Economía Naif

0 26

En este mundo, si no somos lo suficientemente astutos, podríamos caer víctimas de los engaños de los diferentes sectores que conforman el sistema en el que vivimos.

Al encender el televisor, somos bombardeados por una gran cantidad de propagandas que se usar para persuadirnos a creer lo que a ellos les conviene que creamos. Es decir, si venden un producto, nos hacen pensar que es el mejor del mercado y no solo eso, sino que también lo necesitamos, así sea mentira.

Otras propagandas hacen que lleguemos a cuestionar nuestra apariencia física, nuestro cuerpo, nuestras posesiones y hasta nuestra familia. Tal vez hasta este momento no lo habíamos pensado, pero la publicidad juega con nuestras emociones.

No solo eso. También somos manipulados por los políticos, quienes nos ofrecen un sinfín de soluciones a nuestros problemas. Son unos verdaderos maestros del engaño. Nos prometen justo lo que queremos. Todo, con el propósito de obtener nuestro voto. Puede que sea una jugada poco honesta pero a la final, siempre les da un buen resultado.

Por si esto fuera poco, la religión también nos manipula. En ocasiones creemos lo que nos dice el sacerdote o el pastor, sin tomar en cuenta lo que realmente está escrito. De manera que nos formamos una opinión equivocada sobre lo que es moralmente correcto y lo que no.

En pocas palabras, parece ser que vivimos en un mundo lleno de engaños. De hecho, por si lo desconocías, existe un término que ha ido ganando mucha popularidad con el paso del tiempo. Se trata de la palabra Naif, al cual alude a alguien que es ingenuo o que posee un poco preparación.

De hecho, este término se aplica a muchas áreas, incluyendo la economía, ¿de qué manera? ¿Qué es la economía Naif? Lo veremos en este artículo.

Raíces Naif

naif

El termino Naif proviene de una palabra francesa, que en español significa Ingenuo. En el mundo del arte y la moda, se aplica a aquello que representa a la realidad con la ingenuidad que caracteriza a un niño.

Es espontaneo, autodidacta, lleno de colores brillantes, con una interpretación libre de cualquier perspectiva. Algunos defienden que la ingenuidad no es más que ignorancia técnicas y teorías para realizar obras de arte.

Sin embargo, como ya lo habíamos anticipado, existen otros enfoques que suelen calificarse con este adjetivo. Uno de ellos es la política económica. En este caso, tendríamos que decir que está caracterizada por ser ingenua, simple, infantil y con algunas conclusiones que podrían parecer muy brillantes pero que en realidad, casi siempre, son poco acertadas.

Hablando del caso del arte Naif, se dice que este es un estilo que no se aprende en ninguna escuela ni en ningún libro de arte. Nace de cada una de las personas que lo realiza. Es decir, de su propia ingenuidad.

Algo parecido ocurre en el caso de la economía Naif, ya que existen muchas manifestaciones infantiles de la economía. Las más comunes son aquellas que se originan a partir de confusiones lógicas. Esto parece ser una paradoja pero, en realidad, lo que hacen es recurrir constantemente al uso de las mentiras.

Por otra parte, también se manifiesta por la falta de sentido de las proporciones. Hay una ausencia de los números y de la aritmética, como si se tratara de una fobia natural a estos recursos.

Por último, podemos mencionar el Síndrome de Peter Pan. El cual impide que se profundice en el conocimiento mismo. En otras palabras, se conforma con un conocimiento parcial o superficial.

Refiriéndonos al caso concreto de las confusiones lógicas, al igual que en el caso de los niños, los economistas tienen la tendencia de usar muchas palabras para expresar sus ideas. A esto también se le conoce como incontinencia verbal.

Por supuesto, como dice un refrán popular: quien mucho habla, mucho se equivoca. Es casi inevitable que, entre tantas palabras, no se escape alguna que otra idea mal construida. De hecho, en algunas ocasiones llegan a confundir premisas, generalmente falsas, con conclusiones.

Eso sin tener en cuenta la construcción de algunas teorías construidas sobre bases endebles y con falta de discernimiento. En otras ocasiones, la confusión surge debido a no poder diferenciar lo que son los objetivos de los instrumentos. Lo cual tiene como resultado llegar a conclusiones que son muy obvias pero que, al final, son irrelevantes.

Por otra parte, la ingenuidad económica también se produce incluso cuando están plenamente identificadas las relaciones entre las variables económicas. Al no cuantificarse de forma adecuada, se pierde el sentido de la proporción entre los instrumentos y los objetos.

Para entenderlo mejor podemos valernos de un ejemplo. En ocasiones, se defiende una medida basándose en los efectos positivos previstos. Sin embargo, estos podrían llegar a ser de un orden de magnitud mucho menor a lo pensado.

A fin de hablar de manera concreta, podemos valernos de las discusiones relacionadas con el incremento del salario mínimo. Algunos defienden la idea de que dicho aumento dará la oportunidad de un consumo mayor, lo cual hará que crezca la demanda y, por ende, el empleo.

A pesar de que se trata de una premisa cierta, hay que tomar en consideración algunas implicaciones que se están pasando por alto. Por ejemplo, la subida del salario solo beneficiara a un porcentaje muy bajo de trabajadores. Además, es aplicable solo a rentas bajas y es probable que deje sin empleo a muchos trabajadores.

