Cómo ganar dinero Creative Commons

0 62

Toda obra producida por un artista es considerada como una obra de arte. Sin importar si esta es una canción, un poema, una pintura, un edificio, etc. Como tal, posee un valor incalculable, no solo a nivel monetario, sino también en el plano sentimental.

Por este motivo, los artistas, anteriormente, solían registrar sus obras para que nadie pudiera apropiarse de ellas o comercializarlas. A esta acción se le conoce con el nombre de derecho de autor y es de gran importancia.

No obstante, en la actualidad, la mayoría de las obras producidas ya cuentan con ese beneficio. En vista de esto, es difícil determinar con cuáles se pueden trabajar y con cuáles no para evitar repercusiones legales.

Es aquí donde entra en juego Creative Commons. Se trata de un conjunto de licencias estandarizadas de propiedad intelectual, las cuales se encuentran disponibles, de forma gratuita, en la web. Es decir, tienes la facilidad de acceder a ellas y usarlas.

Su objetivo principal no es la de competir con el Copyright tradicional, sino más bien complementarlo. En pocas palabras, te brinda la oportunidad de conservar la propiedad intelectual de la obra, al mismo tiempo en que concedes permisos para que se use de una manera determinada y bajo ciertas condiciones específicas.

Pero, ¿cuáles son esas licencias? ¿Cómo las puedes obtener? ¿Qué otros beneficios traen trabajar con Creative Commons? ¿Vale la pena hacerlo? Si eres un artista y estás interesado en proteger tu creación de cierto modo, de seguro querrás saber cuál debe ser el procedimiento a seguir para no cometer errores.

En este artículo, encontrarás todas las respuestas que estás buscando a fin de otros puedan usarte como referente, pero no se lleguen a apropiar de lo que no les pertenece. Por eso, presta mucha atención y no te pierdas ningún detalle.

¿Cómo hacerlo?

Creative Commons

A la hora de realizar diferentes tipos de trabajos, las imágenes que se utilizan para acompañar al contenido son de igual importancia que el texto mismo, ya que también se encargan de comunicar la idea principal. Por ello, es necesario seleccionarlas bien. Pero, a la hora de hacer dicha selección, también se debe tomar en cuenta la clasificación Creative Commons, así como sus variantes.

El nombre Creative Commons, en español significa “bienes creativos comunes” y transmite muy bien la misión y visión de esta organización sin fines de lucros, la cual se dedica a establecer licencias de propiedad intelectual que son flexibles y que, además, poseen validez jurídica.

Estas licencias hacen posible que los creadores de distintos tipos de obras delimiten los permisos que otorgan al público para usarlas, modificarlas y hasta compartirlas desde el Internet.

Tal como ya lo hemos explicado anteriormente, estas licencias no tienen la finalidad de reemplazar o modificar las normas que están relacionadas con los derechos de autor o Copyright. De hecho, sus principios están fundamentadas en ellas, y así surge la categoría de “algunos derechos reservados”.

Esta categoría facilita un mayor control por parte de los autores, así como el derecho a su autonomía legítima, lo que les brinda la posibilidad de establecer ciertos términos y condiciones de uso adaptadas a sus exigencias.

Creative Commons

Algunas de estas condiciones son las siguientes:

  • El reconocimiento. Es decir, la obra puede ser utilizada, siempre y cuando se reconozca abiertamente quién es el autor.
  • No comercializarla. Es posible explotar la obra, lo que implica usarla, modificarla, compartirla, mezclarla, etc., pero no se puede comercializar con ella a fin de obtener beneficios monetarios.
  • No debe poseer obras derivadas. Si bien es cierto que concede autorización para explotar la obra, esto no quiere decir que esté permitido transformarla para crear una obra derivada.
  • Compartir igual. Esta autorización para explotar la obra incluye la creación de obras derivadas, siempre y cuando mantengan la misma licencia al momento de ser divulgadas.

Cabe destacar que estas condiciones pueden ser seleccionadas y unificadas. Para entender mejor cómo funcionan, pongamos el ejemplo de la producción de un video. Para ello, se necesitan un gran número de imágenes, las cuales pueden obtenerse a través de motores de búsqueda que filtran todas las imágenes bajo las licencias de Creative Commons. Lo mismo puede decirse del fondo musical y de otros elementos que lo conforman.

En la actualidad, la empresa de Creative Commons ha crecido rápidamente. Ya cuenta con proyectos en marcha en más de 80 países. De ahí la importancia de apoyar este tipo de licencias, ya que buscan maximizar la creatividad digital, así como el intercambio y la innovación para lograr establecer una cultura y una creatividad mucho más libre.

Ahora bien, ¿cómo puedes ganar dinero con Creative Commons? Si cuentas con una de estas licencias, tienes la posibilidad de ser citador como autor intelectual de la obra, lo que haría que tu nombre sea divulgado y que alcances cierto grado de popularidad entre los usuarios, quienes, probablemente, deseen trabajar contigo de primera mano, lo que representa la oportunidad de ganar dinero.

Por otra parte, puesto que puede ayudar en el combate contra la piratería, la obra original siempre tendrá un valor notorio e irremplazable. Además, como Creative Commons fomenta el intercambio y el trabajo en comunidad, puedes colaborar con otros y lograr una mayor difusión de la obra.

Por ejemplo, si trabajas realizando producción en HD y streaming, alguien que utilice el sistema de DVD puede hacer una colaboración contigo y obtener mayores ganancias para todos. Sin lugar a dudas, se trata de un negocio con mucha rentabilidad.

