Por Qué Suben o Bajan de Precio las Acciones en la Bolsa
¿Te dedicas actualmente a invertir en la bolsa, especulando con el valor de las acciones? ¿Te resulta difícil acertar la dinámica de las empresas y su cotización? En este artículo hablaremos de por qué suben o bajan de precio las acciones en la bolsa. Hay incontables motivos y factores que determinan una dinámica negativa o positiva respecto a las acciones. Se puede decir que, para las personas de a pie, es prácticamente impredecible la tendencia de las acciones en la bolsa. A lo largo de este texto hablaremos de algunos motivos y escenarios que provocan estos cambios en el valor, con los que, un pequeño porcentaje de los inversores, hacen realmente una fortuna. La clave de estos resultados es la información. Hay varias clases de información en el mundo de la bolsa, respecto a las acciones de las empresas. También hablaremos al respecto, a continuación, para explicar la diferencia entre ellas y lo que se puede lograr.
Seguramente habremos oído un «rumor» de que «esas acciones» van a pegar un «subidón» en el próximo mes y que es el mejor momento para invertir. Nos garantizan beneficios por multiplicados en cuestión de semanas. Es posible que el factor «urgencia» esté presente durante toda la conversación, junto con la ilusión de hacernos ricos. No debemos escuchar este tipo de discursos, sino basarnos en hechos. La información contrastada es la única que vale y las palabras que podamos oír carecen totalmente de valor. Por eso, no hay que caer en la tentación y tener la cabeza fría. En bolsa es verdad que se puede generar una fortuna, pero también se puede perder mucho dinero con la misma facilidad o, incluso, más. En lo que se refiere a los cambios en el valor de las acciones, como hemos señalado anteriormente, depende de muchos factores, tanto internos como externos.
Acciones en la bolsa
Es importante, antes de invertir, estar en posesión de información valiosa, que nos indique si las acciones van a bajar y subir. De esta manera, podemos hacer una gran inversión y multiplicar nuestro dinero. Como sabemos, hay varios niveles de información que recibimos según nuestros recursos o contactos.
Información pública: Es la que podemos encontrar en los periódicos especializados en economía o en artículos de Internet. También en los números actualizados de las empresas y las intenciones o cambios ya anunciados por ellas mismas. Es esa información que puede encontrar cualquier persona que esté interesada en la bolsa.
Información privilegiada: La información que algunos empleados del banco nos proporcionan en relación a nuestros intereses e intenciones. Si estamos bien conectados y con recursos notables, este tipo de conocimiento lo recibiremos con cierta asiduidad. Lo podemos tener en cuenta, pero no seguirlo a ciegas, ya que no es seguro al 100%. O puede que sea seguro, pero no tan rentable como pueden ser invertir en otras acciones en la bolsa. El riesgo siempre va directamente relacionado con los beneficios. A más beneficios, más riesgo.
Información confidencial: Es este tipo de información con la que se hacen realmente fortunas. Son datos y hechos que nadie conoce todavía, pero que van a pasar. Esto nos permite interpretar y saber que va a pasar, en relación con el valor de las acciones.
¿Por qué suben o bajan las acciones?
Una buena decisión de la empresa, un gran producto o un tropiezo de la competencia pueden ser circunstancias que provoquen la subida las acciones de una empresa. Incluso cambios de la ley en ese sector que favorece a su expansión causan un gran impacto positivo en el mercado. Así como estos factores hacen que una empresa se revalorice, hay otros que provocan el efecto contrario. Una mala estrategia de venta, fallos en el producto, escándalos personales de la directiva, un manejo pobre de las redes sociales, etc. Todos estos acontecimientos pueden, con facilidad, bajar realmente el precio de estas acciones. Como vemos, todos estos escenarios escapan a nuestro control, así que invertir en bolsa, para la mayoría es casi como apostar. Los que realmente invierten son los que tienen este tipo de conocimientos y los recursos necesario para respaldar sus acciones.
Consejos
Si estás pensando en aprender más en este sector, puedes hacerlo con algunos cursos en los que explican cómo funcionan. No es aconsejable empezar a invertir dinero real, ya que es prácticamente como tirarlo. Hay aplicaciones de bolsa que tienen simuladores en las que tienes un dinero virtual que te permiten invertir. Estas inversiones son las mismas que con dinero real, ya que manejan los mismos valores y tendencias. Lo que la convierte en una muy buena opción para poner en práctica lo que vas aprendiendo.
Si ya tenemos unos conocimientos avanzados, podemos empezar a invertir un poco de nuestro dinero. Sólo lo que no necesitemos para los pagos importantes, ya que hay posibilidades de perder dicha cantidad. También es aconsejable rodearse de personas con más experiencia, para ir aprendiendo más de los mejores.