Claves de la inteligencia emocional

0 21

Anteriormente, si una persona, desde la niñez, era considerada como inteligente, entonces se pensaba que tendría éxito en la vida. Ya que, gracias a su inteligencia, podría tener acceso a estudios superiores, una carrera universitaria y, por tanto, a un trabajo lucrativo.

Como es de esperarse, con una carrera lucrativa puede hacer que tengamos al alcance de nuestra mano todo aquello que siempre hemos querido y, para muchos, esta es la clave de la verdadera felicidad. Sin embargo, ¿podríamos decir que eso es así? No, realmente.

De hecho, los científicos han descubierto que, para que una persona pueda realizarse por completo, es necesario que entren en juego diferentes factores. Es cierto que las oportunidades son necesarias. No obstante, hay que incluir algo más que, por lo general, se dejaba por fuera, se trata de las emociones.

Si una persona no sabe controlar sus emociones, difícilmente podrás tener éxito en la vida. De hecho, será casi imposible que pueda establecer buenas relaciones con las personas que se encuentran a su alrededor porque, de un momento a otro, podría hacer o decir algo que los lastime o los haga sentir mal.

Esto no solo les ocurre con sus amistades, sino también con su familia más cercana como los hijos, los padres o, incluso, su cónyuge.

De manera que es fundamental entenderse a sí mismos para poder entender a los demás. Los científicos entendieron este hecho, por eso desarrollaron una teoría llamada inteligencia emocional, ¿sabes a qué se refieren con este término? ¿Cómo afecta nuestras vidas? ¿Cuál es su importancia?

Estas y otras interrogantes serán respondidas en este artículo. De modo que la recomendación es que no dejes de leerlo, ya que en él encontrarás las claves de la inteligencia emocional. Sin más preámbulos comencemos con el tema.

Claves para estimular la inteligencia emocional

inteligencia emocional

El concepto de inteligencia emocional hace referencia a la capacidad que tienen los seres humanos de reconocer los sentimientos propios y los ajenos. De manera que se le considera inteligente o hábil para poder manejarlos.

Este concepto lo popularizó un psicólogo de los Estados Unidos, el cual afirma que la inteligencia emocional está conformada por cinco capacidades básicas y estas son las siguientes:

  • Descubrir las emociones y los sentimientos propios.
  • Reconocer estos sentimientos.
  • Poder manejarlos.
  • Crear una motivación que sea propia y
  • Tener la capacidad de gestionar las relaciones personales.

inteligencia emocional

Hay que señalar que, aunque este tipo de inteligencia tenga que ver con las emociones y los sentimientos, tiene un fundamento físico el cual está en el tronco encefálico, que tiene la responsabilidad de regularizar las funciones vitales.

Por otra parte, la amígdala cerebral y el hipocampo también cumplen un papel importante en lo relacionado con los procesos vinculados a la inteligencia emocional. Por ejemplo, en el caso específico de la amígdala, esta se encarga de segregar noradrenalina, la cual estimula los sentidos.

Una persona que cuenta con un elevado nivel de inteligencia emocional, logra que las personas que lo rodean se sientan a gusto con él, que no experimenten ninguna sensación negativa, que confíen en él y, por tanto, lo aborden para les brinde consejos tanto en la vida personal como en la profesional.

Así mismo, es capaz de reconocer y manejar cualquier tipo de emociones negativas que experimente, consigue entender a las personas y ponerse en su lugar, por consiguiente, se relaciona mejor con los demás.

Además, ve las críticas como oportunidades para mejorar, es más feliz y cuenta con las capacidades necesarias para hacerle frente a las situaciones adversas e inesperadas de la vida.

Algunos estudios han determinado que las personas con inteligencia emocional, por lo general, huyen de la monotonía e intentan llevar una vida plena y feliz, son firmes cuando la situación así lo requiere y les gusta aprender continuamente.

A diferencia de los estudios que se encargan de medir el coeficiente intelectual de la persona, no existe algún test que pueda determinar el grado o la capacidad de inteligencia emocional que posee una persona. De manera que la apreciación de esta capacidad es netamente subjetiva.

La inteligencia emocional representa un cúmulo de las habilidades que posee una persona y que las llevan a tener una vida familiar, social, profesional y personal mucho más equilibrada que una persona promedio.

Entre estas habilidades podemos subrayas la empatía, al entusiasmo, el autocontrol, la perseverancia y la capacidad de motivarse a sí mismo y a los demás.

Es cierto que algunos escépticos afirmarán que estas características forman parte de nuestra carga genética, es decir, se heredan, también es cierto que estas se van desarrollando a lo largo de la vida. De hecho, puede que algunos individuos no logren hacerlo nunca.

Por otra parte, aunque en la vida siempre vamos a afrontar situaciones negativas y positivas, que pueden hacer que nuestro ánimo decaiga por un momento, es la inteligencia emocional la que nos ayudará a sobrellevarlas.

inteligencia emocional

De modo que lo que se quiere decir es que la persona con inteligencia emocional también tendrá sentimientos negativos en determinados momentos de la vida, la diferencia está en que podrá afrontarlos y manejarlos mejor que cualquier otro.

Este manejo de las emociones le da la oportunidad de llevarse mejor con los demás, alcanzar sus metas y objetivos, manejar el estrés, superar los obstáculos y sinsabores de la vida, etc.

Es por ello que cada vez son más las empresas interesadas en que sus trabajadores puedan desarrollar este tipo de inteligencia o contar con ella. Ya que están conscientes de que esto ayudaría al crecimiento de la organización.

