Cómo buscar la referencia catastral
Tener una propiedad suele ser un logro muy importante. Esta les da cierto grado de seguridad, ya que se convierte en una especie de garantía para el futuro. Además, si surge algún imprevisto, como una emergencia, podemos recurrir a ella para venderla y salir del apuro en el que nos encontramos.
Ahora bien, adquirirla es un asunto serio. En vista de que hay muchos estafadores en el mercado, es importante poder asegurarse de la legitimidad del procedimiento. Algunas cosas que hay que tener en consideración son los datos del propietario actual, las características legales de la propiedad, su documentación, que esté al día con el pago de los servicios, etc.
Otro aspecto importante, que te ayudará a no confundir una propiedad con otra, es la referencia catastral del bien inmueble. Se trata de un número de identificación que posee cada inmueble. Es similar al Documento de Identificación Personal con el que cuenta cada persona.
Al tener en tus manos este número, estarás evitando que te metan gato por liebre; es decir, ser presa de una estafa o de algún otro delito legal, pues estarás al tanto de cuáles son las características legítimas de la propiedad que vas a adquirir en un trámite de compra-venta.
Pero, en vista de su importancia, ¿cómo se puede conocer este dato? ¿Debes ir a alguna institución para conseguirlo? ¿Hay que pagar para obtenerlo? Si estás en el proceso de compra de una casa o de algún otro bien inmueble, es probable que tengas interés en conocer las respuestas a estas y a otras preguntas.
Por ello, te animamos a que sigas con la lectura. En este breve artículo conocerás lo que es la referencia catastral, para qué sirve y cómo puedes conseguirla y cuáles son los requisitos que debes llenar para conseguirlo. Veámoslo a continuación.
¿Qué es la referencia catastral?
No es más que el identificador oficial de los bienes inmuebles en España. Además, es obligatorio. Todos los pisos, casas, locales y apartamentos deben tener una referencia catastral.
Es un código compuesto por letras y números, el cual es asignado por el Catastro. Actúa como una especie de matrícula o carné de identidad para tu propiedad. Esta referencia es única, es decir, cada bien inmueble tiene la suya. Esto ofrece la posibilidad de ubicar tu propiedad en un lugar exacto, y sin posibilidades de equivocación, dentro de la cartografía catastral.
Esta referencia señala hacia una dirección física, tal como si le pusieras el número de la calle en la que vives, pero sin posibilidades de que exista algún tipo de error en este particular.
Es importante que tengas presente que la referencia catastral no es igual al valor catastral. Como ya lo hemos mencionado, la referencia catastral es el número que identifica a tu inmueble. Por otro lado, el valor catastral no es más que el valor administrativo de ese bien.
Se calcula tomando en cuenta el valor del suelo y de la obra. Además, puede ser diferente del valor al que se vende. A diferencia de la referencia catastral que se puede obtener con solo saber la dirección, para conocer el valor catastral es necesario que lo busques en el IBI.
Pero, ¿qué pasa si vives en una comunidad de vecinos? En dicho caso, la referencia apuntará al piso exacto en el que vives. Señalará tu número de portal, tu bloque, piso y número o letra que lo identifique. De esta manera, tu referencia catastral no será igual que la del resto de tus vecinos, ya que cada piso cuenta con su propia matrícula.
¿Para qué sirve?
Primordialmente, se trata de un tema de logística y organización urbana del propio ayuntamiento. Es decir, tiene que ver con los planes de futuros ordenamiento o desarrollo urbano respecto a la construcción y arquitectura de las localidades.
Al disponer de esta información tendrás acceso a todos los datos del piso que vas a consultar, sea tuyo o de alguien más. Conocerás cuál es su superficie exacta, expresada en metros cuadrados, la superficie de la construcción que se hizo en el piso, así como el año de la construcción.
Además, sabrás de qué clase de bien se trata y el uso que se le da. También conocerás la superficie gráfica del edificio en el que se encuentre. Gracias a este código puedes saber de qué bien se está hablando al hacer trámites de compra-venta, herencias, donaciones, entre otras. Todas estas características registradas como parte de la referencia catastral te ofrecerán una seguridad jurídica para vender o comprar inmuebles.
Así mismo, otra funcionalidad muy importante que tiene la referencia catastral es la tributaria. Esto quiere decir que la referencia catastral tiene que ver con los impuestos que el ayuntamiento va a cargar a sus ciudadanos cada año; es la base para el cobro de impuestos.
En consecuencia, para poder realizar la declaración de la renta cada año, deberás conocer y revisar este dato. Desconocerlo podría complicar las cosas y hacerte transitar por el camino más largo. Pero, ¿cómo puedes conseguir esta información?
¿Cómo conocer la matrícula de tu propiedad?
- Para tener acceso a este dato, lo primero que debes hacer es ingresar en la página oficial de la sede electrónica del catastro.
- Cuando lo hayas hecho, pulsa sobre la parte central de la página, en donde encontrarás un mapa, a fin de acceder al bien inmueble.
- Entra en la sección Calle/Número y coloca tu dirección completa, lo que incluye provincia, municipio, vía y dirección interna. No excluyas nada. Esto deberás hacerlo en caso de que tengas una vivienda o un local comercial.
- Cuando hayas terminado de escribir tu dirección, haz clic en el botón Datos para que se pueda mostrar tu información catastral.
