La tienda pop-up y los beneficios para el emprendedor
¿Eres un emprendedor o siempre has querido tener tu propio negocio y depender de ti, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Estás buscando distintos modelos de negocio y analizando cuál es el que más te conviene, según tus ideas y metas? Este artículo te interesará, ya que hablaremos de la tienda pop-up y los beneficios para el emprendedor que puede tener. Casi toda persona que tiene ideas de negocio, que quiere ser su propio jefe, ve su tienda como una inversión a largo plazo. Hoy en día, cada vez más de ellos, están optando por una alternativa. Con esta vía, integrada hace varias décadas en los Estados Unidos, se puede recupera la inversión realizada de manera rápida. Una tienda pop-up, con un buen modelo de negocio y buen planteamiento, es una excelente oportunidad para recuperar ese dinero y conseguir beneficios a corto plazos. Sin duda, es una oportunidad con gran atractivo.
Este tipo de tiendas se basan en el concepto para un negocio con origen en el siglo XIX. En Australia, Canadá o Estados Unidos existen varios modos de llevarlo a cabo. Uno de ellos es abrir un local, restauración o comercio temporal, encaminado a la durabilidad de productos concretos. Además, se tiene en cuenta toda tendencia puntual o alguna oportunidad de negocio en ese momento. Una tienda de este tipo es la gran alternativa respecto a ese negocio conocido como tradicional. Estás tiendas temporales dan una gran presencia a la marca. Gracias a los avances tecnológicos y las plataformas de pago por Internet, el modelo e-commerce ha experimentado un gran crecimiento. Mas aún, en lo que a la venta a particulares se refiere. Sin embargo, no todo el mundo utiliza este método, ya sea por desconfianza o falta de conocimiento. Además hay varios tipos de emprendedores, que prefieren otros negocios.
Tienda pop-up y oportunidades para negocio
Para definir y saber qué es una buena oportunidad para hacer negocio, hay varios factores que se han de contemplar. No es solamente saber cuánto invertir, cuando facturamos y qué gastos tendremos. Es algo más complejo que simplemente hacer un par de cálculos y esperar a que sucedan. Una buena inversión se caracteriza por:
– Se obtiene una alta rentabilidad en un determinado período corto de tiempo. Históricamente, un negocio es un plan de beneficio a largo plazo. Dependiendo de la actividad por la que optemos, podemos encontrarnos con una oportunidad para obtener beneficios desde prácticamente un principio.
– Servicio o producto novedoso en el territorio nacional. Un negocio ya explotado seguramente no sea el mejor para invertir e innovar. Puede que sea un beneficio seguro, al estar esa idea ya asentada y aceptada en la sociedad. Pero, por otra parte, no tenemos el impacto de crear y ser líderes en esa categoría. Si estamos ante una buena oportunidad y poco explorada, sin duda es un buen momento para iniciarla y dominar la tendencia.
– Riesgo controlado. A veces, no se sabe del todo bien, o no se calcula, la garantía o probabilidad de éxito. Una buena inversión va directamente relacionada con el porcentaje de riesgo. Cuanto más bajo sea el riesgo, mejor es la operación. No hemos de olvidar que siempre hay un riesgo, por mínimo que sea. Aceptando este hecho, lo positivo es que su promotor pueda controlar el riesgo y el impacto que tenga en él.
– La tienda pop-up suele estar relacionada con la moda, al margen de que esa tienda ofrezca grandes marcas o pequeñas y desconocidas. De hecho, ese puede ser uno de los encantos de este comercio, la autenticidad y la singularidad del producto que se puede encontrar. Un valor por el que la gente está dispuesta a pagar un extra es el de la exclusividad. Ahora, ser normal o llevar lo de todos no es tan atractivo como antes. No nos suele gustar comprar una camisa, salir a la calle y ver a diez personas a lo largo del día con la misma prenda.
Tienda pop-up y características
El concepto conocido como la tienda pop-up tiene su nacimiento durante la década de los 90, creada en grandes capitales. Con el tiempo y de manera gradual, las grandes marcas reconocieron su efectividad copiando esta manera de emprender. Como hemos señalado anteriormente, un gran porcentaje se dedica a la moda, aunque existen de otros sectores. El arte, diseño para el hogar, tecnología o también la restauración son otros sectores que han acogido esta vía de generar ingresos. La razón es que nos da grandes beneficios y tiene unos puntos fuertes, si la comparamos con un espacio física para la venta que tengamos fijo. A continuación, podemos ver dichas ventajas:
– La ubicación. Al ser un alquiler puntual, podemos tener más movilidad al no estar comprometidos en un lugar concreto. También nos da la posibilidad de poder pagar un poco más de alquiler por una mejor zona, al ser una vía menos cara que un comercio tradicional.
