Cómo Saber si un Familiar Tenía un Seguro de Vida
¿Has sufrido una pérdida de un familiar o un amigo cercano? ¿No sabes cuáles son los pasos a dar para saber si había contratado un seguro de vida? En este artículo hablaremos de cómo saber si un familiar tenía un seguro de vida. Si, por desgracia, has perdido a una persona cercana, como puede ser un familiar, es sin duda lo último que querríamos hacer; trámites. Por eso, aquí explicaremos de forma sencilla los pasos a dar para recabar información sobre el posible seguro contratado.
Hay varias formas de saberlo, dependiendo del grado de cercanía que teníamos con el fallecido. Aunque lo normal es que el agente comercial encargado del alta del seguro, llame a la familia para comunicarle los pasos a dar. Es una gran ventaja el contratar un seguro a través de una persona que se encarga exclusivamente de ti. En estos casos, no tendrías que preocuparte del «papeleo», ya que el activaría el proceso y estaría pendiente de cada paso.
Si en el transcurso de los días no recibimos ninguna llamada, puede ser que el seguro no haya sido contratado por la vía del agente comercial. Aun así, lo correcto sería que la aseguradora se pusiera en contacto con el beneficiario. De esta manera, se informa de las condiciones de la póliza que tenía contratadas, la fecha de alta y cualquier otro detalle de relevancia. En el caso de que no haya llamado nadie ni se hayan puesto en contacto con nosotros, tendremos que actuar por nuestra cuenta para saber si realmente había un seguro de vida contratado por la persona fallecida. A continuación, explicaremos los pasos y daremos algunas ideas que nos resultarán más fácil de realizar. Así como algunos consejos que nos pueden venir bien para manejar esta difícil situación, ya que nunca es plato de buen gusto.
Seguro de vida
Averiguar si la persona de la familia o amigo que ha fallecido tenía un seguro de vida es bastante sencillo. Si bien hay unas maneras más rápidas y fáciles de conseguirlo, puede que no estén a nuestro alcance. Por eso, en este apartado, expondremos todas las posibilidades.
Solicitar información. Podemos realizar una consulta para saber si esa persona tenía un seguro de vida en el Registro de Contratos de Seguros, los cuáles se encargan de la cobertura en el caso de que haya un fallecimiento. Este registro depende del Ministerio de Justicia. Y tenemos dos formas de realizar dicha consulta.
-Consulta telemática. A través de la página web, podremos de manera sencilla solicitar la información. En el enlace están los pasos perfectamente explicados que deberemos dar.
– Consulta de manera presencial. Ante todo, hemos de:
- Tener el modelo 790, rellenarlo y abonar la tasa que corresponde. Este modelo podemos obtenerlo en la página del Ministerio de Justicia, o bien en una de las Gerencias Territoriales.
- El siguiente paso consiste en acudir a una de las Gerencias Territoriales o al Registro General de Actos de Última Voluntad, presentando el certificado de defunción. Para este proceso se ha de esperar quince días hábiles, a partir de la fecha del fallecimiento.
- En un plazo máximo de siete días, el Registro realizará un certificado con los contratos vigentes del fallecido y nombrando las entidades con las que está asegurado. Podremos obtener los certificados por correo o en persona.
-El último paso sería ir a dicha aseguradora y preguntar. Si somos el beneficiario, seremos aptos para cobrar la indemnización correspondiente.
Recibos, cartas o movimientos bancarios. Si la persona fallecida era un familiar muy cercano, podemos obtener dicha información sin dar los pasos anteriormente explicados. El cónyuge o los hijos pueden mirar las cartas recibidas en el hogar para saber si, entre ellas, se encuentra la de la aseguradora. También se puede mirar en la cuenta bancaria los movimientos realizados en todos los años que ha estado activa. De esta manera, podremos buscar el pago del seguro de vida y a qué aseguradora se realizó. Con la información ya recabada, sólo nos queda llamar o acudir a una de las oficinas de esa compañía para preguntar si somos el beneficiario. En tal caso, cobraremos la indemnización pactada en el contrato de alta del seguro de vida.
Consejos
Tras la pérdida de una persona cercana, es difícil ponerse a realizar según qué trámites. Lo más importante en esos días es estar con la familia, encargarse del funeral y recordar al fallecido. No hay urgencia en saber si tenía un seguro de vida, ni en otros trámites. Esa semana podemos dedicarla a tratar de aceptar el hecho y asumirlo de la mejor manera. Lo ideal es que los hijos o una persona de confianza en la familia, pasado ese tiempo, se encarguen de esta gestión. De esta manera, se libra de una carga innecesaria a la pareja. Si la pérdida fuera de un hijo, la opción más recomendable es que se encarguen los hermanos.
Por último, puede que nos interese cómo hacer un contrato de seguro.