- En ocasiones pueden presentarse errores sobre el piso y la escalera. Si ese es el caso, y te dice que la vivienda no existe, prueba alternando estos datos.
- Si eres dueño de un polígono central o una parcela, entra en la sección Polígono/Parcela. Repite el procedimiento relacionado con la dirección y haz clic en Datos.
- También, puedes valerte de las coordenadas de GPS de tu ubicación, así como del código registral único y ¡listo! En el cuadro Datos descriptivos del inmueble encontrarás el código de la referencia catastral.
De cualquier inmueble
- Para llevar a cabo este procedimiento, deberás repetir los pasos 1 y 2 del subtítulo anterior.
- Pulsa el botón de Cartografía cuando te aparezca la ventana Buscador de inmuebles. Así tendrás acceso al mapa interno de la web para buscar la información que necesites de cualquier inmueble de España.
- Al entrar en el mapa, podrás hacer zoom para recorrer cualquier zona del territorio nacional. Al acercarte lo suficiente a cada parcela, notarás que se encuentran encuadradas en morado y tienen un número.
- Haz clic sobre la parcela cuya información desees obtener.
- Al instante, se abrirá una ventana en donde te aparecerá una lista con el nombre de Información de los inmuebles. En ella podrás ubicar la referencia catastral de los bienes inmuebles que se encuentren en la parcela que has seleccionado.
- Cabe señalar que, si se encuentra ubicada en una comunidad de vecinos muy grande, la lista podría ser abrumadoramente larga.
- Al hacer clic sobre la referencia catastral de cada uno de esos inmuebles, tendrás acceso a la ficha particular de cada uno de ellos, y ¡listo!
Tal como has podido darte cuenta, esta información es del dominio público. Gracias a ello podrás tener acceso a información exacta relacionada con la propiedad que quieres adquirir. Esta información es inequívoca; lo que quiere decir que es exacta y sin posibilidades de error. De haberlos, el problema no sería la referencia catastral, sino la documentación que te presenta la persona.
Consejos
- Antes de cerrar cualquier trato comercial de compra-venta, lo mejor que puedes hacer es buscar esta información. De haber algún tipo de irregularidades, la recomendación es que busques la asesoría de un agente profesional experto en el área de bienes inmuebles.
- Recuerda que hacer esto protege tu integridad económica. Nunca está de más tomar precauciones y más cuando está en juego tu patrimonio y el de tu familia. No permitas que otros se queden con lo que te corresponde y toma las medidas pertinentes. Evita el fraude inmobiliario.
- Claro, toma en cuenta que existe la posibilidad de proteger estos datos; por lo que, en ocasiones, no es posible acceder a esta información si no se tiene la autorización del titular catastral, sin importar que sea del 100% o de una parte de la propiedad.
- En este caso, deberás contar con una clave PIN que te permitirá usar para identificarte y así poder conocer los datos relacionados con el bien inmueble; lo que incluye su referencia catastral. De otra manera, no podrás realizar este procedimiento de forma exitosa y tendrás que confiar en la palabra del vendedor.
- También puedes consultar la referencia catastral en tu recibo de impuesto sobre los bienes inmuebles, en las escrituras públicas directamente en los ayuntamientos.
- ¿Cómo proteger tu propiedad ante fraudes inmobiliarios? Infórmate muy bien primero antes de hacer algún pago. Los fraudes inmobiliarios digitales son los más populares en el medio. Te recomendamos no dar ningún anticipo al vendedor; tienes que corroborar que todos los datos (incluyendo la referencia catastral) están en orden.
- Recuerda que el catastro es un registro inmobiliario, más no un registro de propiedad. El registro de propiedad es de carácter jurídico, tiene que ver con los folios de propiedad como derecho de inmueble.
- ¿Qué hacer cuando la referencia catastral no coincide con el registro de propiedad? Si existe un error en la geometría de la propiedad, siempre va a prevalecer el registro de propiedad. Sin embargo, se puede hacer una medición de la propiedad para verificar que no exista un error en el catastro y enmendarlo.
- Si existe discrepancia entre el registro de tu propiedad y la geometría que indica la referencia catastral te recomendamos hacer los trámites pertinentes para unificar criterios. Claro, esto de la mano de un profesional; pues de no solucionarlo, puedes perder parte de las garantías legales de tu bien inmobiliario.
- Cuando necesitas modificar los datos catastrales, tienes que saber que los datos que puedes modificar en la referencia catastral son principalmente la geometría, los usos, titularidad y valoraciones catastrales.
- Si no modificas las discrepancias entre los datos del registro catastral y los del registro de propiedad, tendrás consecuencias legales directamente en temas de impuestos, subvenciones y todo trámite administrativo referente a tu bien inmobiliario.
- La referencia catastral no es un juego, si tú apareces como titular de una referencia catastral y no lo sabes, tendrás que asumir los impuestos de esta ante la ley, aunque el propietario sea otra persona.
- Además, si la geometría del catastro es mayor a la del registro de propiedad vas a tener que pagar un IBI anual demasiado alto, que en realidad no te corresponde.
- Finalmente, te recomendamos no tomar en poco la verificación de la referencia catastral de tus bienes inmobiliarios. Ya con la información que te hemos brindado podrás buscar tu registro catastral sin ningún problema.