10 Claves para innovar en la empresa
A la hora de tratar la innovación en la empresa hay que tener en cuenta que ello implica tener en cuenta una gran cantidad de factores. Muchos elementos deben ser valorados para poder llevar a cabo una estrategia de innovación acertada.
Innovar es un concepto muy interesante y que a muchas personas atrae. Sin embargo, no todas ellas saben explicar, entender y, por supuesto, aplicar la innovación en su empresa. No basta con decidirse a innovar, sino que hay que aplicarlo de la manera adecuada para poder sacar el mayor partido a los proyectos.
Es muy importante tener en cuenta una serie de claves que son fundamentales para conseguir que la innovación competitiva pueda ser un verdadero éxito. Este decálogo que incluye las 10 Claves para innovar en la empresa es aplicable en diferentes tipos de empresa. Por lo tanto es válido tanto en Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) como en aquellas que tienen una mayor potencial y capacidad.
Por lo tanto, la innovación debe estar presente en cualquier proyecto, ya sea de una empresa consolidada en un sector como por parte de emprendedores. Apostar por ella permitirá conseguir una buena posición en el mercado y supondrá un factor diferencial con respecto a las empresas que se anclen en el pasado y que decidan no estar al tanto de la innovación necesaria para el progreso y desarrollo de cualquier empresa.
Las 10 claves para innovar en la empresa
A continuación te vamos a hablar de las 10 claves para innovar en la empresa que debes tener en cuenta para conseguir llevar a cabo este proceso y conseguir que la empresa logre alcanzar el éxito.
Integración de la innovación en la estrategia de la empresa
Los trabajos que tengan que ver con la innovación dentro de la empresa no deben ser considerados una acción extra ni separada del resto de funciones que desempeñe la empresa. No se debe asignar a un grupo reducido de personas y que trabaje por separado. La innovación debe estar presente e integrarse en la estrategia general de la empresa.
Compromiso con el proceso de innovación
En los más altos niveles de una empresa, donde se encuentran los principales responsables de la toma de decisiones, y que son quienes crean las políticas y directrices, deben estar totalmente comprometidos con la innovación y su proceso. Por ello deben encargarse de vigilarlo, incentivarlo, controlarlo y protegerlo.
El mercado como objetivo
La innovación no es algo tan solo reservado para los técnicos. Debe formar parte plenamente de la empresa y por ello debe estar gestionada en base a los mismos criterios que el resto de acciones y actividades.
Una empresa se encuentra centrada en sus respectivos mercados, de los cuales depende totalmente. Por ello, la innovación debe empezar por identificar las necesidades del mercado. Su objetivo debe ser el de satisfacer esas necesidades de la manera más oportuna.
Nivel de riesgo
Cuando se habla de recurrir a la innovación significa tratar de hacer unas cosas de una manera diferente a como se estaban realizando hasta el momento. Esto implica que existe un cambio que se debe realizar y a la que algunos no están dispuestos. No obstante, en ocasiones no queda más remedio que hacerlo para que la empresa pueda crecer y no pierda una posición dominante.
En todo caso es fundamental tener la máxima convicción en lo que se está haciendo. Se debe estar abierto a los cambios y ser flexible, aunque también siendo consciente de que existe un nivel de riesgo que se debe asumir.
Delegar en las decisiones
Las personas que integran la alta dirección de la empresa deben ser capaces de delegar en otros trabajadores. Esto es algo que no logran hacer muchos altos cargos y esto es contraproducente para ellos y la empresa. A pesar de que pueda intervenir en las decisiones sobre lo qué hacer y para qué finalidad, el cómo debe dejarlo en manos de los expertos en la materia.
Asimismo, es importante tratar de apostar por la innovación a partir del know how («saber hacer») de la empresa.
Plan de innovación
La innovación, al igual que el resto de actividades de una empresa, debe formar parte de un plan y contar con una estrategia definida. Por ello hay que hacer un plan en el que se establezcan presupuestos, objetivos, sistema de vigilancia, elaborar análisis, tratar de lograr unos resultados, etcétera.
Convertir ideas en proyectos
A través de los proyectos se puede controlar una estrategia de innovación y llevarla a cabo, además de realizar un seguimiento de los resultados. Se debe tratar de convertir las ideas en proyectos, que deben estar apoyados en tres pilares: comercial, financiero y técnico.
Cooperar en proyectos de innovación
En lo que respecta a innovación es recomendable cooperar en proyectos de innovación con centros tecnológicos y universidades. De esta forma permitirá conseguir obtener mayores conocimientos. También se puede cooperar con otras empresas que puedan complementar la actividad de la empresa en beneficio de ambas.
Recursos materiales y humanos
Por otro lado es importante que para lograr la innovación se dediquen los recursos materiales y humanos suficientes. De esta manera se podrá desarrollar el proyecto de la manera más eficiente.
Integrar la innovación en la cultura empresarial
Para finalizar, la décima clave es hacer que la innovación se encuentre integrada en la cultura de la empresa. Para ello debe estar presente en los diferentes ámbitos de la empresa, haciendo que forme parte de la mentalidad y visión de la misma.
Teniendo en cuenta estas 10 claves para innovar en la empresa podrás tenerlas en cuenta para elaborar la estrategia de tu empresa y que tengas más opciones de poder alcanzar el éxito empresarial.