Cómo gana dinero Spotify

0 1.758

Seguramente has usado Spotify para reproducir alguna canción de tu preferencia; pero, ¿sabes lo que es? Spotify es una aplicación para la reproducción de música vía streaming, que puedes disfrutar desde cualquier sistema operativo. Gracias a esta herramienta, puedes escuchar legalmente, la música más actual. ¿Qué más se puede pedir?

Detrás de esa aplicación, existe toda una exitosa empresa,  creada en 2006 y lanzada al mercado entre 2008 y 2009. Spotify llegó primero a Europa, y luego al resto del mundo. Actualmente, está disponible en muchos países. En España hemos podido disfrutar de esta aplicación desde su lanzamiento. En Latinoamérica se instaló en 2013. Entre los países de habla hispana que lo usan, además de España, tenemos a México, Chile, Ecuador, Uruguay y Perú.

No tienes idea del número de usuarios que tiene esta aplicación. ¿Eres uno de ellos? Si, al contrario, nunca lo has utilizado, ¿cómo puedes hacerlo? De manera gratuita, con Open y Free. Con estas versiones puedes reproducir música 10 horas al mes y cinco veces cada tema. Para el uso de las versiones Primium y Unlimited, debes pagar 9.99 y 4.99 euros al mes, respectivamente.

Menos del 30% de los usuarios paga

spotify

Ser un cliente Primium, es lo máximo. Si tú lo eres, tienes muchas ventajas. Escuchas los temas antes de ser lanzados. Disfrutas de la música en tu móvil sin estar conectado, cuando la has escogido anteriormente. No tienes que soportar ningún tipo de publicidad. El sonido es de alta fidelidad.  Y lo mejor de todo, el disfrute es ilimitado.

Del universo de usuarios, menos del 30% paga. Acaso pienses que son solo ellos los que le aportan ingresos a Spotify. ¿La verdad?, no. Al restar, nos queda un 70% de personas que no pagan mientras disfrutan de esta aplicación. Si ese es tu caso, cuántas veces habrás reproducido alguna canción gratuitamente. En esos momentos quizá te preguntes, ¿si yo no pago, entonces, cómo gana la empresa? No te preocupes, no estás aprovechándote de ella.

Resumamos lo que ya sabemos. Ya tenemos claro que la mayoría de los usuarios no paga. También, que la empresa tiene que pagarle a las casas disqueras y a los artistas. Luego, ¿cómo gana dinero Spotify? ¡Descarta tu sentimiento de culpa! Cada vez que reproduces una canción, seguro que gana. ¡Vamos! Que la cosa se ve difícil, pero no lo es. Aquí vamos a explicártelo.

Negocio redondo

Para comprender cómo gana dinero Spotify, debes saber algunas cosas:

  • Spotify establece acuerdos y firma contratos con las casas discográficas, para la reproducción de los temas musicales de diversos artistas. De esta forma, continuamente amplía su oferta de temas, mediante un catálogo. En su haber, cuenta con más o menos 20 millones de canciones. ¡Un mogollón de música! ¡Prepara tus oídos!
  • Ahora bien, debes entender que si Spotify es una empresa, su fin es ganar dinero. Y para lograr eso, primero tiene que invertir.
  • La inversión inicial de Spotify fue de alrededor de 250 millones de dólares. ¡Casi nada!
  • ¿De dónde sale el dinero para iniciar una empresa?: de uno o más socios capitalistas; o sea, gente con dinero. Otra manera de obtenerlo es gracias a la venta de acciones o participaciones. ¡Vamos!, que hay que vender la idea primero.
  • Ya lanzada al mercado, Spotify tiene dos grandes entradas de dinero. Por un lado, el dinero proviene del pago que hacen los usuarios. Por el otro, la publicidad le genera grandes beneficios económicos a la empresa. Sobre el pago de los usuarios, ya algo sabemos.
  • Con la publicidad que presenta cada cierto tiempo en las versiones gratuitas, gana millones de dólares al año. Si eres usuario gratuito, ¡Anda ya! A soportarlo, si quieres disfrutar de su música. Recuerda que el que algo quiere, algo le cuesta.
  • La idea que te ofrece la empresa es que todos ganan: la compañía, las casas disqueras, los artistas y los usuarios.

Publicidad en Spotify

  • Spotify nos ofrece dos tipos de publicidad: los anuncios de radio y los banners. Los primeros son audios o vídeos; los segundos, anuncios publicitarios, a los que ya debes estar acostumbrado si usas Internet. Los mayores ingresos por esta vía, vienen de los anuncios de radio.
  • Supongamos que Spotify cuenta con 20 millones de usuarios de paga, como fue reconocido en 2015. Digamos que todos son Unlimited, el precio más económico. Más o menos tendría, entonces, una ganancia de más de 99 millones de euros. Pero como debe haber clientes Primium, definitivamente, la ganancia sería mayor. Y no hablemos de los planes familiares, que actualmente son de 14,99 euros. ¡Nada despreciable la ganancia!
  • Los accionistas reciben, al acabar el año fiscal, los dividendos les corresponde. ¡Que no deben ser pocos!
  • Las casas y los artistas ganan, con los royalties (derechos de autor) y la promoción de sus canciones. ¡Hala, a comprar los CDs!
  • Las empresas publicitadas, se benefician con el aumento de sus ventas. ¡Más vendo, más gano!
  • ¿Y los usuarios? Al final de la cadena, los usuarios disfrutan de la música, de los playlists (gratuitamente o mediante un pago). ¡Nadie pierde, todos ganan! ¡El negocio es redondo!

