Un refrán popular nos aconseja que no contar los pollitos antes de nacer. Esto quiere decir que no podemos hacer planes, por anticipado, con cosas que han no tenemos, ya que podría tratarse de una situación irreal. Por ello, planificar los gastos es una buena manera de llevar un control sano de tus finanzas.
Algo parecido ocurre cuando no estamos conscientes de cuáles son nuestros bienes. Puede que estemos contando con algo que no tenemos, que sea de otra persona o que pensemos adquirir a futuro.
Lo cierto es que eso puede que suceda pero también puede que no, y eso echaría a perder cualquier proyecto que nos hayamos inventado.
Esto ocurre muy frecuentemente con el dinero. Si no verificamos cuáles son nuestras finanzas, podríamos estar haciendo planes con irrealidades. Es decir, con un dinero que no existe. Para no pasar vergüenzas y quedar mal parado, lo mejor que podemos hacer es tener un registro contable de nuestras finanzas.
Esto es especialmente importante si llevamos la delantera en una empresa o compartimos con otros la gerencia de la misma. Para ello, podemos valernos de una consolidación contable.
¿Estás iniciando en el mundo empresarial? ¿Habías escuchado sobre la consolidación contable? ¿Te parece familiar este término? Si la respuesta es no, ¡que no se te vaya el loro! Este es el momento de ponerte al corriente con el vocabulario que manejan los grandes empresarios.
De ello puede depender la estabilidad y el futuro de tu empresa. Por eso, ¡no hay tiempo que perder! El día de hoy estaremos informándote de todo lo que tienes que saber sobre la consolidación contable.
Así que, sin más demora, prepárate para tomar nota de los aspectos más importantes de este artículo. Pues puede que en este consigas las respuestas que tanto estabas buscando. Sin más que agregar, veamos algunas instrucciones relacionadas con la consolidación contable.
Instrucciones para alcanzar la consolidación contable
Antes de entrar en materia, lo primero que debes tener claro es de qué se trata el término Consolidación contable. Este tiene que ver con la técnica contable que se utiliza para representar la situación patrimonial real de una entidad económica conformada por un grupo de empresas.
Se presentan las cuentas anuales en conjunto, en vez de presentar sus cuentas cada sociedad la suya de forma individual.
Ahora bien, quienes están en la obligación de presentar estas cuentas anuales consolidadas, son los grupos de empresas que están conformados, por lo general, por una empresa dominante y otras que son dependientes de esta.
Específicamente, quien tiene la obligación de presentar la consolidación de las cuentas, es la empresa dominante, la cual le participa a las demás esta información.
La gran ventaja, de este proceso de consolidación contable, es que se presenta un balance único y una única cuenta de resultados. Al hacer un análisis de los montos totales, se consigue una información más concreta sobre el estado actual y los resultados del grupo.
Por otra parte, es importante destacar que las otras empresas, las dependientes, no quedan eximidas de presentar sus propias cuentas. También lo deben hacer, además de las consolidadas.
Pero, ¿cómo se hace la consolidación contable?… Para ello, deberás seguir los pasos que te indicaremos a continuación:
- Primeramente, las cuentas de las sociedades, que conforman el grupo, deben ser referidas a las mismas fechas y períodos de tiempo.
- Por otra parte, los procesos de valoración de los activos, los pasivos, los ingresos y los gastos, deben ser los mismos en cada caso. Si por algún motivo se utilizaron distintos criterios, la recomendación es que se unifiquen los mismos.
- Además, deberán eliminarse las operaciones realizadas de manera interna. En otras palabras, las que se produjeron entre las empresas que conforman el grupo. De manera que, la consolidación contable, solamente ha de mostrar las operaciones que realizó el grupo con el exterior.
Ahora bien, en vista de la importancia de dicho procedimiento, ¿Qué se necesita para realizarlo de manera eficaz? Continúa leyendo.
Qué necesitas para realizar una consolidación contable
Podríamos hablar de tres etapas necesarias para realizar una exitosa consolidación contable. La primera es la Homogeneización, la cual exige que las cuentas que se van a consolidar, por parte de las distintas sociedades que conforman la entidad, estén expresadas en la misma moneda.
Además, deben estar dirigidas al mismo período temporal, deben utilizar los mismos créditos contables que la empresa dominante, las operaciones realizadas deben tener el mismo importe en las sociedades que han podido intervenir y, por último, deben tener la misma estructura y emplear los mismos términos de contabilidad.
En otras palabras, se busca unificar todos los criterios que manejan las diferentes sociedades que conforman el grupo empresarial.
La segunda etapa es la agregación, en donde se integran las diferentes partidas de balance y de la cuenta de resultados que las sociedades que serán consolidadas. Ahora bien, es importante destacar que esta fase puede aplicarse a los métodos de consolidación por integración global y por integración proporcional.
La tercera y última fase es la de ajustes o eliminaciones. Con ella, el objetivo es depurar las diferentes operaciones realizadas entre las sociedades que conforman el grupo, además de los resultados obtenidos por ellas, tanto si son negativos como si son positivos.
Puesto que se ve al conjunto como una empresa individual, se busca eliminar esta operación interna a fin de preparar la consolidación contable de la misma. A su vez, esta etapa busca de eliminación de la inversión financiera, es decir, de los fondos de las sociedades que son dependientes de la dominante.
También, eliminar las operaciones de compra-venta de mercadería y la amortización de los fondos financieros, en otras palabras, los elementos intangibles, pero que tiene mucho valor, de la empresa.
Esta tarea podría parecerte compleja pero presta atención a algunos consejos básicos, que estaremos compartiendo contigo, con el propósito de que puedas aligerar la carga que conlleva maneja una sociedad integrada por un grupo de empresas.
Puesto que de la consolidación contable dependen tus planes a futuro, no dejes de leer el siguiente subtítulo de este artículo.
Consejos relacionados con la consolidación contable
Hasta ahora, este procedimiento podría parecerte más difícil de lo que realmente es. Sin embargo, a medida que lo vayas ejecutando, te darás cuenta que su impacto se puede minimizar si se trabaja sobre la marcha, ¿qué quiere decir esto?… Que no debes dejar las cosas para último momento.
Puesto que se trata de un procedimiento que se realiza anualmente, puedes tener las cuentas al día para así evitar realizar cálculos muy complejos a fin de que puedan cuadrar todas las cuentas de las sociedades dependientes.
Por otra parte, si se ve a la empresa como una unidad, se trabajará con ese mismo criterio. Por lo que podríamos olvidarnos de la primera etapa, para la consolidación de cuentas, que mencionamos en el subtítulo anterior. Así nos estaríamos ahorrando tiempo, esfuerzo y trabajo.
Aunque es un trabajo duro, recuerda que los beneficios siempre valdrán la pena. Entre ellos encontramos que nos da herramientas para realizar una mejor gestión, nos ayuda a estar conscientes de la liquidez del grupo empresarial, nos permite conocer los recursos que poseemos ante la posibilidad de una nueva inversión, nos facilita tomar decisiones, entre muchos otros beneficios para todo el grupo.