Ahora bien, en vista de todo lo que implica contar con inteligencia emocional, seguro que deseas explorar esta parte de tu vida y descubrir todo ese potencial. Pero, ¿es posible desarrollar inteligencia emocional?

¿Qué más necesitas saber sobre este tema? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo. Por ello no puedes dejar de leerlo, porque esto puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y tu relación con las personas que están en tu entorno.

Lo que necesitas para activar tu inteligencia emocional

inteligencia emocional

¿Qué necesitas para mejorar tu inteligencia emocional? Veámoslo ahora mismo:

  1. Debes poder identificar las emociones que impulsan tus actos. Por lo general, estamos desconectados de las emociones. Esto lo hacemos como una medida de protección contra las experiencias negativas de la vida.

Sin embargo, el poder conectarte con ellas te da la oportunidad de entender cómo influyen en tu vida. Al actuar de una determinada manera, detente a reflexionar en la emoción que hay detrás. No siempre te resultará fácil hacer esto. No obstante, contribuirá a manejar mejor tus emociones.

  1. Amplía tu vocabulario emocional. Aunque muchos autores han determinado que contamos con cuatro emociones básicas, que son la tristeza, la alegría, el enojo y el miedo, al momento de reconocerlas, trata de ser lo más específico posible.

Esto te ayudará a entender cómo te estás sintiendo y por qué experimentas esas sensaciones.

inteligencia emocional

Lo contrario también es cierto, no contar con un buen vocabulario emocional, hará que el conocimiento de lo que estás experimentando sea limitado. De manera que más de una vez te quedarás sin saber qué es lo que te pasa.

  1. Por otra parte, no debes dejarte engañar por las apariencias emocionales. Puede que en determinado momento creas que te sientes enojado, cuando en verdad estás triste. Hay emociones que pueden llegar a confundirse con mucha facilidad.
  2. Aprende a no juzgar la manera en que te sientes. Cada una de las emociones negativas que experimentas tiene un propósito. Así que no seas duro contigo por estarlas sintiendo.

Por ejemplo, el miedo es una alerta de que no cuentas con los recursos necesarios para afrontar lo que está sucediendo delante de ti. El enfado es producto de la vulneración de tus necesidades y derechos. La tristeza, muestra que has perdido algo valioso, etc.

  1. También es importante que puedas descubrir cuál es el mensaje oculto en el lenguaje corporal. Fijarte con detenimiento en cómo reacciona tu cuerpo, te ayudará a determinar qué es lo que sucede en tu interior.

Por ejemplo, algunas personas cuando están enojadas, tienden cruzar sus brazos. Al estar impacientes, mueven impulsivamente su pierna derecha, etc.

Si logras estar consciente de estas cosas, podrás reconocer cuáles son tus emociones en el momento que las experimentes.

  1. Por otra parte, es vital que puedas desarrollar la capacidad de controlar lo que piensas, ya que eso te ayudará a controlar la manera en que te comportas.

Cuando sientas alguna emoción, detente y presta atención a qué pensamiento invade tu mente. De ese modo podrás decidir qué pensamiento tener y cómo deseas comportarte.

  1. No juzgues mal las acciones de los demás. Antes de llegar a la conclusión de que una persona se comportó de tal manera por tal motivo, ponte en su lugar, usa la empatía para ver los sentimientos que hay detrás de cada reacción. Puede que estés confundiendo la rabia con el miedo, entre otras emociones similares.
  2. Apunta en una libreta cuáles son tus sentimientos diarios. Esto hace posible que se reduzca la actividad de la amígdala responsable de la intensidad emocional.
  3. Expresa tus emociones asertivamente, esto hará que mejore tu relación con los demás.

inteligencia emocional

Para lograrlo, es importante que puedas definir la emoción, expresarla en primera persona, comunicar la conducta que provoca la emoción y no las intenciones. Es decir, debes evitar juzgar. Expresa lo que necesitas y evita las frases que acusen.

  1. Toma cartas en el asunto y trabaja en los aspectos que consideras que debes mejorar. Es decir, busca ideas prácticas para aplicar lo que has aprendido. De esta manera no te quedarás en palabras, sino que producirás hechos.

Ahora que sabes cómo puedes desarrollar y mejorar tu inteligencia emocional, es importante que sepas por qué esto es importante, ya que te ayudará a verle el valor práctico y te motivará a ser mejor cada día.

Consejos 

Es importante tener inteligencia emocional ya que eso te ayudará a determinar cómo se sienten los demás. Podrás verlo en su tono de voz, en sus gestos y sus expresiones faciales.

También tendrás la capacidad de establecer relaciones entre lo que sientes y el problema que se te está presentando. De modo que podrás actuar de una manera positiva para poder resolver tus problemas.

desigualdad

Además, si logras saber qué es lo que pasa en tu interior, tendrás la capacidad de predecir las consecuencias que traerán tus acciones y así actuarás de la mejor manera. Es decir, la inteligencia emocional te ayudará a pensar antes de actuar y no al contrario.

Podrás regular o controlar tus emociones. De tal manera que, si te sientes triste, podrás ocultar tus sentimientos para que nadie se dé cuenta de ello y lo puedan usar en tu contra.

Tendrás la capacidad de fingir que estás bien y que nada pasa, cuando en realidad se trata de todo lo contrario.

En pocas palabras, la inteligencia emocional te ayudará a ser una mejor persona, a estar satisfecho con tus acciones y a llevarte bien con todas las personas.

 

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.