Transformación digital: cultura, estrategia y tecnología

0 9

A la hora de hablar de la transformación digital que hay que tener en cuenta esta se encuentra basada en tres pilares, que son la tecnología, la estrategia y la cultura, sin los cuales podría llegar a desplomarse todo el gran potencial que tiene esta.

las empresas tanto más maduras a nivel digital como aquellas que lo son menos tienen varios aspectos que comparten a la hora de hablar de la transformación digital. Estas no tienen tanto que ver como las herramientas que empleen para ello como el grado de desarrollo de los tres aspectos clave ya mencionados y de los cuales vamos a hablar a lo largo de este artículo.

No obstante, antes de hablarte de la transformación digital en la empresa es importante destacar que al hablar de ella hay que tener en cuenta que hay que analizar la madurez digital de la empresa y su capacidad para poder llevar a cabo nuevos cambios y retos.

Las empresas necesitan de cambios para poder evolucionar y subsistir, y aunque en muchas ocasiones les resulte complicado, tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías ya que si no son digitales acabarán desapareciendo. Así lo marca el mercado actual. La transformación digital lo que hace es convertir a un negocio más atractivo, duradero y competitivo.

Sin embargo, a la hora de hablar de la transformación es que esta pueda reducir el margen del negocio, ya que pueden disminuir las ventas e incluso ponga en riesgo a la empresa. Es importante hacer una buena transformación digital, siendo peor que la transformación digital sea peor que no transformarse.

Las tres claves de la transformación digital

Como ya hemos mencionado las claves de la transformación digital son tres: estrategia, cultura y tecnología. De ellas te vamos a hablar a continuación:

Estrategia

Para llevar a cabo la transformación digital de una manera apropiada es fundamental que en primer lugar se fije una estrategia  para ello. Es muy importante hacer las cosas y llevar a cabo el proceso de transformación digital para una empresa pero es igual de importante saber cómo hacerlo y tenerlo todo debidamente planificado para no cometer errores.

Cada vez son más las empresas que se encuentran totalmente concienciadas de la necesidad de monitorizar y recabar datos e información sobre su actividad. Para ello una buena forma son las redes sociales, a través de las cuales se puede extraer información que puede llegar a ser muy beneficiosa de cara a la estrategia de transformación digital.

La estrategia digital no tiene por que ser muy compleja, ya que aunque sea sencilla es mejor tener alguna que no tener nada. A menudo te puedes sentir abrumado por la gran cantidad de información existente y la competencia. Esto puede hacer que te sientas atrás en la transformación digital, pero cuanto más tardes en iniciarla, te sacarán más ventajas.

A la hora de pensar en la transformación digital no se debe pensar a corto plazo, si no a medio-largo plazo. Hay que tener claro lo qué se hace y para qué se hace. Para ello tienes que fijar tus objetivos y trabajar para conseguirlos, valorando siempre el impacto que puede tener esta visión sobre la empresa y sus procesos. Siempre desde el punto de vista tecnológico.

Cultura

Otro de los lares de la transformación digital es la cultura. La cultura y la tecnología en ocasiones no van unidos, mientras que en otros casos se complementan. Una empresa que adquiere una herramienta puede sentir que aunque tiene un mayor rendimiento en sus equipos, estos no consiguen sacarles el máximo partido.

En muchas ocasiones esto se debe a que esa herramienta no es capaz de solucionar las deficiencias o problemas que ya existían previamente en la empresa. Esto acostumbra a suceder cuando no se tienen en cuenta las opiniones de los trabajadores y no se registran, lo que es un claro error. Tras años sin registrarlas salen a la palestra a la hora de instalar una nueva herramienta que deja a la vista esos errores.

Un problema es que la transparencia en muchos casos está ausente en la comunicación de una empresa. Los trabajadores en muchas ocasiones son conocedores de las deficiencias aunque desde los altos cargos se puede asegurar lo contrario.

En este sentido es importante trabajar la cultura de la empresa para que el funcionamiento sea óptimo y se subsanen los problemas existentes con la mayor eficacia y brevedad.

Tecnología

Para finalizar hay que hablar del tercer pilar de la transformación digital, que es la tecnología. Esta es clave puesto que junto a las otras dos es la que permitirá hacer que un negocio tenga su espacio en la red.

En función de la tecnología adoptada se podrán acceder a unas u otras funciones. Sin embargo hay que tener en cuenta que de nada servirá apostar por las últimas innovaciones tecnológicas si no tienes una buena dirección y una buena cultura de empresa que permita sacarle el máximo rendimiento.

Estos tres pilares necesitan equilibrio entre ellos para conseguir convertirse en una organización competitiva.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.