¿Ganan todos realmente?

Hay posturas enfrentadas sobre los beneficios que reciben los artistas. Este perece ser el eslabón más débil de esta cadena. La empresa no trata con los artistas, se dirige directamente a las grandes casas discográficas. De ellas consigue los derechos de autor  (royalties) de las canciones, por muy poco dinero. ¡El negocio ya está hecho!

De lo que pagan en royalties, más o menos el 80% es para la empresa discográfica y solo el 20% para el o los artistas. Dependiendo siempre de los contratos firmados. Y todo esto, sin mencionar al representante. ¡Algo desproporcionado! ¿Vale? Si eres un artista enlistado en Spotify, recibes una pequeña porción de la ganancia (como 0,0013 céntimos de euro por reproducción). ¡Anda! Que para llegar a los 130 euros, tienes que ser reproducido 100 mil veces. Y la ganancia depende también de la versión de la reproducción: si es paga o si es gratuita. ¡A cruzar los dedos para que se haga viral!

Artistas contentos y descontentos

Sabemos de artistas que se han quejado de la poca ganancia recibida por la reproducción de sus canciones. Entre ellos tenemos a Thom York (Radiohead), Damon Krukowski (Damon and Naomi), David Lowery (Cracker). Asimismo, otros han salido en su defensa, como Moby. Un caso interesante es el de Taylor Swift. No es el único, pero sí el más sonado. Ella sacó sus canciones de los catálogos de Spotify, y los devolvió al ruedo tiempo después. ¿Te preguntas por qué volvió? La cantante debe haber comprendido que le estaba dando la espalda a una ola incontenible.

spotify

Con el tiempo Spotify se ha visto en la necesidad de hacerse más atractiva para los artistas. Concederles ciertas ventajas o privilegios. Por lo menos, tanta controversia no cayó en saco roto. Algunos artistas no pueden quejarse de sus ganancias. Entre ellos tenemos a Adele, Rihanna y Sia. En español, podemos mencionar a Gente de Zona y a Mark Antony. ¡Buenos pelotazos! Pero si hay un artista que puede enseñar a ganar dinero con Spotify, es Matt Farley. Como artista independiente, ha recibido más de 14 mil euros en un año.

Ventajas para los artistas

En conclusión, la mayor ganancia de los artistas no está en la venta de sus discos, sino de sus conciertos. Para ellos, a mayor reproducción en Spotify, más publicidad. Al final, más dinero en taquilla. Un artista, en el mundo del marketing digital actual, no puede esperar que el 100% de sus ingresos provenga de la venta de sus discos. Como ya hemos vistos, está muy lejos de ese porcentaje. Y menos con tanta piratería a la vuelta de la esquina.

Los artistas deben saber jugar y moverse en el universo virtual; y aprovechar todas las ventajas que le ofrece. Las redes sociales son ideales para mantenerse conectados con las personas que gastan dinero en ellos, los fans. ¿Podemos decir que Spotify ha llegado al éxito esperado? ¿Es realmente un negocio rentable? La cifra de 40 millones de usuarios de paga, parece ser la meta de rentabilidad. A Spotify, todavía le falta para llegar a esa meta. Pero, ¿acaso hay límite en la ganancia a la que aspira una empresa? Definitivamente, no.

¿Cómo disfruto de Spotify?

Para disfrutar de la música, simplemente necesitas:

  • Un ordenador o un portátil.
  • Descargar la aplicación Spotify.
  • Dinero para pagar la cuota mensual; o la paciencia ante la cantidad de publicidad que te presentará la aplicación. Tú decides qué prefieres.
  • Para disfrutar y relajarte, unos buenos audífonos son perfectos.
  • Para unirte a la cadena de ganancia, unas cuantas acciones que te den dividendos al final del año fiscal.

Sin ninguna culpa

Recuerda que si te molestan los anuncios publicitarios, puedes pagar y ser un cliente Unlimited o Primium. Si no puedes pagar, debes saber que cada media hora te presentarán anuncios de radio o banners. ¡Paciencia! ¡No te queda de otra!

spotify

Disfruta de buena música, sin ninguna culpa. Ya sabes que es legal y no piratería. Todos ganan en este juego, de una u otra forma. ¡Anda ya, a por los audífonos! No te duermas, a veces Spotify te ofrece, cada cierto tiempo, alguna promoción que te interese. Así, por menos dinero (o de forma gratuita) y durante un corto tiempo, puedes disfrutar de las versiones de pago. Aprovecha la oferta que tienen ahora: tres meses Primium por 0.99 euros. ¡Esto es jauja!

Si tienes la oportunidad de invertir en la empresa. ¿Qué estás esperando? ¡Hazlo! Y mucha suerte; y sobre todo fortuna. Si eres artista. ¡Hala! A aprovechar Spotify como plataforma de publicidad y para conocer los gustos de los fanáticos. También puedes crear tus playlists, hasta puedes pedir la colaboración de tus fans.

¿Te ha gustado?
13 usuarios han opinado y a un 84,62% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.