– Marketing y popularidad. El marketing se ha convertido en la clave de todo negocio moderno que quiera sobrevivir. Ya sea mediante la página web o el marketing, tendremos un gran tráfico de clientes. No estamos vendiendo solamente nuestro producto, sino la experiencia de conocer la marca que ya adquieren por Internet. La marca no es solamente la mercancía, sino los valores que transmite al optar por una decoración u otra, la manera de atender personalmente, etc.
– El precio. Es un aspecto muy importante, ya que va a determinar las expectativas de beneficios y el impacto en nuestra economía. Aún pagando de manera adelantada, al alquilar el local, se estima que nos ahorramos entorno al 80% que si optáramos por la tienda tradicional.
– El contacto con el cliente. Nuestra relación con nuestra clientela es o ha sido online. En la actualidad, es una buena opción, ya que existen plataformas de comunicación muy fluidas. Aún mejorando ese tipo de comunicaciones y parecer que prácticamente estamos con ellos, no lo estamos. El efecto de tener a una persona en frente e interactuar con ella es inigualable. Que nos conozcan, que los conozcamos, puede ser una fuente de información muy valiosa. Por otro lado, la gente que no nos conoce porque no usa Internet, podrá empezar a seguirnos en las redes. En cualquier caso, estaremos dando un paso más en la relación y nos sentirán más cercanos. La confianza es clave en este sentido.
Más características
A pesar de que la tendencia es comprar por Internet y nos proporciona una gran comodidad junto con más beneficios, la gente sigue comprando en persona. Se estima que casi la mitad de esos consumidores quieren tocar el producto y llevarlo a casa en ese momento. Esta preferencia es tal que prefieren pagar algo más por tener esa seguridad. Otro dato a tener en cuenta es que cerca del 91% de esas compras no ocurren en Internet.
Relación con nuestra marca personal. Ningún avance o invento, a corto plazo, va a superar a la experiencia de que un cliente tenga sus cinco sentidos concentrados en nuestra tienda. El olor de esa tienda, la música, la temperatura, el diseño y muchos más factores tienen una gran influencia. Una persona que se siente cómoda e integrada, va a gastar más. No solamente comprará, sino que se irá con una sensación muy positiva, que es lo más importante. Además, con la tienda pop-up, podremos calibrar como estaría la situación para tener nuestra propio comercio tradicional a medio largo plazo. Con dos o tres intentos, podemos establecer unas estadísticas de aceptación y demanda. Es como cuando vamos a la playa y metemos un poco el pie para ver comprobar la temperatura del agua. Si está a nuestro gusto, entraremos.
Al margen de los beneficios que podemos obtener, es una buena estrategia para dar a conocer nuestra marca con intenciones futuras. De hecho, existen iniciativas en las que una empresa organiza un evento en el centro de una ciudad alquilando un espacio de dos o tres pisos. En cada uno de los pisos, pequeñas y grandes marcas tienen su espacio para darse a conocer. Nos podemos encontrar prendas de ropa a buen precio hasta marcas de bebida que ofrecen probar una copa gratis.
Consejos
En lo que a emprender se refiere, no es simplemente buscar una buena ubicación, local y pagar. Para saber cómo invertir dinero y conseguir abrir una tienda de ropa, por ejemplo, antes se ha de hacer un trabajo de campo. Un buen estudio de mercado nos indica que probabilidad de aceptación tenemos y el impacto en el mercado, entre otras. Pero, sin duda, abrir una tienda de manera puntual es la mejor opción. Estaremos teniendo un negocio real, con datos reales y concretos. Por si fuera poco, tenemos la poción de prolongar el contrato si nos ha ido bien.
Esta iniciativa ha de durar un corto período de tiempo, para después sacar nuestras conclusiones. Lo ideal es alquilar un local en dos o tres ocasiones en cada una de las calles que deseemos. Teniendo en cuenta el alquiler que pagaríamos al mes, podemos elegir varias zonas. Con solamente invertir en un poco de stock, alquiler del local esos días y poco más, tendremos una excelente vara de medir. De esta manera, podemos tomar una decisión con garantías.