El negocio de los peajes en las autopistas -Todo lo que has de saber
Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Quienes han podido hacerlo, de seguro han experimentado una gran cantidad de sensaciones. Y es que viajar implica abrir la mente y el corazón a un mundo nuevo.
No solo tienes la oportunidad de observar nuevos paisajes, sino que también conoces gente nueva, pruebas otros alimentos, experimentas otra cultura, etc.
De manera que, si tienes la posibilidad de viajar, eres un verdadero privilegiado y debes aprovecharla al máximo. Sin embargo, para nadie es un secreto que viajar implica realizar un gasto.
En ocasiones viajamos con lo justo. Por eso, evitamos cualquier gasto adicional que se pueda presentar. Pero esto, en ocasiones, puede convertirse en una tarea cuesta arriba. La verdad es que, en el camino, se pueden presentar diferentes imprevistos que nos obliguen a desembolsar dinero extra.
Por otra parte, puede que estemos pasando por alto algunos detalles importantes. Como, por ejemplo, el hecho de que en el camino tendremos que pagar en los peajes. ¿Alguna vez te has detenido a pensar qué es el peaje y para qué sirve?
Existen muchas conjeturas relacionadas con el destino final del dinero que se paga en los peajes y, por esa razón, muchas personas se rehúsan a pagarlos. Otros tratan de evadirlos lo más que pueden. Pero la verdad es que constituyen una obligación para el ciudadano.
Pero, ¿hacia dónde va el dinero que se paga en los peajes? En este artículo se estará explicando todo lo que has de saber sobre el negocio de los peajes en las autopistas. En especial, en el caso de España.
Si te intrigan las interrogantes planteadas anteriormente, no puedes dejar de leer la información que se te estará presentando a continuación.
Detalles sobre el negocio de los peajes en las autopistas
Si has viajado en coche por la autopista, es casi inevitable que te hayas tropezado con un peaje. Un peaje, es la tasa o tarifa que se paga por usar la vía de la autopista como una infraestructura de transporte.
En otras palabras, pagan un monto por transitar por la autopista. Pero, como lo explicamos anteriormente, muchas personas se preguntan qué se hace con ese dinero. Esto ya no tiene que ser un verdadero misterio para ti, ya que el día de hoy se estará aclarando el asunto.
Tal vez te veas tentado a querer evadir el pago del peaje transitando por otra carretera. Sin embargo, es digno de mencionar que las autopistas tienen sus ventajas.
Por ejemplo, tienden a ser mucho más seguras ya que no tienen un carril contrario. Todos los carros van hacia la misma dirección. Por otra parte, puesto que son carreteras hechas a conciencia, carecen de curvas, lo cual la vuelve todavía mucho más segura y rápida. Esto es muy positivo para los transportistas porque conducir se les hace mucho más fácil al no tener que subir pesados puertos llenos de curvas.
Gracias al dinero que se recauda con el pago del peaje se le puede hacer mantenimiento a la propia autopista. Además, se colabora con el pago de la infraestructura. Así que no solo se usan para el mantenimiento del asfalto de la autopista, sino también para colocar barreras de seguridad y mejorar la señalización.
Por otra parte, con estos recursos, se instalan cámaras de seguridad a lo largo de la autopista. Eso, sin tomar en cuenta la construcción de centros de control de operaciones. También se usan para conservar puentes de acceso peatonal y rampas destinadas para el uso de las personas con discapacidades.
Gracias al pago de los peajes se han implementado otras ayudas y servicios para los ciudadanos españoles. Uno de ellos es el servicio de traslado de vehículos, que han sufrido averías, a zonas mucho más seguras.
Un tema de seguridad
También existe un sistema de monitoreo constante, las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, se recogen los desechos presentes en la vía pública y se puede ayudar con facilidad a personas que hayan sufrido algún tipo de emergencia, sea médica o de otra índole.
Es cierto que el pago del peaje supone un gasto considerable, ya que equivale al 40% de lo que pagan en su factura los españoles. Pero hay que tener en cuenta que las autopistas se utilizan para pagar lo que cuesta transportar la energía hasta la casa de los españoles.
A pesar de todos los beneficios que reporta el pago de la tarifa del peaje, puede que aún desees evadirlos por una u otra razón. Pero, ¿cómo puedes identificar un peaje? ¡Muy sencillo! Es importante que siempre te fijes en la nomenclatura con la que empieza una carretera. Siempre comenzarán con AP-XX. En este caso, la P hace referencia al peaje.
Cuando se trata de una autovía, la nomenclatura siempre comienza con la A-XX. Para hacerlo más fácil de entender, pongamos un ejemplo: la autopista del mediterráneo se denomina AP7, en caso de que fuera una autovía, sería A-7 su denominación.
De esta manera, conociendo cómo identificar una carretera con o sin peaje, podrás anticiparte y decidir si transitarás por ella o tomarás una vía alterna para ahorrarte un poco de dinero extra en tu viaje. Cosa que, de seguro, no te vendría nada mal, en vista de los gastos que implica realizar un viaje, así sea a corta distancia.
Ahora bien, tal vez hasta este punto, después de haber leído lo anteriormente dicho, puede que te hayan surgido otras interrogantes sobre el tema. En el próximo subtítulo se tratará de esclarecer estos asuntos.
