Inteligencia Artificial – Todo lo que has de saber
Parece gastado el tema de la Inteligencia Artificial IA y hasta un poco de ficción en ciertos momentos, la verdad es que muchos ignoran lo que realmente implica todo lo relacionado a ella y lo mucho que está influyendo en nuestro diario vivir cada día.
Sabemos que este tipo de inteligencia es el atribuido a las máquinas. Actualmente, las máquinas pueden percibir su entorno llevando a cabo acciones basada en el procesamiento de datos; loa cuales respaldan las posibilidades de eficiencia en sus funciones básicas y, por ende, el éxito en la realización de cualquier tarea.
El objetivo principal de la inteligencia artificial siempre ha sido imitar las funciones cognitivas del ser humano en el procesamiento de datos; con el fin de generar de manera efectiva soluciones a problemas sencillos. La capacidad de percepción, razonamiento y aprendizaje son las que más busca perfeccionar la inteligencia artificial.
Esta supercapacidad de análisis de datos que un sistema puede tener para interpretar adecuadamente más datos, optimiza la capacidad de aprendizaje artificial de forma asociativa con una mente humana; ello, para desarrollar tareas específicas y concretas de manera flexible y adaptativa.
No podéis pensar que inteligencia artificial es todo; no es así. Ya los famosos móviles inteligentes que conocimos hace 5 años no son “inteligentes” realmente frente a los nuevos modelos que se lanzarán en el 2020. Pero esto no es nada, la verdadera inteligencia artificial se está aplicando a todo aquel sistema de conducción autónomo capaz de realizar tareas por sí mismo sin la intervención directa del ser humano.
No olvidéis que el razonamiento y la simulación de la conducta humana siempre ha sido el objetivo de la creación de una inteligencia artificial (Takeyas, 2007). Esto puede que espante un poquillo si nos detenemos a pensar en el salto evolutivo que significa para la humanidad; pero a la vez, en una inminente realidad que ya se está consolidando en todo el mundo de manera sutil… y sin darnos cuenta.
La inteligencia artificial ha cambiado y seguirá cambiando todos los hábitos del ser humano; ya sea desde el entorno familiar, profesional o ciudadano. Sigue modificando vertiginosamente la industria internacional y el sistema económico de todos los países del mundo. Por ejemplo, el comercio no volverá a ser lo mismo, el turismo no volverá a ser lo mismo, la medicina, la formación académica y mucho menos nuestra privacidad.
Todos estos cambios se están produciendo de una manera tan rápida que no nos da tiempo de mantener una perspectiva clara de lo que nos viene a futuro. Ninguno de nosotros pensó hace veinte años el impacto tecnológico tan tremendo que ha tenido la Internet en nuestros hábitos más cotidianos; entonces, no nos podemos ni imaginar lo que se nos viene.
En dos décadas la IA superará a la de los seres humanos
Esto parece de películas, pero no está tan alejado de la realidad como pensáis. No te hablamos de novelillas de terror ni de ficción, pero sí que hay que echar un vistazo atrás y darnos cuenta de la rápida evolución tecnológica de los últimos treinta años; entonces, no es tan descabellada una predicción como la de este subtitulo.
Los expertos en informática, computación, comunicación y tecnología como Intel y otros, aseguran que en más o menos treinta o cuarenta y cinco años la Inteligencia Artificial superará la Inteligencia Natural del ser humano a gran escala. Incluso que pueden llegar a fusionarse. Ya hablar de Internet será algo muy arcaico, sería como hablar del ábaco hoy en día; la Internet será una tecnología tácita, sobre entendida, que nadie nombrará.
Si te das cuenta la Internet ya se ha vuelto invisible, está en todo, en los coches, en las TVs, en los móviles, en los sistemas de tránsito, en un montón de electrodomésticos que ni te imaginas, todo gracias a la tecnología webOS. Y no es nada, esta integración seguirá al punto de llegar hasta nuestro propio cerebro, según plantean los especialistas.
Ya se ha visto la integración de pequeños dispositivos tecnológicos con partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, conocemos los famosos Wearable. Estos aparatos electrónicos se incorporan de alguna manera en una parte de tu cuerpo interactuando continuamente contigo; por ejemplo, están los mal llamados relojes inteligentes o smartwatchs, existen zapatillas con GPS incorporado, pulseras que chequean tu ritmo cardíaco, entre muchos otros cada vez más familiares para nosotros.
Vale, que ser un usuario de la Internet ya es algo de los quehaceres diarios de la vida común. Sin embargo, de allí a imaginar tener nuestro cerebro conectado a una inteligencia artificial que se nos implante desde el nacimiento; y que además aprenda junto con nosotros acompañándonos el resto de la vida, ya es muy diferente.
Llegar a la posibilidad de ampliar a tal punto nuestra inteligencia como que da miedo para los más ignorantes en la materia; pero, según los expertos, es lo mejor que nos puede pasar y, además, es el inminente futuro de la humanidad, ya nada puede detenerlo.
Actualmente, a través del test de Turing se puede llegar a probar la habilidad de las máquinas, midiendo su comportamiento inteligente; y así, evaluar si realmente es similar al de un ser humano. Un juez aislado valora a una máquina y a un humano sin saber cuál es cual. Luego de una sesión de preguntas y respuestas, si el juez es incapaz de detectar la máquina, entonces se determina como inteligencia superior.
