Cómo saber mi RFC
El término RFC no todo el mundo lo conoce ¿qué es el RFC? Estas siglas se traducen como «Registro federal de los contribuyentes» En este registro se identifica a todas las personas que hacen una actividad empresarial o económica y que tiene la obligación por lo tanto de pagar los impuestos que establecen en el país.
¿Qué es un contribuyente? Toda persona que está obligado a pagar impuestos es un contribuyente. En el Registro federal de los contribuyentes aparecen datos como los personales (nombre, apellidos, homoclave, fecha de nacimiento, etc) Dentro del registro también estará la designación SAT (Servicio de administración tributaria) Cuando realizas una actividad empresarial debes de darte de alta en el RFC. Es una obligación fiscal de todos los individuos.
Cuando se comienza a trabajar hay que darse de alta en el RFC y por lo tanto ya tienes la obligación de tributar por ello. El RFC tiene que ver con las personas físicas también y no solo con las empresas o personas jurídicas. En el RFC aparece toda la información de la actividad que se está realizando en el caso que sea una empresa la que se de alta. Hay veces que nos damos de alta en el SAT y no sabemos cual es nuestra identificación en el RFC ¿cómo puedes hacer para saber su localización?
¿Qué es la SAT? ¿Dónde vamos?
Cuando queremos conocer cual es la identificación RFC primero hay que saber la homoclave. Una vez la tengas se puede entrar en internet y una vez allí se puede usar una calculadora para calcular el RFC. Te pedirá los datos necesarios para su cálculo. Entra en la web: http://giro.com.mx y encontrarás varios ejemplos que te puedan ayudar con el tuyo. Salen unos cuadros donde meterás todos tus datos según lo que te vayan pidiendo. Una vez terminado pulsa en el icono donde pone calcular.
Si no sabes la homoclave puedes calcular tú RFC también ¡no te preocupes! Tienes que poner los datos que te pidan personales y seguir de esta forma:
- Escribe la primera letra de tú primer apellido.
- Fíjate en la primera vocal que tenga tú primer apellido.
- Mira la primera letra de tú segundo apellido.
- Hay que fijarse en la primera letra de tú nombre.
- Del año de tú nacimiento escoge los dos últimos números.
- Escribe los números del mes en el que se nació.
- De igual manera se escogen los números del día en que se nació.
Cuando termines de hacer todo esto obtendrás una clave que está compuesta por diez dígitos que tiene letras y números. Podemos ver un ejemplo para que te quede más claro. Imagina que tú nombre es: Lorena Sánchez López y has nacido el 20 de abril de 1965 Si sigues los anteriores pasos llegarás a tener la homoclave de la siguiente manera: LOLL650420
¿Cómo llego al RFC?
Una vez que tengas la homoclave tienes que acudir a una oficina del SAT. Allí te darán un código. Este tendrá los datos personales o del propio contribuyente: nombre, fecha de cuando se nació y la fecha de cuando se creo si la persona es física. Hay que saber quien es el contribuyente y se hace un trámite en la red. Para acabar con todo este proceso y cuando se pasen diez días hay que esperar para que se tramite la solicitud.
- Pide la cita con la administración que te corresponda. Llévate los documentos necesarios siempre que sean los originales: acta del nacimiento, identificación de tú CURP, un comprobante del domicilio donde se viva y la identificación a título personal. Puede que te pidan una copia o fotocopia del poder notarial donde se diga quien es el representante o una carta que esté firmada por todos los testigos asignados. Todas las firmas deberán ser cotejadas ante la administración para que tengan validez.
- Si es una empresa la que está siguiendo el proceso tiene que llevar un acta de la fecha de nacimiento. Deberán dar la copia certificada del documento que acredita la constitución y por supuesto deberá estar bien protocolizado.
- Cuando se realizan todos estos pasos se tiene que recibir una copia de la hoja de la solicitud, el número de registro, un acuse de haber presentado la solicitud y una guía con las obligaciones.
¿Cómo sacar el RFC por internet?
- Entra en www.sat.gob.mx
- Pulsa en el icono donde pone «trámites»
- Escoge la opción donde pone RFC (zona superior de la pantalla y en la derecha)
- Elige si eres una persona física o jurídica.
- Escribe todos los datos que piden.
- Sale un formulario en el cual explica muy bien donde tienes que ir para saber el CURP.
- Entras en la zona de prescripción y una vez allí sigues los pasos.
- Escribe bien todos los datos a título personal que te pidan. Las personas físicas rellenan el primer cuadro y las jurídicas el segundo. SI te salen algunas preguntas las tienes que contestar.
- Introduce el domicilio de la persona jurídica, el teléfono y el correo electrónico. Si alguno de los datos están antigüos podrás cambiarlos sin problemas.
- Te saldrá una lista de actividades empresariales. Busca la que mejor se adapte a ti.
- Dale a continuar y para terminar el trámite guarda la clave que te identifica. Te saldrá en la pantalla.
- Todo esto lo tienes que hacer antes de ir a la oficina que te corresponda.
- El día de la cita podrás dar tú CURP y todo lo demás que se expuso anteriormente.
¿Qué es la CURP?
El proceso para sacar la CURP es mucho más fácil que el de RFC. Es una clave única para el registro de toda la población. Se les da a toda persona que viva en el país de Méjico y a todo mejicano que viva fuera. Tienes que pasar por la oficina del SAT.
¿Cómo puedo sacar el RFC de una persona que sea menor de edad?
En Méjico cuando se cumplen los 16 años se puede trabajar siempre y cuando se tenga el consentimiento de las personas que tengan la patria potestad del menor. A estos niños se les pide que tengan el RFC. Todas estos niños tienes que ser personas físicas. No pueden ser personas jurídicas. Para poder hacer el citado trámite hay que ir a la oficina del SAT. Allí se escribe un formulario y siempre se hace cuando la persona lleva trabajando en el puesto mínimo un mes.
Tips
- Toda esta información está realizada para las personas que viven en el país de Méjico y por lo tanto hay que ser mejicano. Se aplica a todos los mejicanos que viven fuera del país y que disponen de la nacionalidad mejicana.
- Se podrá hacer consultas de forma electrónica o por el teléfono a la oficina del SAT si durante el proceso se tiene cualquier duda.
- Cuando no se puede usar una de las calculadoras que en la red por cualquier motivo, no tendrás que saber necesariamente la homoclave. Todo es más sencillo de lo que parece en un principio.
- Los menores de edad que trabajen tiene que tener la RFC, pero solo lo pueden conseguir si van de la mano a la oficina con los padres o tutores en el caso de que no los tuviera o fueran hijos de padres divorciados o separados.