4 Trucos para Ahorrar en la Vuelta al Cole
Hay muchos trucos para ahorrar en el día a día, como aquella vez que os enseñamos 12 trucos muy interesantes para ahorrar agua que resultaron ser muy útiles, pero hoy os traemos algo especial, ya que estos gastos siempre suelen ser bastante importantes cuando vuelve el cole, pero siempre hay pequeños trucos, como estos cuatro que os traemos, para que el gasto sea el menor posible.
Siempre que se vuelve al cole se vuelve a la rutina, y aunque ahora mismo estamos más cerca de las vacaciones que de la vuelta, siempre viene bien estar preparados para esta temida cuesta cuando llegue Septiembre, que es aún más temida que al cuesta de Enero porque hay que comprar todo lo necesario para los niños y habitualmente no suele ser barato ni suele costar poco , así que sabiendo esto ¿Cómo minimizamos los daños y ahorramos en la vuelta al cole? Pues con estos pequeños consejos que sin duda son útiles a la hora de ahcer estos cálculos, así que sin más preámbulo vamos a meternos de lleno en harían y ver como podemos hacerlo:
El gasto de volver al cole
Este gasto no va a ser un gasto fijo, va a depender de varios factores, pro ejemplo de donde vivas, ya que dependiendo de la comunidad autónoma tendrás más cosas que comprar, serán más o menos caras las cosas, etc. También depende del curso que empiece el niño en cuestión, pero a partir de ahí podemos decir que el presupuesto medio por niño en la vuelta al cole no va a bajar de unos 300 euros. Y por supuesto hay veces que puede superar incluso los 800 euros, aunque suene a locura.
Como ves son unos gastos muy importantes y bastante grandes que desde luego hay que multiplicar si hay más de un niño en casa, así que se vuelve una prioridad el ahorro de dinero para que no afecte demasiado al presupuesto en casa. Pero puedes respirar un poco, porque hay algunas empresas especializadas que dicen que incluso podemos ahorrar un cincuenta por ciento de todo el total, así que sin duda nos vendría de perlas.
Los 4 consejos para ahorrar al máximo en la vuelta al cole
Como hemos visto, los gastos que implica la vuelta la rutina a veces se van de madre, y si hace poco que te has ido de vacaciones, aunque fuera un fin de semana, sin duda se nota mucho. Por lo que ahora que hay que hacer recuento e intentar ahorrar lo primero que vamos a ver es que muchos de los objetos son prescindibles, otros quizá sean solamente un capricho que puede dejarse a un lado para que el bolsillo no quede temblando.
Pero vamos a entrar bien en el meollo para explicar unos cuantos trucos. Son los siguientes:
1. Comparar, buscar y elegir bien
Es muy importante, no solo para ahorrar aquí, si no en la vida, en cualquier producto que vayas a comprar, es que comparar es la clave para ahorrar, esto es así, ya que si ves un producto e inmediatamente lo compras, te arriesgas a ver ese producto después con un precio muy, muy inferior. Por ello no hay que ser impulsivo, mantener la cabeza fría y la paciencia, incluso si hay voces de niño gritando, siempre hay que esperar un poco más e indagar bien en las tiendas, ya que de una a otra el precio puede variar muchísimo, y no cuesta tanto esperar un poco y buscar más a fondo para encontrar el mejor precio.
Siguiendo este hilo, podemos remarcar que es importante fijarse y estar atentos a los descuentos, hay recientes estudios muy interesantes que indican que cada vez más padres realizan todas las compras de la vuelta al cole estando aún de vacaciones ya que suelen haber ofertas que luego desaparecen cuanto más se acerca Septiembre y el cole, y ya sabemos que nos otros siempre lo dejamos todo para el último día, pero si somos previsores esta vez, podemos encontrar ofertas muy suculentas y así ahorrar bastante en los mismos productos un mes o unas semanas después.
También hay un truco interesante que deberías tener en cuenta y es que comprar por Internet, aquí puedes saber como comprar en Ikea online, y es que puede ser una variable muy interesante para ahorrar y mucho. Por lo que esto de comprar en una tienda física se irá perdiendo poco a poco en parte por eso, porque si haces una búsqueda en Google, no solo tendrás una comparación de precios al instante y también ahorrarás en gasolina por ir de tienda en tienda, si no que verás como los precios por los mismos materiales, ya sean lapices, libros o lo que sea, suelen ser muy inferiores a los que puedes encontrar en tiendas, así que merece la pena echar un vistazo a las tiendas virtuales siempre presentes y abiertas.
Y por último en este aspecto, debo remarcar que una idea muy buena y que te ahorrará dinero y quebraderos de cabeza, es hacer las compras sin hijos. Muchos de los niños no soportan ir de compras y acaban frustrados lo que hará que tú te frustres, quieras acabar pronto y acabes comprando lo primero que veas, por lo que aunque la compra la hagas online, hazlo sin ellos, con tranquilidad para poder ver todo lo que necesitas ver, comprar, ver descuentos y hacerlo todo con tranquilidad, sin pedidos especiales de los niños o sin molestias, todos acabaréis ganando.