Ahora bien, lo más interesante y sorprendente de este test es que se mide la habilidad para mentir. Es decir, si la máquina puede mentir lo suficientemente bien para engañar al juez se considera con alto nivel de inteligencia, que más humano que eso.
Se romperá la barrera física
Fijaos que desde la creación de los microprocesadores y todos esos aportes de Vinton Cerf, el famoso creador de la Internet, y Tim Berners–Lee, el creador de la maravillosa World Wide Web, se ha venido cumpliendo la Ley Moore; Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel.
Esta apreciación de la evolución tecnológica especifica que se permitiría duplicar el número de compones dentro de un sistema integrado aproximadamente cada dos años; lo cual ha venido sucediendo.
El planteamiento se hizo ya hace unos cincuenta años y todavía sigue en vigencia. Es ya un hecho que en la nueva fabricación de microprocesadores se ha reducido mucho la densidad de transistores y también los costes, de manera impresionante. En otras palabras, cada vez son más pequeños los microprocesadores gracias a la nanotecnología.
Sin embargo, llegará un momento que ya los dispositivos no puedan ser más pequeños lógicamente; entonces, se dice que chocarán con la barrera del silicio. Aun así, aunque ya no podamos miniaturizar más los dispositivos de manera física, ya se están haciendo investigaciones y experimentos respecto a eliminar la barrera de lo material.
Actualmente, se habla de tecnología de transistores para chips de 22 nanómetros de tamaño. Solo imagínate, microprocesadores que caben en el grosor de un cabello humano. Hasta por allí se habla de una medida más pequeña aún con el nombre de grafeno, que ya es una cosa de locos.
Ahora bien, para optimizar una inteligencia no solo se necesita procesamiento, también memoria. Puedes darte cuenta que en poco tiempo un pequeño dispositivo como los móviles han pasado de tener memorias de menos de un gigabyte a tener un terabyte de almacenamiento.
Todo esto considerando que la generación de información en el mundo se ha acelerado muchísimo, pues ahora no solo los humanos generamos información, las máquinas también lo hacen y mucho más rápido que nosotros.
Aprendizaje intuitivo
A parte de todo lo anterior, recuerda que lo importante de contar con una inteligencia artificial es que pueda servirse de esa capacidad de procesamiento y esa memoria para reconocer patrones y elaborar predicciones que nos ayuden a resolver problemas presentes y a futuro.
Por lo cual, IBM actualmente está trabajando en la elaboración de una nueva tecnología de chips neurosinápticos que copiarán la estructura neuronal de tu cerebro; abandonando las antiguas fabricaciones de chips basados en la arquitectura von Neumann, ahora se emula las funciones del cerebro humano.
En el próximo siglo, a las máquinas se les inducirá el aprendizaje; es decir, ellas aprenderán por sí mismas de manera automática o inLearning. Es impresionante saber que IBM ya ha conseguido emular un 4.5% del cerebro humano calcando neuronas y sinapsis en un chip. ¿Te alegra esto, te asusta, te sorprende?, pues no te sorprendas mucho, que todavía vamos empezando a evolucionar a una nueva era.
Si pensabas que una máquina nunca llegaría a imaginar o decidir por sí sola, o no podría hacer juicios de valor, pues te equivocaste. Entérate que ya se está emulando el córtex del cerebro humano gracias a los aportes de Johns Hopkins, fundador de la empresa de Agenda Spam. Actualmente, se están creando algoritmos que imitan la manera cómo el córtex del cerebro humano procesa la información para llevarlo posteriormente a tu ordenador.
El futuro de la inteligencia artificial se basa en que una máquina ya no solamente tiene que seguir órdenes y realizar una tarea de manera eficiente; ahora la misma evolución demanda que las máquinas tengan conciencia de sí mismas y sentido común para realizar sus tareas.
Los dispositivos del futuro tendrán que cuidarse solos, autorepararse, aprender por sí mismos, hacer juicios de valor e integrarse de manera física con nosotros; como por ejemplo con la implantación de un chip cerebral.
Lo que planean los científicos como singularidad se trata del límite que se romperá cuando la inteligencia artificial nos supere. Aunque quizá no se llegará a eso tan rápido como algunos predicen, pues todavía faltan muchos estudios que profundicen sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, pero de seguro nos estamos acercando bastante.
La inmortalidad a través de la tecnología
Romper con las barreras biológicas del ser humano y alcanzar la inmortalidad a través de la tecnología parece un sueño. Pero, quizá no sea una película de ficción, así que es mejor mantenerse informado y actualizarse todo el tiempo en materia de tecnología, porque el que se queda atrás simplemente dejará de existir.
Así como el Homo Habilis empezó a utilizar herramientas y dio un gran salto evolutivo, ahora nosotros estamos sirviéndonos cada vez más de la inteligencia artificial para abrir paso a un nuevo salto histórico que nos llevará a una nueva era.
La idea de unir nuestros cerebros a la Internet y ya dejar de prescindir de equipos para comunicarnos es uno de los objetivos más a largo plazo de la evolutiva artificial. No te engañes negándote a esa posibilidad, existirán espacios comunes para las inteligencias artificiales de manera interplanetaria.
¿Crees que estamos preparados como sociedad para este siguiente paso evolutivo? ¿Será que las máquinas dominarán el mundo?, ¿llegará a desaparecer la inteligencia natural?, ¿seremos capaces de romper la barrera del silicio? Nos gustaría nutrirnos de tu conocimiento al respecto. Coméntanos y cuéntanos tu opinión sobre todo lo que te hemos explicado en este post.