Asimismo, contar con estas licencias, le da un valor agregado a tu marca o sello personal como artista. En el caso específico de los creadores de blogs de Internet o redactores, que necesitan conseguir obras para usar como referente, realizar la búsqueda de aquellas que cuentan con cierto tipo de licencia, les hace más fácil su trabajo y les ahorra tiempo y dinero.

Los autores obtienen grandes beneficios porque su obra conserva sus derechos y se reserva, o no, sus usos comerciales. Así, consigue la manera de salir beneficiado de manera directa o indirecta.

En vista del beneficio económico que puedes obtener a través de estas licencias, se hace necesario conocer cuáles son y cómo se pueden obtener. De ello estaremos hablando ahora mismo.

Lo que necesitas

Creative Commons

Puesto que las condiciones de uso pueden combinarse de muchas formas, generan diferentes tipos de licencias de Creative Commons. Sin embargo, la condición de reconocimiento es obligatoria en todas.

Estas licencias no son más que textos legales que facilitan, al autor, el hecho de permitir ciertos usos de su obra con ciertas condiciones. Lo que no se encuentra en ella, entonces hay que solicitarlo.

Se trata de una forma alternativa al copyright. Para utilizar una licencia, no es necesario solicitar un permiso o realizar algún tipo de trámite, puesto que su uso es gratuito. Solo se debe indicar el nombre de la licencia en la obra de arte, así como el enlace y el ícono que le corresponde.

Puesto que las licencias se basan en la propiedad intelectual, su uso no implica que se está rechazando la misma. De hecho, sin los derechos de la propiedad intelectual no tendrían ningún valor ni sentido, ya que, como el autor carece de derechos, no puede autorizar nada.

Tomando en cuenta lo anteriormente dicho, es importante mencionar que existen seis tipos de licencias Creative Commons y son las siguientes:

  • Reconocimiento (by): esta licencia permite explotar la obra, lo que incluye la finalidad comercial, la creación de obras derivadas y la distribución de las mismas, sin tener ningún tipo de restricción.
  • Reconocimiento no comercial (by-nc): permite que se generen obras derivadas mientras están no tengan ningún uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con alguna finalidad comercial.
  • No comercial-compartir igual (by-nc-sa): en este caso, no se permite comercializar con la obra original ni con las posibles obras que son derivadas, ya que la distribución de las mismas se debe hacer con una licencia que sea igual a la que regula la obra original.
  • Reconocimiento no comercial-sin obra derivada (by-nc-nd): esta licencia no permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras que sean derivadas.
  • Reconocimiento compartir igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra original y de las derivadas. Sin embargo, su distribución debe hacerse con una licencia igual a la que regula la obra original.
  • Sin obra derivada (by-nd): esta licencia hace posible la comercialización de la obra, pero no la generación de obras derivadas.

Puesto que ahora conoces los diferentes tipos de licencias de Creative Commons su importancia y la manera de ganar dinero con ellas, ¿qué otros aspectos debes tener en cuenta? Veámoslo.

Consejos

Creative Commons

Para poder obtener una licencia Creative Commons para tu obra, existen algunos requisitos que debes cumplir, entre ellos está ser el autor y el titular de los derechos, que no se trata de lo mismo. Una persona puede ser el autor de una obra, pero haber cedido el título de la misma. En este caso, no se puede asignar una licencia sin el permiso del nuevo titular.

Es posible la creación de otros recursos, siempre y cuando no haya incompatibilidad con los requerimientos establecidos por las licencias.

Por otra parte, debes determinar si tu obra será empleada solo por ti o si quieres compartirla con otras personas, cuidando el crédito de su autoría y que no sea utilizada con fines lucrativos. Teniendo esta premisa como base, el siguiente paso será determinar cuál de las licencias que ofrece Creative Commons es la que mejor se ajusta a tus necesidades.

Cuando hayas hecho la selección de la licencia, la empresa se encargará de generar un código que tendrás que incluir en tu sitio web para que quede registrado y protegido, y ¡listo! Así de simple y sencillo.

Por supuesto, como es natural, todo tiene su lado negativo. Por eso, es importante que conozcas cuáles son las aparentes desventajas de trabajar usando las licencias de Creative Commons.

Sus desventajas

Creative Commons

Algunos detractores han señalado como desventajas las siguientes situaciones:

  • No es tan fácil determinar cuáles son los beneficios que obtienen los creadores.
  • No se trata de una respuesta alternativa al uso del copyright o los derechos reservados del autor.
  • Cuando se va a utilizar un trabajo, siempre es necesario someterlos a un proceso de revisión previo para asegurarse de que cuente con una licencia Creative Commons.
  • La empresa carece de un control sobre los resultados que se obtienen.
  • No hay licencias en todos los países. Lo que quiere decir que, en este caso, hay que adaptar la obra a la jurisdicción internacional.
  • Tampoco es garantía de que en otros los países se respeten los derechos que establecen, ya que dependen de la legislación de un determinado país, así como del tipo de licencia que se ha seleccionado.
  • Si ocurre una situación de plagio en un país donde no hay leyes al respeto o donde no se contemplen las leyes de Creative Commons, no existe la posibilidad de hacer algo al respecto.

Pese a los aspectos negativos anteriormente señalados, es imposible pasar por alto el hecho de que también reporta grandes beneficios, como el hecho de ser gratuito, de que las obras obtienen una mayor difusión, que es posible licenciar la obra como autor único o como una sociedad de autores, entre muchos aspectos más.

Por eso, ¿qué esperas para solicitar tu licencia de Creative Commons y así comenzar a ganar dinero? Es más fácil que quitarle un dulce a un chaval. De seguro no te arrepentirás de haberlo intentado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.