TPV -¿Qué es un TPV?

0 19

Ir de compras puede ser una de las actividades más liberadoras y desestresantes para el ser humano. En especial, en el caso de las mujeres, quienes mensualmente se enfrentan a un proceso hormonal que afecta su estado de ánimo. ¿A quién no le gusta comprar y gastar?… muchos pierden el control, otros son más recatados.

En fracción de segundos van del cielo al infierno, es decir, pasan rápidamente de un estado eufórico a uno depresivo, y no es porque sean bipolares. Algo que las ayuda, en este particular, es pasar el día de compras.

Claro, naturalmente, los hombres también realizan compras, pero no las ven como un pasatiempo.

Sin embargo, podrían surgir muchos problemas cuando no contamos con dinero en efectivo para realizar las compras. Es cierto que algunos países gozan de un mejor estado financiero que otros, pero la verdad es que la gran mayoría de las personas no posee suficiente dinero en efectivo.

 

deuda

Esto puede deberse a varias razones, una de ellas es la inseguridad. Andar con dinero en efectivo en el bolso, te convierte en el blanco preferido de ladrones y maleantes. Por eso, cada vez son más las personas que prefieren el llamado “Dinero plástico”, es decir, las tarjetas de crédito y débito.

Es cierto que no en todos los establecimientos podemos comprar con tarjeta. Para que esto sea posible, deben contar con un TPV, ¿sabes de qué se trata?… Si no conoces estas siglas, este es tu día de suerte.

Este breve artículo tiene como objetivo definir lo que es un TPV. Además, compartiremos algunas instrucciones prácticas sobre cómo utilizarlo. Esto te será especialmente útil si tienes un establecimiento comercial o piensas tenerlo en el futuro.

Contar con este tipo de información marcará la diferencia. Conoce lo que un TPV y dale la vuelta a tu situación financiera. No te prives de lo que quieres comprar.

Instrucciones relacionadas con el TPV

Para poder hablar de instrucciones, lo primero que debemos hacer es definir las siglas TPV, estas significan “Terminal de punto de venta”, ya con esta información tenemos el concepto más claro.

Un TPV es aquel que te permite realizar gestiones que tienen que ver con las ventas de productos dentro de un local comercial. Se trata de un software que te permite realizar diferentes tareas tales como: La gestión de cobros, la impresión de tickets de compra, el control de los productos, control de caja, inventarios, entre otras actividades importantes.

Además, te permite modificar las tarifas y llevar un control del estado de los productos. Así puedes agilizar las ventas, brindarles un mejor servicio a tus clientes, minimizar los errores de contabilidad y controlar el trabajo diario de cada uno de tus empleados, a través de los tickets.

TPV

El comerciante que no cuente con un terminal de punto de venta, se está quedando en el pasado. Además, esto tiene una gran influencia en el cliente, pues su percepción puede ser que se trata de un negocio anticuado y pasado de moda.

Por otra parte, gracias a este pequeño dispositivo, muchos pequeños comercios han mejorado y agilizado los procesos relacionados con las ventas. Lo cual redunda en una mejor atención al cliente.

Todo buen comerciante sabe que si los clientes están felices, el negocio se va en alza rápidamente.

Cabe señalar que hay diferentes tipos de TPC, pero de ello estaremos hablando en el próximo subtítulo.

Lo que necesitas saber sobre un TPV

TPV

Como lo señalamos en el subtítulo anterior, existen diferentes tipos de TPV. El día de hoy te estaremos mencionando algunos y resaltaremos algunas de sus características más sobresalientes. Comencemos:

  1. Tenemos el TPV RTC, son aquellos terminales que se conectan que se conectan a una red inalámbrica y telefónica RTC. Este es un terminal con cable del tipo fijo normal, el cual debe estar en los establecimientos, que tengan mostrador, para que el cliente pueda introducirla clave secreta de su tarjeta, sin ningún contratiempo y con total confianza.
  2. También está el TPV inalámbrico GPRS, el cual no tiene cable y se conecta mediante un agente autorizado, a través de la tecnología GPRS. En otras palabras, funcionan igual que un teléfono móvil.

TPV

De manera que no son recomendables para aquellos establecimientos que tengan poca cobertura. Son ideales para comercios especializados en ventas de comida, como restaurantes, kioscos o, incluso para quienes trabajan como taxistas.

  1. Por otra parte tenemos los TPV ADSL-WIFI-Bluetooth. Con este tipo de terminal de punto de venta, podrás tener cierta movilidad dentro de tu establecimiento. Son del tipo de terminales sin cables y son ideales para los establecimientos que tienen poca o ninguna cobertura.
  2. El TPV ADSL es el que funciona conectado a una red inalámbrica. Para usar este tipo de terminal, debes tener acceso a un Router para que este pueda ser conectado a un puerto libre y abierto.
  3. Los TPV PC son unos dispositivos cuya finalidad es leer las tarjetas y se conectan a una PC propia del establecimiento, a fin de poder procesar la venta y registrarla. Este tipo de terminal está destinado a aquellos establecimientos en donde existe mucha afluencia de clientes. Por ejemplo, los supermercados, parkings, etc.
  4. También podemos encontrar los terminales no atendidos. Como su nombre lo indica, no son atendidos por nadie. El propio titular de la tarjeta puede realizar su pago. Encontramos este tipo de terminales en establecimientos como parkings y gasolineras. Por lo general, aunque sean propiedad del establecimiento, deben ser instalados por un proveedor certificado.
  5. Por último, tenemos al TPV Smartphone, el cual está diseñado para ingresar los pagos que se han realizado con una tarjeta bancaria desde cualquier tipo de terminal que posea un sistema operativo Apple, Android o Windows.

Gracias a este tipo de dispositivo podrás conectar tu teléfono móvil a cualquier dispositivo con datos. Para ello, tendrás que descargar una aplicación que te de la oportunidad de realizar este tipo de procedimientos.

A fin de que funcione correctamente, es necesario que el terminal de punto de venta tenga conexión a Internet y esté activado su bluetooth.

Ahora bien, ¿cuál debemos escoger?… Veamos.

Consejos relacionados con el TPV

TPV

Como has podido darte cuenta, existe una gran variedad de terminales de punto de venta que podemos utilizar para nuestro establecimiento. Sin embargo, eso no quiere decir que todos sean apropiados. Para determinar cuál debemos usar, es preciso que analicemos las condiciones que rodean nuestro establecimiento.

Por ejemplo, si tiene mala señal o cobertura, no podemos escoger usar un TPV inalámbrico, ya que corremos el riesgo de no tener cobertura y, por lo tanto, no poder procesar la transacción hecha por el cliente. Lo cual traería muchos inconvenientes al cliente y al establecimiento, naturalmente.

Por ello, dediquemos unos minutos a reflexionar cuál sería la mejor opción para nosotros, según las características del local. Si tenemos dudas, podemos solicitar la ayuda de un técnico especializado. Ellos son los que más saben del tema y podrán darnos la debida orientación.

 

cuota de autónomo

Por otra parte, si el TPV comienza a presentar fallas, evita la tentación de querer examinarlo tú mismo. Podrías correr el riesgo de agravar el problema y el remedio sería peor que la enfermedad.

Ahora que sabes lo que es un TPV y los beneficios que ofrece a tu negocio, no lo pienses dos veces y úsalos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.