¿Estás buscando a alguien profesional y entendido que dé buenos consejos? ¿No sabes exactamente por dónde empezar para organizar tu economía y hacer que crezca? En este artículo hablaremos de Dave Ramsey y los siete pasos de bebé. Es un autor con una gran influencia en los Estados Unidos, en lo que se refiere a las finanzas personales. Tanto es así que goza de su programa en la radio y miles de seguidores en las redes sociales. Ha creado un curso en el que se habla del manejo de dinero y se imparte en las iglesias y centros comunitarios del país. La intención del curso y de los consejos que da el autor es evitar o solucionar las deudas de una manera efectiva.
Parte del curso de Dave Ramsey trata de lo que él llama los siete pasos del bebe. Gracias a estos pasos, lograremos tener un control financiero. No es un cambio inmediato, ya que la transformación lleva un proceso. Depende de las situaciones de cada uno y de los recursos que se puedan utilizar. Con este curso se podrá salir del problema poco a poco, cumpliendo pequeños objetivos que nos facilitarán el objetivo final. Lo importante es tomar las decisiones en la dirección correcta. También puede que nos interese saber cómo ahorrar más o cómo ahorrar en casa.
Dave Ramsey y los siete pasos
En un país como Estados Unidos, que el consumo está muy arraigado en la sociedad, es muy útil la información y el conocimiento financiero. La costumbre de estar siempre con créditos y deudas que no podemos manejar tan fácil es muy peligroso. Así como esos pequeños créditos que es poco dinero, pero si se juntan es una gran cantidad al año. Por ello, una educación financiera es la base. Los pasos de bebe de los que habla el autor americano son:
- Construir un fondo para emergencias a corto plazo. No ha de ser de gran tamaño el fondo, ya que es para imprevistos. De esta forma, evitaremos los gastos innecesarios y tendremos un colchón financiero que nos podrá salvar de cualquier emergencia.
- Pagar cuanto antes las deudas pendientes, menos la hipoteca. Las deudas son las que nos dejan sin dinero en la primera semana del mes. Da lugar a una dinámica negativa en la que parece que corremos durante el resto de mes para volver a empezar el siguiente. Por eso, deshacerse de las deudas es importante. Tendremos el control de nuestro dinero y nos durará más.
- En tres y seis meses hemos de crear un fondo para emergencias de gastos familiares. Con un poco de tiempo, añadiendo dinero poco a poco en unos meses, tendremos un fondo para cualquier circunstancia familiar. Estaremos más tranquilos con este respaldo económico.
- De nuestros ingresos netos, invertiremos un 15% para nuestra jubilación. Es importante, cada mes, separar un pequeño porcentaje para cuando nos retiremos. Si queremos tener una buena vida, tranquila y placentera, es imprescindible este paso. Es increíble la diferencia que puede hacer una pequeña parte de nuestro sueldo cada mes, durante años.
- Si tenemos hijos, abrir un fondo para que en un futuro puedan ir a la universidad con los gastos pagados. Afrontar un pago en quince años es mejor que hacerlo en uno. Si vamos ahorrando para la universidad de nuestros hijos desde el principio, cuando llegue el momento tendremos todo el dinero disponible.
- Disminuir el crédito hipotecario haciendo pagos extras. Con la cantidad que consigamos ahorrar de más, podemos emplearla en liberarnos de la hipoteca.
- Retribuir a la sociedad mediante la construcción de nuestro patrimonio. Este paso es muy beneficioso, pero para ello hay que tener un buen colchón de dinero y una situación económica tranquila.
Consejos
Ante todo, es importante nuestra mentalidad a la hora de manejar el dinero. Los pequeños esfuerzos que hagamos a diario, sustituyen a los grandes esfuerzos y desembolsos en épocas concretas. Seguramente alguna vez hemos pensado en lo que nos hemos gastado, comprado y dinero desperdiciado. Puede que hasta hayamos hecho la suma de todo ese monto y desear tener esa cantidad ahora mismo. Tener este pensamiento presente, nos hará más conscientes del poder de una decisión. Cada moneda cuenta. Puede que una sola moneda no sea de mucho valor ni nos cambie la vida, pero miles de monedas malgastadas a lo largo de los años sí.
Los siete pasos de bebe comentados por Dave Ramsey son genéricos y puede que no se adapten a tu situación concreta. No obstante, hemos de quedarnos con el mensaje y la idea. Ser organizados, manejar nuestro dinero y planificar nos saldrá mucho más barato que simplemente remar contra la marea. Cómo salir de las deudas es crucial, pero lo es más nuestra mentalidad. La educación financiera debería ser una asignatura en los colegios. A partir de cierta edad, nos enseñan una profesión para ganar dinero, pero no cómo gestionar dicho dinero.