2. Reutilizar cosas
Al reutilizar cosas del pasado, veremos como un ahorro importante puede venir a nosotros, muchas veces creemos que por usarlas durante un año ya no nos valdrán, pero eso no es así, hay un montón de objetos que pueden usarse perfectamente en varios cursos, ya sean bolis, mochilas, estuches o incluso ropa de lo que hablaremos luego, por lo que no hay que renovarlo todo cada curso por mucho que se empeñen los niños, no hace falta seguir modas, si algo vale, puede suponer un enorme ahorro que se notará en el bolsillo, por lo que lo primero es hacer inventario de todo lo que se tiene y no hace falta comprarse de nuevo.
Por lo que lo primero que deberás hacer antes de comprar nada es precisamente eso, hacer un inventario. Por un lado está bien tener una lista completa de todo lo que se necesita para este curso y después todo lo que ya se tiene de cursos anteriores, entonces comprar e ir tachando, te darás cuenta que quizá tengas la mitad de las cosas o más, por lo que en vez de encontrarte con pares de cosas que al final se quedan todas a medias, tendrás una buena opción de ahorro al reutilizar cosas del pasado.
Y entonces llegamos a un punto clave, que son los libros de texto, ahora mismo es más difícil reutilizarlos, ya que si se pasa de curso siempre serán libros nuevos, pero siempre hay algunas técnicas, como pedirlos a alguien que también pase de curso o pro ejemplo comprarlos de segunda mano, esto es muy importante ya que la mayor parte del gasto total que vas a desembolsar vendrá de aquí, de los libros, por lo que si puedes conseguirlos de alguna manera, vas a ver como el gasto se va a disminuir tremendamente y de forma considerable ahorrando una gran suma de dinero. Inténtalo, no pierdes nada, seguro que puedes conseguirlos de otra manera que no sea comprarlos.
3. Trucos con la ropa
Antes hablábamos del ahorro en ropa ya que es muy importante y puedes dejar de perder dinero pro ahí, en primer lugar si lleva uniforme eso es un gasto menos, en caso de que el colegio lo proporcione, claro, pero está claro que los niños crecen muy deprisa y pronto la ropa se les queda pequeña, por lo que un truco interesante podría ser comprar la ropa un poco más grande, no demasiado, pero lo justo para que le valga un poco más de tiempo que lo que le valdría si fuera de su talla exacta, ya que si es grande se le puede meter un poco el bajo o la manga y después sacarlo cuando crezca en, seguramente, unos meses. Así que es un consejo a tener en cuenta tanto en ropa de niño como en ropa de niña y que te ahorrará un gasto bastante importante de dinero en ropa casi cada mes.
Y ya que tenemos que comprar opa algún día inevitablemente, hay trucos para que salga más barata como por ejemplo comprar la ropa en packs, packs de calcetines, calzoncillos, etc esto ahorrará bastante, aunque por supuesto siempre puedes coger e ir al primark para comprar todo de forma muy barata y a montones, de hecho aquí puedes saber cómo trabajar en Primark, es la era de la ropa muy barata así que habrá que aprovechar eso aunque tengamos que comprar ropa cada poco tiempo porque no sea de la mejor calidad.
4. Becas y ayudas
Y por último tenemos un punto muy interesante y que sin duda va a ayudarte mucho si consigues alcanzarlo y es que si obtienes una beca o cualquier clase de ayuda ya sea para libros de texto, para material escolar o cualquiera de sus variantes verás cómo el ahorro va a ser tremendo, a veces incluso completo, no teniendo que desembolsar un solo euro, lo cual te hará respirar ahondo y de forma contundente.
Hay muchas ayudas a las que puedes optar, aunque esto también depende de la comunidad autónoma en la que te encuentres, puedes meterte en el Ministerio de Educación para ver todas las ayudas a las que puedes obtener, aunque en el mismo centro en el que estudien los niños también suelen dar ayudas, como por ejemplo para los citados libros, para el comedor de la escuela por ejemplo, o incluso para el transporte público en caso de que se necesite ir y volver al colegio de este modo.
Conclusiones
Así que como has visto, hay muchas maneras y pequeños trucos que pueden servirte mucho a la hora de ahorrar dinero cuando venga la vuelta al cole, si no te duermes, en Julio o Agosto puedes beneficiarte de descuentos importantes en cuanto a todo el material escolar, y si indagas un poco en tiendas especializadas por Internet o incluso en Amazon, verás ofertas muy suculentas que te ayudarán a ahorrar bastante dinero.
Y ya sabes que por otro lado tienes el tema de la ropa, el cual es fácil de ahorrar con los pequeños trucos que te hemos comentado, y si tienes un poco de suerte y el gobierno o tu centro de estudios están dispuestos a ayudar, es posible que todo te salga por la mitad, solo una pequeña parte o totalmente gratis si reúnes los requisitos que indiquen, ya que el ahorro total suele ir destinado a familias muy necesitadas, pero siempre puedes probar y optar a alguna de estas ayudas para ahorrar todo lo que puedas y que los niños estudien tranquilamente con todo le material que necesitan.