Hacer facturas sin ser autónomo
Son muchas las personas que se preguntan si es posible hacer facturas sin ser autónomo. Esto se debe a que en muchas habladurías aseguran que si tu facturación no supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puedes emitir facturas sin necesidad de estar dado de alta como autónomo. Sin embargo, esto no es del todo correcto y es conveniente que sepas las razones.
Hay muchas personas que, hoy en día, llevan a cabo trabajos freelance a tiempo parcial, como es el caso de quienes prestan servicios de clases particulares o bloggers, así como otros emprendedores que se encuentran en las primeras fases de sus proyectos y que apenas ganan unos euros. Estos puede que valoren si les sale rentable pagar cuota mensual de autónomos o les es mejor esperar a que sus ingresos sean mayores.
Hacer facturas sin ser autónomo según la ley
En España se deben cumplir con dos requisitos fundamentales para poder emitir una factura legalmente, que son:
Darse de alta en Hacienda
Se debe realizar la presentación del alta censal, rellenando para ello el modelo 036 o 037, un alta que es gratuita pero que no recae en la responsabilidad de deber declarar el IRPF y el IVA correspondiente, además de pagar los impuestos oportunos.
Darse de alta en la Seguridad Social como autónomo
Esta alta hace que sea necesario hacer frente al pago de la cuota de autónomo, la cual llega a alcanzar una cifra de cerca de 300 euros al mes, aunque durante los primeros meses de actividad te puedes acoger a una tarifa plana bonificada que permite disfrutar de un importante descuento de 50 euros al mes y que, pasado un tiempo, va incrementándose, de forma que haya una mayor facilidad para la primera etapa como autónomo.
Sin embargo, la falta de precisión en este criterio de habitualidad en una actividad profesional hace que la jurisprudencia dictase en el año 2007 que no es necesario darse de alta como autónomo si los ingresos no son superiores al SMI.
Aunque esto pueda verse como una buena noticia, realmente hay que tener cuidado al respecto, ya que no significa lo mismo normativa que jurisprudencia. Es por ello por lo que la Seguridad Social insiste en la oligatoriedad de darse de alta como autónomo para poder facturar, independientemente de los ingresos mensuales.
A lo largo de los últimos años han sido muchas las personas que han facturado sin ser autónomos y muchas de ellas han sido sancionadas, aunque en algún caso su recurso ante la justicia les dio la razón por tener ingresos inferiores al SMI.
Cómo hacer una factura sin ser autónomo
Si teniendo en cuenta quieres saber como hacer facturas sin ser autónomo, debes seguir los siguientes pasos:
En primer lugar debes inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, mediante el modelo 036. Este trámite es gratuito y es necesario para poder emitir facturas. Si no estás en este censo estarás cometiendo un delito si emites facturas.
Además deberás cumplir con las obligaciones tributarias, por lo que en todas tus facturas deberá aparecer el IVA y el IRPF. De forma trimestral deberás liquidar el IVA acumulado con la venta de productos o servicios, además del IRPF.
Por otro lado, también puedes hacer facturas sin ser autónomo a través de una cooperativa de trabajo asociado. En este caso tendrías que darte de alta en la misma y te haría pagar una cuota más alta, que es un tanto por ciento de cada factura, pero a cambio te ahorrarás hacer otros trámites, ya que ellos serán los encargados de gestionar la liquidación de los impuestos.
En el caso de que trabajes siendo parte de una cooperativa de trabajo asociado, serán ellos quienes te darán de alta en la Seguridad Social. Además, a ojos de la Administración es como si fueses un trabajador de la cooperativa, es decir, como si estuvieses trabajando para otra persona. Por ello las facturas no serán emitidas a tu nombre, sino que tendrás que emitirlas a nombre de la cooperativa. Posteriormente te ingresará esta a ti el dinero, después de restar las comisiones correspondientes.
Facturar sin ser autónomo y no cumplir con los requisitos
En el caso de que factures sin ser autónomo y no cumplas con los requisitos correspondientes, la Seguridad Social puede reclamarte una gran cantidad de dinero en concepto de multas, sanciones y cuotas atrasadas. Lo más habitual es que tengas que hacer frente al pago de todas las cuotas atrasadas de autónomo, más un 20% de recargo con respecto a ellas y, además una multa.
Además perderás cualquier derecho a disfrutar de las bonificaciones de autónomo y se te cobrará desde el primer momento la cuota normal de autónomos, más la multa por haber facturado sin serlo. Además, si estás cobrando un subsisdio por desempleo, tampoco podrás emitir facturas sin darte de alta como autónomo. Si no perderías el derecho a la prestación.