen. Pero, ¿sabías que estas empresas trabajan en conjunto? Juntas conforman el grupo GAFA. Tal vez no hayas escuchado de él anteriormente. Pero, ¿te imaginas la cantidad de dinero que ganan estas empresas en unidad?
Tomando en cuenta la afirmación del refrán popular, en la unidad está la fuerza, es de esperarse que, al unificar esfuerzos, logren mejores resultados. Ahora bien, ¿a cuánto ascenderán sus ingresos? ¿Cuánto gana el grupo GAFA? Si deseas estar al tanto de este hecho curioso, en este breve post te estaré suministrando datos muy interesantes al respecto. Así, estarás al tanto de la manera cómo funciona este gran conglomerado exitoso y poderoso.
¿Qué es GAFA?
GAFA es un acrónimo que se emplea para hacer referencia al grupo compuesto por cuatro grandes compañías del mundo tecnológico. Se tratan de Google, Apple, Facebook y Amazon. Algunos expertos en la materia incluyen una quinta compañía, que es Microsoft, ya que esta empresa estadounidense, junto con las otras cuatro, constituyen las marcas más valiosas del mundo.
Cada una de estas empresas se especializa en distintos ámbitos. Algunos de ellos están relacionados con software, hardware, mensajería, publicidad en línea, etc. Sin embargo, un dato curioso es que estas empresas no compiten entre sí por algún producto específico, sino más bien como un todo.
Estos grandes colosos han crecido de forma vertiginosa en los últimos años. Esto se debe a que han invertido en su propio desarrollo. Asimismo, han comprado a otras empresas emergentes, lo que ha quitado del paso a posibles competidores del mañana.
Un rasgo común entre estas empresas, y un factor que ha contribuido al aumento de sus ganancias, es el llamado big data, que no es otra cosa que la recopilación de datos sobre sus usuarios.
En el caso específico de Facebook y Google, se valen de estos datos para mostrarles a sus usuarios anuncios personalizados. Es decir, acorde con sus gustos e intereses para que puedan concretarse un mayor número de ventas.
Bienes y servicios
Estas empresas cuentan con una rápida capacidad de innovación y con la facilidad de que sus productos se adapten al día a día, lo que hace que se encuentren entre los preferidos por los usuarios, sin importar el precio que tengan que pagar, ya sea con dinero o a costa de su privacidad.
Todas estas empresas son conocidas por los bienes y servicios de consumo masivo que ofrecen al público. La manera en que ganan dinero es la siguiente:
- Amazon: vende publicidad y obtiene comisiones por cada venta hecha. Asimismo, cobran a sus vendedores por vender durante el mes y por usar sus almacenes.
- Apple: también vende publicidad desde su plataforma. Pero, además, recibe comisiones por las descargas hechas. Eso, sin tener en cuenta el hecho de que también recibe retribuciones por registrarse como desarrollador. Se encarga de vender softwares, los cuales se encuentran enfocados a empresas, lo que les da cierta cantidad de ingresos extras.
- Google: su principal ingreso es la publicidad. Por otra parte, ofrece servicios en la nube para empresas. Por ser el propietario de Android, uno de los sistemas operativos más empleados en el mundo entero, obtiene grandes ingresos por parte de terceros.
- Facebook: se encarga de vender publicidad por medio de Facebook e Instagram, las cuales constituyen las redes sociales con la inversión más grande en materia de publicidad en el mundo entero.
Estas son tan solo algunas de las formas en las que gana dinero el llamado grupo GAFA, también conocido como los cuatro jinetes del apocalipsis. De forma individual son poderosos, como equipo, parecen ser invencibles.
Perfil
Este grupo originó su propio mercado. Por lo tanto, tiene un dominio pleno y absoluto del mercado de buscadores, redes sociales, smartphones, etc.
Dejan a un lado las normas tradicionales que rigen las estrategias empresariales, ya que, para ellos ganarse la fidelidad de cliente está por encima de la competencia, los productos, el mercado y el posicionamiento en el mismo.
Al estar al tanto de la manera en la que funcionan estas empresas como equipo, podemos comprender la cantidad de dinero que ganan y cómo lo ganan. Así como las razones que los han llevado a estar del mismo bando y a unificar sus fuerzas, enfocadas en captar nuevos clientes que les permitan seguir siendo los números uno en el mundo tecnológico.