Invierte el 15% de tu ingreso para la jubilación

0 0

¿Estás preocupado por los ingresos, una vez que te jubiles? ¿Esperas más dinero para disfrutar de tu retiro como te mereces y estás pensando cómo conseguirlo? En este artículo hablaremos de invertir el 15% de tu ingreso para la jubilación. Una gran mayoría ve este problema un tanto lejano, por lo que no le presta toda la atención que se merece. Estamos ocupados intentado solucionar los problemas del presente, que dejamos de lado nuestro futuro. A veces, lo urgente no es lo más importante. Debemos pensar qué problema es mayor y cuál tiene peores consecuencias. También depende del punto de vista de cada uno. Hay gente que prefiere disfrutar cuando es joven, ya que es cuando más lo puede hacer. Sin embargo, otros quieren tener un retiro tranquilo, depender de sí mismos y viajar, que es cuándo tienen el tiempo realmente. Pero, sin duda, todos deberíamos, en menor o mayor medida, guardar un pequeño porcentaje de nuestros ingresos para la jubilación.

Como hemos podido comprobar en los últimos años, las pensiones en España no son un ingreso seguro ni estable. Al margen de que, actualmente, las pensiones son muy bajas e incompatibles con los gastos necesarios para vivir. Por ello, mucha gente, de manera inteligente, ha optado por otras vías para tener dinero cuando se jubile. Hay compañías que llevan años ofreciendo un plan de jubilación, para asegurarnos un ingreso decente. Se trata de guardar una cantidad determinada al mes, durante un tiempo concreto. En el transcurso de ese tiempo, tu dinero se va ahorrando y va creciendo de forma exponencial. Las cantidades y el tiempo están calculados para que dispongas de todos estos recursos cuando lo estimes. Es una gran solución, ya que las pensiones en España no están para nada aseguradas. De hecho, se están privatizando, como otros servicios.

jubilación

La jubilación

Desde la última década, el estado, copiando al modelo estadounidense, ha iniciado un camino hacia la privatización. Esto ha pasado con la sanidad y está pasando con las jubilaciones. Ha empezado con recortes en varios sectores de primera necesidad, dando lugar a las empresas privadas y dejando el espacio oportuno para que entren en acciones ofreciendo estos servicios. El gobierno se ahorra este dinero, las empresas privadas crecen en España y pagan impuestos, que sale de nuestros bolsillos. Es otra manera indirecta que tiene un impacto doblemente negativo en nuestra economía; no nos dan lo que nos corresponde y nos quitan lo que tenemos. La esperanza de tener un sueldo digno una vez retirados del trabajo es casi inexistente en un gran porcentaje de la población.

Por eso, hemos creído importante hablar sobre las decisiones que están a nuestro alcance y hacer todo lo posible para controlar nuestro futuro. Es necesario realizar unos cuantos sacrificios, pero poniendo en la balanza, merece la pena. Si nos paramos a pensar en nuestros gastos diarios, seguramente nos demos cuenta de nuestros hábitos a la hora de consumir. En los últimos diez años, por ejemplo, si en vez de comprar ese tipo de productos o servicios innecesarios, hubiésemos ahorrado ese dinero, tendríamos un colchón importante. Si bien ayuda mucho saber cómo hacer dinero, es mucho más útil saber cómo ahorrar más.

¿Y si te dijéramos que ahorrando un 15% de tu sueldo todos los meses, cubrirías tu jubilación? Es tan sencillo como separar ese dinero y disponer de él cuando lleguemos a ese momento. Al principio del mes, lo primero que pagamos son los gastos de la casa, Internet, etc. ¿Por qué no separar un 15% de nuestro sueldo antes de hacer frente a los demás gastos? Hemos de pensar qué es lo más trascendental para nosotros; si nuestro futuro o los servicios que estamos consumiendo. No es coherente primero hacer frente a los gastos que menos cruciales son para nuestras vidas. Lo lógico sería destinar ese porcentaje de los ingresos a nosotros.

jubilación

Consejos

Como hemos señalado anteriormente, el primer gasto que deberíamos afrontar es invertir en nuestro futuro. Lo más común es que la gente primero pague el resto de servicios y lo que quede de todo ese dinero, lo dedicamos a nosotros. Dicho de otra manera, nos estamos dando las sobras de los frutos de nuestro propio trabajo. Al distribuir estos gastos en ese orden, dedicamos un gran porcentaje de nuestras horas de trabajo a otras personas. Si invertimos el orden, estaremos asegurando nuestro futuro y podemos adaptar los gastos de nuestro presente.

Puede que nos parezca inverosímil, ya que no nos imaginamos la vida sin móvil y sin otro tipo de servicios. Es un pensamiento correcto, ya que hoy en día, es una gran ayuda para nuestras vidas. Pero, ¿por qué quitar dinero de nuestro futuro? Ciertamente podemos evitar otro tipo de gastos menos importantes que la jubilación.  El café diario en el bar, esa caña de más, el tabaco, etc. Esos pequeños gastos que hacemos todos los días, si se multiplican por diez años, es una gran cantidad de dinero de la que podríamos disponer.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.