Lo que necesitas saber sobre el negocio de los peajes en las autopistas
Tal vez te parezca que todos los peajes son iguales. Pero la verdad es que existe más de un tipo de peaje, ¿te gustaría saber cuáles son?…
Cabe destacar que no todos los vehículos, que transitan por las autopistas, pagan la misma cantidad de dinero en el peaje. La tasa está sometida a variación dependiendo del vehículo que tengas o manejes.
Ahora bien, en España, existen al menos tres tipos de categorías para el pago del peaje, según el vehículo que se utilice. Está el vehículo ligero, en esta categoría encontramos los coches normales, las motocicletas, las furgonetas o carrosas fúnebres, etc.
También está la categoría de ligero industrial. En ella podemos encontrar los furgones y los camiones con un peso por debajo de los 3500 kilogramos.
Por último, tenemos el pesado industrial. En él se encuentran los autobuses, los tráilers, las grúas y los vehículos cuyo peso sea por encima de los 3500 kilogramos.
También es importante aclarar que hay los llamados peajes abiertos. En ellos, los conductores deberán pagar cierta cantidad de dinero cada vez que recorren determinadas distancias. Pero también existen los peajes cerrados. Estos se distinguen porque solo registran la entrada de los vehículos y cobran una tarifa cuando se sale del tramo en cuestión.
Por otra parte, en algunas ciudades del mundo entero, existen peajes conocidos como urbano de congestión, ¿cómo fisionan? Ellos tienden a incrementar la tasa en algunos días y horarios, tal vez los festivos o en épocas de vacaciones, con el fin de disminuir el número de unidades que, en algunos momentos determinados, circulan en una misma zona.
Más opciones
En algunos países se permite otra opción. Se trata del llamado peaje sombra. El cual se trata de una variante de la construcción y el financiamiento de una autopista. Este se lleva a cabo por medio de una empresa comercial que cubre todos los gastos. Luego, el Estado cubre, con el impuesto de los ciudadanos, las tarifas de los peajes.
Ahora bien, pueden distinguirse diferentes tipos de peaje dependiendo de la forma elegida por los conductores de motocicletas, automóviles particulares, transportes públicos y camiones a fin de seleccionar la forma de pago.
Para poder entender esto mejor, hay que aclarar que existen peajes de pago anual, por si no lo quieres hacer cada vez que pases por una autopista. También están los telepeajes, los cuales se cancelan con un tipo de tarjetas especiales que brindan la oportunidad de pasar de manera automática, ya que el cobro del peaje es de manera electrónica.
Por último, tenemos los peajes más tradicionales, los manuales. En ellos encontramos un empleado que baja y sube una barrera, según corresponda, para interrumpir o habilitar el paso del vehículo en cuestión.
Pero, es importante que tengas presente que, aunque estas son las formas de pago de peajes más populares y conocidas, no son los únicas que existen. También se pueden cancelar con la vía T, ¿de qué se trata esto? No es más que un aparato con el cual puedes pagar la tarifa del peaje telemáticamente sin que tengas que sacar algún ticket o carnet.
Se trata de un dispositivo que se coloca en la parte delantera del vehículo, con ayuda de una pegatina, y puede ser utilizado en los peajes que tienen la señal de pago por vía T.
El procedimiento a seguir es bastante sencillo. Solo tienes que llevar este dispositivo en la parte delantera del coche. Este se encargará de detectar cuando haya un peaje y la barrera que obstaculiza el paso se levantará de manera automática.
Este sistema tiene grandes ventajas para los conductores, ya que se evitan perder el tiempo haciendo largas colas de espera. El pago del peaje se transfiere a la cuenta a la que esté asociada el dispositivo de forma directa y sin ningún contratiempo alguno.
Ahora bien, teniendo en cuenta todos estos aspectos, ¿qué consejos pueden llegar a serte de utilidad? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo.
Consejos
Como ya lo hemos podido señalar, el pago de los peajes reporta grandes beneficios para los ciudadanos, no solo los españoles sino todos aquellos que disfrutan del servicio de grandes autopistas.
Estas son vías rápidas, ya que cuentan con varios canales que van hacia una misma dirección y que además no cuenta con un número significativo de curvas, lo cual la hace además de rápida, una vía bastante segura.
Algunas autopistas son bastante modernas, cuentan con un alumbrado inigualable y una muy detallada señalización, lo cual impide que surjan accidentes de tránsito y de otro tipo. Sin embargo, esto no se obtiene de la noche a la mañana o por el simple deseo de tenerse.
Como es natural, para poder disfrutar de un buen servicio, es necesario pagar el precio que cuesta. Si se evade este deber, se corre el riesgo de que las autopistas se deterioren, ya que no habría fondos para poder hacerles mantenimiento, restauraciones o remodelaciones. Esto, a su vez, traería como consecuencia que los carros sufran más al transitar por vías dañadas y deterioradas.
En pocas palabras, el remedio sería peor que la enfermedad. Además, aumentaría de manera considerable los accidentes viales. Por ello, es importante preguntarse si se quiere correr el riesgo y asumir las consecuencias de no pagar los peajes que están indicados.