En conclusión sobre el asunto podríamos decir que si sumamos dos cantidades pequeñas, no podemos obtener una grande o elevada. De manera que, quienes argumentan a favor del aumento del salario mínimo, en realidad se están valiendo de un razonamiento infantil o ingenuo, que no justifica absolutamente nada.

Quizás, el término de economía Naif puede parecerte un tanto complejo. Pero, ¡que no se te vaya el loro! En el siguiente subtitulo tendrás la oportunidad de esclarecer algunas de tus dudas sobre este tema que afecta todo ámbito de nuestra vida. Veamos de qué trata el siguiente subtitulo.

Lo que necesitas saber sobre la economía Naif de hoy

naif

Además de todo lo dicho, es necesario que tengas en cuenta que la economía Naif se caracteriza por tener ínfulas de superioridad moral. Eso sin tener en cuenta que emplea un juicio muy severo contra aquellas personas que no comparten su punto de vista sobre determinado asunto.

El hecho de que no se restrinjan los presupuestos, que haya relaciones económicas básicas y que el sentido de la proporción de las mismas no tenga sentido, se justifica por las buenas intenciones que tienen las propuestas en sí.

Aquellas personas que osan a llevar la contraria, apoyando relaciones económicas bien fundamentadas y restricciones presupuestarias, son sometidos una estricta e injusta critica. De modo que esto nos deja ver lo cierto del refrán popular que dice que el infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras.

Aunado a esto, cabe destacar que la economía Naif, científicamente hablando, no goza de mucha disposición a crecer. Esto se debe a que sus participantes o defensores no sienten la necesidad de profundizar, ni en la teoría ni de manera empírica, en sus propias conclusiones.

Otra prueba de ello es que este tipo de economía se expresa casi siempre a través de palabras. Sin tomar en cuenta que la verdadera madurez se obtiene cuando las palabras son producto de relaciones causales con un sentido lógico y los datos que se usan explican fenómenos económicos reales, no ficticios.

Solo así se podrá tomar decisiones de política económica que realmente ayuden a mejorar el bienestar social general.

En pocas palabras, lo que se quiere decir es que al realizar un análisis económico, la finalidad de este es buscar ecuaciones que den la oportunidad de explicar palabras. Al mismo tiempo que se buscan palabras con el fin de explicar datos concretos.

Mientras que el caso de la economía Naif es todo lo contrario. Se basa en la búsqueda de palabras para poder ignorar todas las ecuaciones posibles, al mismo tiempo que busca datos solo para justificar las palabras.

Es cierto que muchas veces las palabras tienen poder, pero esto es así solo cuando quien las pronuncia tiene un gran historial de acciones que respaldan sus palabras. Por ello, sería una equivocación creer que, una ciencia como la economía, puede explicarse a base de un sin número de palabras dichas de forma irracional.

Además, es cierto que hay ciertas actividades que pueden aprenderse de manera empírica. Sin embargo, hay otras que requieren de muchos años de estudio. No se trata simplemente de soplar y hacer botellas, no es como si se naciera aprendido. Es importante poder cumplir con ciertos requerimientos.

En vista de lo dicho anteriormente, sería interesante saber ¿Por qué es importante el estudio? No solo en el área económica, sino en todo aspecto de la vida. Veámoslo…

La importancia del estudio

naif

Es cierto que, en vista de que vivimos en un mundo donde todo debe hacerse rápidamente, casi no tenemos tiempo para estudiar. Se olvida o se pospone la preparación intelectual para dar un gran paso hacia el mundo laboral.

Pero, no hay que olvidar que esta era está caracterizada por la información, los datos y el conocimiento. Así que, quien le resta importancia a estos asuntos, en realidad se está condenando a la mediocridad y, por tanto, al pensamiento Naif.

Prepararse de manera intelectual, brinda la oportunidad de descubrir cuál es nuestra verdadera vocación. Nos permite conocernos a nosotros mismos y entender si hemos tomado buenas decisiones o ameritamos rectificar. Recordemos que errar es de humanos, pero rectificar solo es de sabios.

Estudiar también nos brinda la oportunidad de realizar nuestro aporte. Es cierto que tenemos la capacidad de crear, pero estudiar nos permite poder desarrollar ese don innato de cada uno de nosotros.

Así que, en este sentido, el pensamiento Naif seria como el primer peldaño de la escalera. Para llegar a la cima, es importante seguir subiendo y esto solo lo logramos mediante el estudio y la preparación académica.

Por otra parte, estudiar nos da un lugar en la sociedad. No se nos segrega por ignorantes, pues nuestro punto de vista y opiniones son importantes y válidos, como el del resto de las personas. Es cierto que estudiar nos hace personas criticas pero con una base sólida. No descartamos la opinión de otros solo porque no sea compatible con la nuestra, ya que estamos conscientes de que puede haber más de una opinión acertada sobre un mismo asunto.

Estos son tan solo algunos de los beneficios que trae el estudiar. Eso, sin tomar en cuenta que nos ayuda a ganar dinero, que mantiene nuestra mente activa y lúcida y que nos da la oportunidad de usar nuestro tiempo de forma productiva, algo que resulta ser muy positivo.

En conclusión, si no queremos ser engañados por el razonamiento soso y sin fundamento de la economía Naif, es importante que nos formemos académicamente. De lo contrario, seremos esclavos del sistema y viviremos a merced de una línea de pensamiento absurda, ingenua, infantil y poco productiva.

Que este artículo te haya ayudado a comprender la importancia de estudiar de tener una opinión fundamentada en hechos y no simplemente en palabras carentes de sentido lógico.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.