20 Consejos Para Cuidar tu Dinero

0 2

¿Has tenido, a lo largo de tu vida, problemas para poder organizarte con tu dinero? ¿Ganas dinero, pero no sabes cómo guardarlo y has desperdiciado mucho? En este artículo hablaremos de los veinte consejos para cuidar tu dinero que harán que todo tu trabajo para conseguirlo no se eche a perder. Sin duda, un error común es la interpretación y la relación que tenemos con el dinero. Esta es la base de un problema puesto en una escena con una sociedad de consumo. Tenemos tentaciones por todos lados, pero ese no es el problema. La solución no pasa por actuar contra las tentaciones, hay que educarnos a nosotros y nuestra reacción ante ellas. También puede que te interese saber cómo ahorrar más o cómo ganar dinero jugando online.

A lo largo de este texto encontrarás información y consejos que serán de gran utilidad para nuestra vida diaria. Los detalles son muy importantes, por su aparente intrascendencia. Es justamente por este motivo que descuidamos ciertos hábitos que pueden ser decisivos en nuestra economía. Si nos paramos a pensar, descubriremos agujeros en los que derrochamos nuestro dinero. Es importante que nos mentalicemos que, por ejemplo, cien euros es lo mismo que un euro cien veces. Estas pequeñas compras y caprichos que nos damos porque sólo cuestan un euro, pueden llevar a gastar mucho dinero a lo largo del año.

Cuidar tu dinero

Controlar los gastos. Es un paso trascendental para cuidar tu dinero saber en qué nos lo gastamos. Para ello, un buen truco es apuntar todos los gastos durante un mes y analizar las notas.

Significado del dinero. Un euro puede que nos parezca poco, pero ese no es su valor. Dicho valor depende de nuestro salario por hora. Nosotros damos tiempo para conseguir dinero, por lo tanto, un euro equivale al tiempo que intercambiamos para ganarlo. Si cobramos 10 euros la hora, 1 euro serían seis minutos. Hemos de preguntarnos si merece la pena malgastar ese tiempo en un capricho.

No usar tarjeta de crédito. Es un poco peligroso estar acostumbrados a usar la tarjeta, ya sea de débito o de crédito. No controlamos realmente lo que estamos gastando. Teniéndola, siempre está la posibilidad de, si se acaba el dinero metálico, seguir gastando.

Tener una cuenta exclusiva para ahorro. En esta cuenta se puede meter un 10% de nuestro salario todos los meses. Antes de pagar y gastarnos en cualquier cosa, ese 10% lo salvamos guardándolo ahí.

Buscar distracciones o hobbies más baratos. Es una práctica común buscar distracciones de cualquier tipo, sobre todo si estamos pasando una mala racha. Buscar un hobby barato y que nos guste más es una solución beneficiosa.

Eliminar gastos innecesarios. Tras meditar sobre las compras que solemos hacer en un mes, hemos de pensar cuáles realmente son necesarias y cuáles no. Hemos de ser honestos y sinceros para quitarnos gastos de encima que no nos ayudan como pensamos.

Medidas anticonceptivas. Si nuestra economía no nos lo permite y no es nuestro deseo formar una familia, es necesario el uso de algún profiláctico de garantías. De lo contrario, estaremos expuestos a un riesgo en cuestión de responsabilidad, relaciones y economía.

consejos para cuidar tu dinero

Otros consejos para cuidar tu dinero

No hundirse en créditos. Pedir un dinero que no tenemos la certeza de que podamos pagar es una decisión muy arriesgada. Por ello, hemos de meditarla bien y, ante cualquier duda, has de cuidar tu dinero.

Organizar el tiempo. A veces, por falta de disciplina, llegamos tarde al trabajo y tenemos que ir en taxi. También ir de restaurante a comer por no llevar la nuestra de casa, etc. Invertir tiempo en cumplir con estas tareas, nos ahorrará tiempo al final. Recordemos que el dinero es tiempo.

Invertir en educación financiera. Aunque este sea un gasto de dinero, también es una buena inversión. No todos los gastos son inversiones y no todas las inversiones son buenas. Para cuidar tu dinero, hace falta unos conocimiento y cierta mentalidad que nos ayudará.

Calcular los gastos y los ingresos mensuales. De esta forma sabremos de qué dinero dispondremos al final de mes y los gastos que nos podemos permitir durante el mismo.

Repaso anual de nuestros gastos. Cuando pasen doce meses y hayamos anotado los gastos e ingresos de cada mes, podemos echar un vistazo para ver nuestros resultados y conducta.

No hacer préstamos a todos los amigos. El dinero, por norma general, destruye las relaciones. Es aconsejable dejar fuera de la ecuación los préstamos a amigos y familia. Salvo que sea una circunstancia extrema. Has de cuidar tu dinero y tus relaciones personales.

No invitar siempre tú. Ya sea con amigos o con personas que estamos conociendo para algo más, no debemos ser nosotros los que inviten a menudo. Se crea un hábito peligroso, ya no sólo por el hecho de gastar dinero.

Comparadores de precios. El uso de estas compañías nos ayudarán a encontrar las mejores ofertas del servicio o producto que queramos. Comparar, analizar y decidir es un buen orden para cuidar tu dinero.

Otros consejos

Llevar una contabilidad actualizada. Es favorable, para cuidar tu dinero, estar pendiente semanalmente de nuestro estado económico. Así como de los movimientos en las cuentas y todo lo que tenga que ver con ello.

Aplicaciones de gestión. Hoy en día, podemos descargar aplicaciones para dispositivos móviles que nos ayuda a categorizar los gastos y así sabemos cómo nos ha ido este mes. También nos da unos consejos para mejorar nuestras decisiones.

Pedir consejo a nuestro agente bancario. Esta persona, si es de confianza, nos podrá aconsejar teniendo en cuenta nuestro perfil. Entre las opciones que maneja el banco para el que trabaja, puede que esté el producto ideal para nosotros.

La jubilación. Hay muchos rumores y preocupaciones sobre las pensiones. Puede que dentro de unos años no haya más. Aunque no fuera así, no está de más guardar dinero para cuando no trabajemos, tener ese extra a nuestro favor. Una mentalidad previsora es lo ideal. Siempre tenemos la tentación de disfrutar el presente, cosa que hay que hacer. Pero, a menudo olvidamos el futuro y eso no es nada recomendable.

Transporte público. Si vives en una ciudad bien comunicada y con un buen servicio de transporte público, eres afortunado. De esta manera, no tendrás que gastar tanto dinero en gasolina y, además, será bueno para el medio ambiente.

como cuidar tu dinero

Conclusión

No sólo debes cuidar tu dinero, tampoco está de más saber cómo ganar dinero con ideas. Antes no era nada común, a parte de nuestro empleo, tener otra actividad extra. A base de necesidad, la gente ha ido buscando otra opción con la que llegar de una manera más cómoda a fin de mes.

Como hemos dicho anteriormente, el principal consejo es adoptar la mentalidad adecuada. Tener un equilibrio entre el ocio y el ahorro es la clave. Tampoco hay que ser extremista y no disfrutar del presente para ser ricos cuando seamos mayores. No tenemos garantizado que llegaremos a esa edad y tampoco está garantizado, de llegar, que lo hagamos ricos. Por ello, pasarlo bien también es importante para nuestro estado de ánimo y para la capacidad de ahorro.

Siguiendo estos consejos, gozarás de un absoluto control de tu economía y una mayor planificación. Esto nos da margen para disfrutar de la vida y, a la vez, asegurarnos un futuro.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.